Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1519118977> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 27 of
27
with 100 items per page.
- W1519118977 startingPage "9" @default.
- W1519118977 abstract "Como el mismo titulo de esta publicacion que nos da la bienvenida lo indica, la palabra es la consecuencia de una intencionalidad de la razon. Si hablamos es para ser escuchados, para modificar una conducta, para provocar reacciones en nuestro oyente. El acto de hablar, para no confundirlo en este nivel con el definido por la teoria del acto de habla, es un asunto, un fenomeno de enorme trascendencia. Si el Siglo de las Luces busco la razon, este nuevo siglo de la duda, busca indagar las razones de la palabra, la palabra de las diferentes razones que dialogan en un momento dado y en una determinada plataforma. Por ello, al complejo escenario de intercambio de bienes materiales y simbolicos; al consumo y produccion de interacciones significativas desde y para un hablante y su contexto, se le denomina el universo de la comunicacion humana. Dentro de el, una constelacion de puntos apenas cartografiados es el discurso. A diferencia de lo que la pareja razon y palabra sugiere, la sospecha de una razon inmanente, preexistente en lo dicho, ha quedado atras en las discusiones sobre la teoria del discurso. La filosofia del lenguaje aporta ahora nociones mas problematicas: que es hablar, para que nos comunicamos, quienes somos capaces de hacerlo, cuales son las condiciones en que se llevan a cabo tales o cuales intercambios.No hay disciplina de estudio que pueda mantenerse al margen del estudio de (su) discurso, de su analisis, de su interpretacion. Actualmente, las ciencias humanas, son antes ciencias con lenguaje, ciencias inmersas en un lenguaje. Por ello, los estudios de linguistica aplicada, las diferentes escuelas y posiciones con respecto a la produccion e interpretacion, y dentro de ellos el de la pragmatica, son indispensables a toda intencion de construir un significado del fenomeno social �llamese de comunicacion, politica o economia � se pretenda explorar y describir la realidad o que aventure una propuesta de sentido. Este texto presenta una revision breve desde la linguistica aplicada hacia la negociacion como acto de interaccion humana." @default.
- W1519118977 created "2016-06-24" @default.
- W1519118977 creator A5063558144 @default.
- W1519118977 date "2008-01-01" @default.
- W1519118977 modified "2023-09-22" @default.
- W1519118977 title "LA NEGOCIACIÓN COMO INTERCAMBIO SIMBÓLICO: LA PERSPECTIVA DESDE LA ARGUMENTACIÓN" @default.
- W1519118977 hasPublicationYear "2008" @default.
- W1519118977 type Work @default.
- W1519118977 sameAs 1519118977 @default.
- W1519118977 citedByCount "1" @default.
- W1519118977 countsByYear W15191189772020 @default.
- W1519118977 crossrefType "journal-article" @default.
- W1519118977 hasAuthorship W1519118977A5063558144 @default.
- W1519118977 hasConcept C138885662 @default.
- W1519118977 hasConcept C15708023 @default.
- W1519118977 hasConceptScore W1519118977C138885662 @default.
- W1519118977 hasConceptScore W1519118977C15708023 @default.
- W1519118977 hasIssue "62" @default.
- W1519118977 hasLocation W15191189771 @default.
- W1519118977 hasOpenAccess W1519118977 @default.
- W1519118977 hasPrimaryLocation W15191189771 @default.
- W1519118977 hasVolume "13" @default.
- W1519118977 isParatext "false" @default.
- W1519118977 isRetracted "false" @default.
- W1519118977 magId "1519118977" @default.
- W1519118977 workType "article" @default.