Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W132364133> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 26 of
26
with 100 items per page.
- W132364133 endingPage "112" @default.
- W132364133 startingPage "105" @default.
- W132364133 abstract "En los ultimos seis anos, el precio del petroleo en euros se ha duplicado, pasando de 25 euros por barril en el promedio del ano 2002 a 50 euros en el promedio del ano 2007. Esta subida no ha provocado ni un aumento de la inflacion ni una desaceleracion de la actividad economica comparables a las que se produjeron en periodos anteriores de incrementos elevados. En efecto, en la decada de los anos setenta, cuando el precio del crudo se multiplico por tres en 1973 y otra vez por dos en 1979, las tasas de inflacion alcanzaron los dos digitos y la tasa de crecimiento del PIB acuso valores negativos. La relacion entre las variaciones en la tasa de crecimiento del PIB y en el precio del petroleo ha sido abordada por numerosos estudios. Asi, Hamilton (1983) observo que, a excepcion de una, todas las recesiones de la postguerra en Estados Unidos se produjeron despues de aumentos del precio del petroleo y confirmo formalmente la existencia de una relacion de causalidad. Otros autores hallaron evidencia parecida con respecto a la inflacion en Estados Unidos, y tambien con respecto al PIB y la inflacion en otros paises desarrollados [Darby (1982) y Burbidge y Harrison (1984)]. Sin embargo, Hooker (1999) apunto a una ruptura en la relacion «precio del petroleo-PIB» y, mas tarde, Hooker (2002) hallo una ruptura parecida en el vinculo «precio del petroleo-inflacion» en Estados Unidos, ambas alrededor del ano 1981. De manera parecida, Blanchard y Gali (2007b) han documentado un cambio importante en la transmision de choques del petroleo a la actividad economica y a la inflacion en los paises industrializados. Recientemente se ha reabierto el debate sobre las causas y consecuencias de las fluctuaciones del precio del petroleo [veanse, por ejemplo, Leduc y Sill (2004) y Carlstrom y Fuerst (2005)]. En la mayoria de estos estudios, se supone que el precio del crudo es un factor exogeno que no depende de los comportamientos economicos que se estudian, pero que si influye en dichos comportamientos. Muchas veces se justifica este supuesto con la existencia de la OPEP y la dificultad de modelizar sus decisiones en un analisis de equilibrio general. Sin embargo, este supuesto afecta de manera importante a las conclusiones sobre las consecuencias macroeconomicas de las fluctuaciones del precio del petroleo. Este articulo utiliza dos trabajos recientes para ilustrar las consecuencias economicas de las variaciones del precio del petroleo en modelos en los que dicho precio se determina de forma endogena. Asi, en primer lugar se analiza de que dependen los efectos del precio del petroleo sobre el PIB y en que medida el periodo que se ha dado en llamar la «Gran Moderacion», por la estabilidad de la inflacion y del crecimiento, se ha visto favorecido por una relacion mas debil entre consumo de petroleo y PIB. En segundo lugar, se ilustra como las fluctuaciones macroeconomicas que se producen como consecuencia de las variaciones del precio del petroleo y la respuesta optima de la politica monetaria dependen de si dichas variaciones se suponen exogenas o de si, por el contrario, son causadas por el comportamiento estrategico de los productores de crudo en respuesta a la evolucion de la actividad economica en los paises importadores." @default.
- W132364133 created "2016-06-24" @default.
- W132364133 creator A5008366973 @default.
- W132364133 date "2008-01-01" @default.
- W132364133 modified "2023-09-26" @default.
- W132364133 title "Una modelización de equilibrio general de las fluctuaciones del precio del petróleo" @default.
- W132364133 hasPublicationYear "2008" @default.
- W132364133 type Work @default.
- W132364133 sameAs 132364133 @default.
- W132364133 citedByCount "0" @default.
- W132364133 crossrefType "posted-content" @default.
- W132364133 hasAuthorship W132364133A5008366973 @default.
- W132364133 hasConcept C138885662 @default.
- W132364133 hasConcept C15708023 @default.
- W132364133 hasConceptScore W132364133C138885662 @default.
- W132364133 hasConceptScore W132364133C15708023 @default.
- W132364133 hasIssue "1" @default.
- W132364133 hasLocation W1323641331 @default.
- W132364133 hasOpenAccess W132364133 @default.
- W132364133 hasPrimaryLocation W1323641331 @default.
- W132364133 isParatext "false" @default.
- W132364133 isRetracted "false" @default.
- W132364133 magId "132364133" @default.
- W132364133 workType "article" @default.