Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1548923003> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 25 of
25
with 100 items per page.
- W1548923003 abstract "Nuestro objetivo fundamental en esta tesis es el estudio discursivo de los adjetivos relacionales, centrandonos en su funcion argumentativa. Se trata de una unidad que ha recibido un tratamiento muy escaso en el ambito de la linguistica hispanica y solo recientemente esta siendo objeto de analisis, pero falta un panorama mas completo que pueda, por una parte, situar al adjetivo relacional dentro de la clasificacion sintacticosemantica de los adjetivos y, por otra parte, dar cuenta de sus caracteristicas gramaticales y pragmaticas.Podemos resumir, que el objetivo de nuestro trabajo es analizar el empleo discursivo de los adjetivos relacionales en los textos periodisticos, concretandoseen los siguientes puntos:- Clasificar y caracterizar los adjetivos relacionales utilizados en los textos periodisticos.- Analizar el uso de los relacionales en las denominaciones.- Comprobar la relacion entre los relacionales y la tipologia textual: su uso en textos objetivos (lenguaje tecnico: tecnicismos), pero tambien en textos subjetivos (de opinion o argumentativos), donde desarrollan sus posibilidades en la dimension argumentativa.- Estudiar la utilizacion de los relacionales como recurso de cohesion textual.- Comprobar el empleo de los relacionales en los titulares periodisticos.- Analizar el uso argumentativo de los relacionales, con especial atencion a las expresiones metaforicas.- Estudiar las estrategias de (des)cortesia en las que intervienen los relacionales: el eufemismo y el disfemismo.Para poder llevar a cabo un analisis ordenado y coherente de todos estos aspectos, hemos dividido nuestro trabajo en nueve capitulos. En el primero explicamos los procedimientos metodologicos utilizados: la metodologia y la descripcion del material que hemos registrado. En el capitulo 2 hablamos de las funciones sintactica y semantica del adjetivo en general, revisando las diferentes propuestas presentadas por los gramaticos e investigadores con el objetivo de definir las caracteristicas del adjetivo. Desde las primeras definiciones, se comprueba que se hace referencia a distintas clases de estas unidades. Por ello, en el capitulo 3 hacemos una revision de las distintas clasificaciones sobre el adjetivo para llegar a una propuesta de clasificacion en la que ubiquemos el adjetivo relacional.Los capitulos 4 y 5 se centran ya exclusivamente en el relacional. En el 4 analizamos las definiciones propuestas por la bibliografia especifica y las distintas clasificaciones postuladas para, finalmente, tras contrastarlas con nuestro material, establecer la clasificacion sintactico-semantica que vamos a seguir en nuestro trabajo (cf. 4.2.2).En el capitulo 5 llevamos a cabo un analisis critico de las distintas caracteristicas que se han propuesto para el adjetivo relacional, teniendo en cuenta los distintos planos a los que afecta: morfologia (5.1), sintaxis (5.2) y semantica (5.3). A ello sumamos las escasas aproximaciones desde el enfoque pragmatico (5.4). Y concluimos (5.5) con la necesidad de recurrir a una aplicacion sistematica de este enfoque para comprobar el uso efectivo de esta unidad en el discurso.A esto dedicamos el capitulo 6, donde desarrollamos cuatro de las cinco funciones pragmaticas que desempenan los relacionales en los textos periodisticos, puesto que reservamos para el capitulo 7 la funcion argumentativa, en la que a menudo desembocan las restantes funciones pragmaticas. El apartado 6.1 se ocupa de la funcion denominativa, es decir, del uso frecuente de los relacionales en la creacion de neologismos, de terminos especializados y de denominaciones en general. La que hemos denominado funcion �superestructual�, que explica la implicacion de los conceptos de genero, estilo y registro en la utilizacion de los relacionales, se desarrolla en el apartado 6.2. La intervencion de estos en la organizacion textual a traves de la cohesion lexica y las redes correferenciales se estudia en 6.3, donde hablamos de la funcion cohesiva. En 6.4 nos ocupamos de la funcion informativa de los relacionales, sobre todo lo que se refiere a su uso en los titulares y en las partes destacadas de los textos periodisticos. La parte central de la tesis es, en efecto, el capitulo 7, donde desarrollamos especificamente la dimension argumentativa de los relacionales. En 7.1 constaremos como las funciones pragmaticas enumeradas anteriormente pueden tener una rentabilidad argumentativa. En los siguientes apartados nos ocuparemos de las principales estrategias utilizadas en esta funcion, destacando los enunciados metaforicos (7.2) y aquellos casos en los que actuan los factores socio-pragmaticos, concretamente a los eufemismos y disfemismos (7.6).Tras este estudio pragmatico, retomamos en el capitulo 8 las caracteristicas gramaticales apuntadas para los relacionales, ya que dicho enfoque puede resolver los diferentes problemas que se presentaban en la caracterizacion inicial de este tipo de adjetivo. Partiendo de ejemplos de nuestro corpus y del analisis pragmatico anterior intentaremos corroborar o descartar las distintas propuestas recogidas. Ello nos llevara a presentar una definicion lo mas aproximada posible del adjetivo relacional. Tambien veremos (cf. 8.5) los distintos tipos de relacionales que operan en los textos periodisticos y la interrelacion de los factores sintactico, semantico y pragmatico en esta clasificacion.Por ultimo, en el capitulo 9 expondremos las conclusiones de nuestra investigacion y en 10 aportamos las referencias bibliograficas empleadas en la exposicion.Anadimos un anexo (11) donde mostramos en una tabla los adjetivos relacionales documentados en nuestro material. En ella enumeramos alfabeticamente los relacionales, a los cuales anadimos los sustantivos nucleo a los que acompanan." @default.
- W1548923003 created "2016-06-24" @default.
- W1548923003 creator A5063450005 @default.
- W1548923003 date "2013-06-07" @default.
- W1548923003 modified "2023-09-28" @default.
- W1548923003 title "La dimensión argumentativa de los adjetivos relacionales" @default.
- W1548923003 hasPublicationYear "2013" @default.
- W1548923003 type Work @default.
- W1548923003 sameAs 1548923003 @default.
- W1548923003 citedByCount "0" @default.
- W1548923003 crossrefType "dissertation" @default.
- W1548923003 hasAuthorship W1548923003A5063450005 @default.
- W1548923003 hasConcept C138885662 @default.
- W1548923003 hasConcept C142362112 @default.
- W1548923003 hasConcept C15708023 @default.
- W1548923003 hasConceptScore W1548923003C138885662 @default.
- W1548923003 hasConceptScore W1548923003C142362112 @default.
- W1548923003 hasConceptScore W1548923003C15708023 @default.
- W1548923003 hasLocation W15489230031 @default.
- W1548923003 hasOpenAccess W1548923003 @default.
- W1548923003 hasPrimaryLocation W15489230031 @default.
- W1548923003 isParatext "false" @default.
- W1548923003 isRetracted "false" @default.
- W1548923003 magId "1548923003" @default.
- W1548923003 workType "dissertation" @default.