Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1506064100> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 40 of
40
with 100 items per page.
- W1506064100 endingPage "99" @default.
- W1506064100 startingPage "78" @default.
- W1506064100 abstract "El trabajo del músico brasileño-chileno, Joe Vasconcellos, se sitúa en el cruce entre lo rural-urbano y masivo-local.* Hace su primera aparición en la escena chilena cuando se une al grupo Congreso en 1980 y graba junto a ellos una de las canciones más emblemáticas del grupo y de su propia carrera, Hijos del sol luminoso.1 En 1989 graba su primer álbum en Brasil, Esto es sólo una canción,2 y en 1992, ya instalado en Chile, el disco Verde Cerca (Alerce Producciones),3 al que le suceden Toque (EMI 1995), Transformación (EMI 1997) y Vivo (EMI 1999). En todas estas producciones se explora en una enorme gama de ritmos y códigos musicales, que van desde la cumbia, samba, hip hop, salsa y la balada romántica, entre otros. La propuesta de Vasconcellos lo lleva a indagar en diversos espacios de la identidad local: por un lado, la individualización de íconos extraviados en la estandarización folklórica, o bien la búsqueda por legitimar formas estigmatizadas por la alta cultura y los dogmatismos ideológicos, haciendo posible de este modo un compendio de lo que podría enunciarse como una suma de memorias privadas, las que han sido marginadas del repertorio popular establecido como hegemónico. Su marcada identidad musical brasileña le ha dado a su trabajo un lugar único en el contexto chileno, al incorporar otros instrumentos y ritmos, pero a la vez, al ofrecer una mirada en la que ha hurgado en formas musicales que han pasado inadvertidas al ser vistas únicamente como partes del paisajismo, sin atender a sus méritos musicológicos. Tal es el caso de la aparición como invitado del músico popular El Pepa para la grabación en vivo del álbum del mismo nombre, quien ejecuta el bombo y chinchín, instrumento de percusión criollo que se ejecuta de pie y en el que se combinan ritmos producidos con pies y manos, ofreciendo un ritmo sincopado que no está presente en ninguna otra forma musical institucional local. En el mismo álbum, Vasconcellos recupera la canción La joya del Pacífico suerte de himno popular de . [End Page 78] Valparaíso, que bajo ritmo de vals peruano popularizara el cantante Lucho Barrios, voz lacrimosa que se transformó en los setenta en ícono de la sensibilidad popular portuaria, y en donde su nacionalidad peruana no significó obstáculo alguno para ser elegido como vocero de dicha sentimentalidad. Vasconcellos recrea dicha canción, ahora bajo ritmo de samba brasileña, dándole a Valparaíso un matiz carioca, aspecto que enfatiza la versatilidad, el tránsito y el tráfico de identidades que tienen lugar en las zonas portuarias, al tiempo que le reconoce a dicha canción y a Barrios su legitimidad en la memoria popular. Induce, canción grabada en el álbum Transformación (Emi Odeón Chilena 1997), a través de un ritmo oriental en el que sobresale el timbre de la cítara, realiza un recorrido por espacios ecológicos, culturales y humanos abandonados. En él tienen cabida el sitio postergado de la mujer, la negligencia ante el habitat natural en pro de lo comercial, el olvido de propuestas culturales alternativas, como acontece con el trabajo poético de Pablo de Rokha: Mujer que daño te han hecho en todos estos años cobarde ser incapaz de asumir la culpa. . . . Frente a tanta locura, compasión que no existe, frente a tanta dulzura, siento amor por la gente. Que Dios bendiga la tierra, no queda otra ya que yo solo me encargo de hacer la bolsa. Con la excusa del dinero y del progreso me hago el leso y no miro, miro al cielo porsiaca, pienso en Pablo de Rokha y me pierdo en sus hojas. (Induce) El ritmo oriental de la canció..." @default.
- W1506064100 created "2016-06-24" @default.
- W1506064100 creator A5086972799 @default.
- W1506064100 date "2004-01-01" @default.
- W1506064100 modified "2023-10-17" @default.
- W1506064100 title "Identidad, arqueologia e industrias transnacionales: la musica de Joe Vasconcellos" @default.
- W1506064100 cites W1991316704 @default.
- W1506064100 cites W2124466892 @default.
- W1506064100 doi "https://doi.org/10.1353/lat.2004.0007" @default.
- W1506064100 hasPublicationYear "2004" @default.
- W1506064100 type Work @default.
- W1506064100 sameAs 1506064100 @default.
- W1506064100 citedByCount "0" @default.
- W1506064100 crossrefType "journal-article" @default.
- W1506064100 hasAuthorship W1506064100A5086972799 @default.
- W1506064100 hasConcept C142362112 @default.
- W1506064100 hasConcept C15708023 @default.
- W1506064100 hasConceptScore W1506064100C142362112 @default.
- W1506064100 hasConceptScore W1506064100C15708023 @default.
- W1506064100 hasIssue "1" @default.
- W1506064100 hasLocation W15060641001 @default.
- W1506064100 hasOpenAccess W1506064100 @default.
- W1506064100 hasPrimaryLocation W15060641001 @default.
- W1506064100 hasRelatedWork W135163757 @default.
- W1506064100 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W1506064100 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W1506064100 hasRelatedWork W2123836397 @default.
- W1506064100 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W1506064100 hasRelatedWork W3006587989 @default.
- W1506064100 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W1506064100 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W1506064100 hasRelatedWork W1832118649 @default.
- W1506064100 hasRelatedWork W1934311404 @default.
- W1506064100 hasVolume "25" @default.
- W1506064100 isParatext "false" @default.
- W1506064100 isRetracted "false" @default.
- W1506064100 magId "1506064100" @default.
- W1506064100 workType "article" @default.