Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1520294895> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 24 of
24
with 100 items per page.
- W1520294895 abstract "?Como y cuando llegaron a Espana disciplinas de lucha japonesa como el Ju-Jutsu, el Judo y el Aikido? ?Y como se difundieron en nuestro pais? El Ju-Jutsu fue el primer Arte Marcial japones en llegar a Espana. Japon habia permanecido aislado del mundo exterior hasta la decada de 1850 pero en medio siglo se habia convertido en una gran potencia agresiva y expansionista. Durante la primera decada del siglo XX, varios maestros japoneses empezaron a recorrer el mundo efectuando demostraciones de su arte y uno de ellos, Sada Kazu Uyenishi, llego a Espana en 1907 usando el nombre escenico de Raku. Durante 1908 y 1909, Raku efectuo largas giras por Espana y celebro exhibiciones en Barcelona, Madrid, Santander, Bilbao, Valladolid, Tolosa, San Sebastian, Zaragoza, Logrono, Valencia y Alicante por este orden. Otros maestros japoneses visitaron tambien Espana, alguno colaboro con Raku y la mayoria actuaron por su cuenta. Sin embargo, estas primeras experiencias no dejaron huella duradera. No surgieron grupos o escuelas que se dedicasen de manera continuada a la practica marcial. La presencia del Ju-Jutsu o de cualquier otra disciplina marcial de Oriente en nuestro pais fue casi nula durante las decadas siguientes. En 1948 surgio lentamente un interes por las Artes Marciales, inicialmente en circulos muy reducidos aunque con mayor seriedad y vocacion de permanencia. Ya no se trataba de admirar las demostraciones de un maestro extranjero que llegaba, efectuaba una gira mas o menos larga y, a continuacion, se iba sino de grupos autoctonos que descubrian esta practica deportiva por libros, viajes o noticiarios comenzando a organizarse, a practicar, a buscar maestros y acondicionar un local, mas o menos adecuado. En todos los casos la disciplina marcial practicada ya no era el Ju-Jutsu sino el Judo, aunque en ocasiones podia observarse una mezcla eclectica o, mas probablemente, una cierta confusion inicial entre ambas disciplinas. Madrid fue la pionera con maestros como Gregorio Perez Acosta y Alfredo San Bartolome. Barcelona le siguio muy poco despues con una estructura mucho mas solida de la mano de Henri Birnbaum.. Los pioneros del Judo en Espana formaban un grupo variopinto. En su mayoria, eran civiles que solo deseaban hacer deporte y, posteriormente, gracias a las exhibiciones realizadas especialmente en Barcelona por Henri Birnbaum, se sumaron militares y policias. Eran personas que se iniciaban en sus estudios universitarios o adultos con un nivel sociocultural medio-alto. En su mayoria fueron hombres al que luego se les unieron los ninos, fuente muy importante de ingresos. Las mujeres pocas o muy pocas, pero desde los primeros anos haberlas haylas aunque marginadas de la competicion. El Judo se difundio gradualmente por toda Espana. En 1951 se creo el Departamento de Judo dentro de la Federacion de Lucha separandose de la misma en 1965. El 18 de diciembre de 1953 se celebro el I Campeonato de Espana en Barcelona con la participacion de Cataluna, Castilla y Aragon. En la segunda edicion, en 1954, los participantes fueron Cataluna, Castilla Centro, Guipuzcoa, Santander y Aragon. A finales de la decada de los sesenta el Judo ya estaba difundido por toda Espana y eso creo la base para la difusion de otras artes marciales japonesas, como el Aikido (u otras que no se incluyen en la presente tesis, como el Karate). El Aikido se inicio en Espana en 1963 en Santander siendo Manuel Palacio el que, despues de estar en Bruselas, llevo hasta la ciudad espanola a Marcel Boffin y Julien Naessens para impartir clases de Aikido. Mallorca le siguio de cerca e incluso se creyo que fue el primero. Llego a estar prohibido por el Regimen y fue en 1968 cuando la entonces ya Federacion Espanola de Judo incorporo el Aikido, tambien el Karate, a sus filas." @default.
- W1520294895 created "2016-06-24" @default.
- W1520294895 creator A5042205571 @default.
- W1520294895 date "2009-07-21" @default.
- W1520294895 modified "2023-09-23" @default.
- W1520294895 title "Fuentes documentales y testimoniales para el estudio de las artes marciales en España: Ju-Jutsu, Judo y Aikido" @default.
- W1520294895 hasPublicationYear "2009" @default.
- W1520294895 type Work @default.
- W1520294895 sameAs 1520294895 @default.
- W1520294895 citedByCount "1" @default.
- W1520294895 countsByYear W15202948952013 @default.
- W1520294895 crossrefType "dissertation" @default.
- W1520294895 hasAuthorship W1520294895A5042205571 @default.
- W1520294895 hasConcept C142362112 @default.
- W1520294895 hasConcept C15708023 @default.
- W1520294895 hasConceptScore W1520294895C142362112 @default.
- W1520294895 hasConceptScore W1520294895C15708023 @default.
- W1520294895 hasLocation W15202948951 @default.
- W1520294895 hasOpenAccess W1520294895 @default.
- W1520294895 hasPrimaryLocation W15202948951 @default.
- W1520294895 isParatext "false" @default.
- W1520294895 isRetracted "false" @default.
- W1520294895 magId "1520294895" @default.
- W1520294895 workType "dissertation" @default.