Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1498591736> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 57 of
57
with 100 items per page.
- W1498591736 abstract "Introducción. La importancia de la educación en valores en la sociedad actual sigue siendo una de los retos más importantes de nuestro Sistema Educativo. Esta relevancia cobra una dimensión de necesidad inexcusable cuando hablamos de educación en valores sociales durante el período de la adolescencia o la Etapa de la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). El estudio, la investigación y la intervención para este tipo de educación se ha centrado, especialmente, en el ámbito de las habilidades y de las competencias sociales (Farrington, 1989, 1993; Tremblay, Kurtz, Masse, Vitaro y Phil, 1995), de tal forma que posee-mos numerosos instrumentos y evidencias que sirven para evaluar el nivel de competencia o la inadaptación social de los alumnos. Sin embargo, el ámbito de los valores de convivencia sigue siendo un terreno por acotar en esta problemática. Para aportar luz a la misma, asumimos los planteamientos de Tierno (1992,1993a, 1993b y 1996) sobre valores humanos, integrados con el modelo de De la Fuente (1999, 2000, 2003) que propone trabajar la autorregulación de los valores, a través de sus tres niveles comportamentales constitutivos de los valores, asumiendo que la incorporación de un valor lleva consigo integrar: las cogniciones o pensamientos (sobre lo que una persona piensa o cree en las relaciones interpersonales), los sentimientos o afectos (emociones que asociadas a la vivencia de una situación interpersonal) y las acciones o comportamientos (conductas propias de cada situación interpersonal) propios de ese valor. Objetivos. A partir estos supuestos nuestro estudio tiene un triple objetivo. En primer lugar, pretende la elaboración y presentación de un nuevo cuestionario sobre valores sociopersona-les, analizando sus propiedades psicométricas. En segundo lugar, persigue elaborar un perfil descriptivo de los valores sociopersonales construidos por los alumnos de esta etapa. En tercer lugar, establecemos las relaciones de interdependencia entre el cuestionario sobre valores y otras medidas de comportamientos desadaptativos. Método. Participaron 857 alumnos y alumnas de dos centros educativos públicos (Institutos de Educación Secundaria Obligatoria) de la provincia de Almería, con un rango de edad entre doce y dieciocho años, de los que 437 sujetos son varones (51.0% de la muestra) y 420 sujetos son mujeres (49.0% de la muestra), que se hallan cursando estudios de Educación Secundaria Obligatoria (véase en el cuadro siguiente la distribución por curso). A partir de esa muestra hemos realizado tres estudios consecutivos para lograr los tres objetivos pro-puestos. Resultados y Conclusiones. El primer estudio nos ha permitido obtener un Cuestionario de Evaluación de Valores Sociopersonales con unos valores psicométricos iniciales aceptables. El segundo estudio muestra una interesante radiografía de los valores sociopersonales de nuestros adolescentes, respecto a otras variables sociodemográficas y académicas de los alumnos. El tercer estudio confirma las relaciones de interdependencia e importancia de los valores sociopersonales y la conducta antisocial." @default.
- W1498591736 created "2016-06-24" @default.
- W1498591736 creator A5012639661 @default.
- W1498591736 creator A5043995180 @default.
- W1498591736 creator A5072931085 @default.
- W1498591736 date "2017-11-01" @default.
- W1498591736 modified "2023-09-24" @default.
- W1498591736 title "Valores sociopersonales y problemas de convivencia en la Educación Secundaria" @default.
- W1498591736 cites W1156384545 @default.
- W1498591736 cites W1505156852 @default.
- W1498591736 cites W1518455368 @default.
- W1498591736 cites W18156719 @default.
- W1498591736 cites W1883407976 @default.
- W1498591736 cites W1897169335 @default.
- W1498591736 cites W1986722247 @default.
- W1498591736 cites W1990503813 @default.
- W1498591736 cites W2033175318 @default.
- W1498591736 cites W2035223734 @default.
- W1498591736 cites W2043066414 @default.
- W1498591736 cites W2056775433 @default.
- W1498591736 cites W2079373094 @default.
- W1498591736 cites W2097780989 @default.
- W1498591736 cites W2143173380 @default.
- W1498591736 cites W2249402409 @default.
- W1498591736 cites W3134837827 @default.
- W1498591736 cites W3208930776 @default.
- W1498591736 doi "https://doi.org/10.25115/ejrep.v4i9.1191" @default.
- W1498591736 hasPublicationYear "2017" @default.
- W1498591736 type Work @default.
- W1498591736 sameAs 1498591736 @default.
- W1498591736 citedByCount "17" @default.
- W1498591736 countsByYear W14985917362013 @default.
- W1498591736 countsByYear W14985917362014 @default.
- W1498591736 countsByYear W14985917362016 @default.
- W1498591736 countsByYear W14985917362017 @default.
- W1498591736 crossrefType "journal-article" @default.
- W1498591736 hasAuthorship W1498591736A5012639661 @default.
- W1498591736 hasAuthorship W1498591736A5043995180 @default.
- W1498591736 hasAuthorship W1498591736A5072931085 @default.
- W1498591736 hasBestOaLocation W14985917361 @default.
- W1498591736 hasConcept C138885662 @default.
- W1498591736 hasConcept C15708023 @default.
- W1498591736 hasConcept C15744967 @default.
- W1498591736 hasConceptScore W1498591736C138885662 @default.
- W1498591736 hasConceptScore W1498591736C15708023 @default.
- W1498591736 hasConceptScore W1498591736C15744967 @default.
- W1498591736 hasLocation W14985917361 @default.
- W1498591736 hasLocation W14985917362 @default.
- W1498591736 hasOpenAccess W1498591736 @default.
- W1498591736 hasPrimaryLocation W14985917361 @default.
- W1498591736 hasRelatedWork W1518455368 @default.
- W1498591736 hasRelatedWork W1896027656 @default.
- W1498591736 hasRelatedWork W2074445553 @default.
- W1498591736 isParatext "false" @default.
- W1498591736 isRetracted "false" @default.
- W1498591736 magId "1498591736" @default.
- W1498591736 workType "article" @default.