Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1529124857> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 31 of
31
with 100 items per page.
- W1529124857 endingPage "296" @default.
- W1529124857 startingPage "283" @default.
- W1529124857 abstract "Educacion, mujer y desigualdad son los tres lados de un triangulo que aparentemente tiene en la actualidad vertices debiles. Hablar de educacion y desigualdad referido a las mujeres puede parecer algo remoto a la vista de los logros educativos conseguidos en los ultimos veinte anos. En efecto, la mera comparacion de la escolaridad alcanzada por las mujeres en relacion con las generaciones anteriores muestra el espectacular avance abtenido en todo el mundo. En los paises desarrollados, los esfuerzos por reducir^ las desigualdades educativas entre chicos y chicas se han centrado en la ensenanza superior, en abrir a las mujeres campos de estudios tradicionalmente dominados por los hombres y con ello ampliar sus perspectivas profesionales. Una mirada a las estadisticas de la UNESCO muestra hasta que punto han tenido exito las politicas educativas tendentes al logro de un equilibrio sexual en las instituciones superiores, en las que la matricula femenina representa o sobrepasa la mitad de los efectivos escolares. En los paises en vias de desarrollo, la velocidad de incorporacion de las mujeres a las aulas hace previsible que en las proximas decadas se alcance una situacion similar. Ya en 1993, las mujeres representaban el 40% de los estudiantes de tercer grado en estas zonas. Europa sigue el patron de los paises desarrollados y en los albores de los anos ochenta alcanza la equiparacion de los sexos en la Universidad. Veinte anos antes, habia logrado la paridad en la ensenanza secundaria, requisito necesario para alcanzar la igualdad en el nivel posterior. En la actualidad, ninas, adolescentes y jovenes mantienen unos niveles de acceso en los que, al menos cuantitativamente, no se producen desigualdades; incluso presentan mayores tasas de participacion en la Universidad que sus companeros. Se puede afirmar que las desigualdades educativas en razon del sexo han desaparecido con relacion al acceso a los niveles de educacion formal que ofrece el sistema educativo. Sucede, ade^nas, que este exito en la entrada se mantiene en los niveles de salida. Ninas, adolescentes y jovenes permanecen con mayor intensidad en el sistema educativo y logran, en terminos generales, mejores rendimientos. Se graduan en mayor proporcion y con mejores calificacio-" @default.
- W1529124857 created "2016-06-24" @default.
- W1529124857 creator A5029468683 @default.
- W1529124857 creator A5042556373 @default.
- W1529124857 date "1998-01-01" @default.
- W1529124857 modified "2023-09-28" @default.
- W1529124857 title "Alumnas y profesoras en campos científicos-tecnológicos en universidades europeas : algunos datos para el análisis" @default.
- W1529124857 cites W2067085903 @default.
- W1529124857 hasPublicationYear "1998" @default.
- W1529124857 type Work @default.
- W1529124857 sameAs 1529124857 @default.
- W1529124857 citedByCount "0" @default.
- W1529124857 crossrefType "journal-article" @default.
- W1529124857 hasAuthorship W1529124857A5029468683 @default.
- W1529124857 hasAuthorship W1529124857A5042556373 @default.
- W1529124857 hasConcept C142362112 @default.
- W1529124857 hasConcept C15708023 @default.
- W1529124857 hasConcept C17744445 @default.
- W1529124857 hasConceptScore W1529124857C142362112 @default.
- W1529124857 hasConceptScore W1529124857C15708023 @default.
- W1529124857 hasConceptScore W1529124857C17744445 @default.
- W1529124857 hasIssue "316" @default.
- W1529124857 hasLocation W15291248571 @default.
- W1529124857 hasOpenAccess W1529124857 @default.
- W1529124857 hasPrimaryLocation W15291248571 @default.
- W1529124857 isParatext "false" @default.
- W1529124857 isRetracted "false" @default.
- W1529124857 magId "1529124857" @default.
- W1529124857 workType "article" @default.