Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1555642968> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 29 of
29
with 100 items per page.
- W1555642968 abstract "En todo proceso de ensenanza-aprendizaje, los aspectos motivacionales y emocionales ocupan un lugar destacado. Concretamente, cuando se hace referencia a los procesos de ensenanza-aprendizaje de asignaturas como las matematicas, su influencia es todavia mayor. En esta tesis doctoral, se realiza un analisis de las actitudes hacia las matematicas que muestran los futuros maestros de Educacion Primaria que se estan formando en la Universidad de Granada. Para ello, se han determinado los niveles de ansiedad y autoconfianza hacia esta materia que existen en este colectivo. El estudio intenta determinar, igualmente, los diversos factores que pueden incidir en estas actitudes incluyendose entre ellos el genero, los estudios previos de acceso a la Universidad, el rendimiento academico general y matematico que presenten los sujetos y los estudios y profesiones de los padres. Del mismo modo, se ha analizado, la percepcion que estos futuros maestros tienen de las actitudes, que tanto sus maestros en el colegio como sus padres en sus hogares, mostraron hacia las matematicas con el fin de determinar su posible influencia. Entendemos que las aportaciones de este trabajo han de contribuir a que se otorgue una mayor importancia a los factores afectivos en la ensenanza de las matematicas tanto en la formacion de los futuros maestros como en la practica docente que estos vayan a llevar a cabo en el ejercicio de su profesion. Si formamos a sujetos con actitudes positivas hacia las matematicas estaremos contribuyendo a mejorar sus rendimientos academicos y, por consiguiente, haciendolos mas competentes en matematicas. El analisis estadistico realizado, en esta investigacion, pone de manifiesto que existen niveles de ansiedad y de autoconfianza hacia las matematicas inadecuados para ejercer una buena practica docente en, practicamente, 7 de cada 10 sujetos que aspiran obtener esta titulacion que les acredita para impartir esta materia en la etapa educativa de Educacion Primaria. Por otro lado, los sujetos suelen expresar mayoritariamente que observaron en sus padres unas actitudes mas favorables hacia esta disciplina que las percibidas en quienes fueron sus maestros. En cuanto a los factores de influencia estudiados (genero, estudios de acceso, rendimiento y estudios y profesiones de los progenitores) en casi todos ellos se demostro su incidencia en las dimensiones de actitud estudiadas, la cual ha sido fundamentada con su correspondiente significatividad estadistica. En ultima instancia, el estudio correlacional de las diferentes actitudes, que conforman este trabajo, refleja que la ansiedad hacia las matematicas esta alta e inversamente correlacionada con la autoconfianza. Del mismo modo, la percepcion que tienen los sujetos de las actitudes de sus maestros y de sus padres hacia las matematicas esta correlacionada tambien de forma negativa con la ansiedad pero en un nivel de correlacion mas bajo. No obstante, estas percepciones correlacionan positivamente con la autoconfianza. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigacion indican que seria recomendable mejorar las actitudes hacia las matematicas de estos futuros maestros con el fin de evitar que, actitudes negativas como la ansiedad hacia esta materia, puedan ser trasladadas a quienes seran sus alumnos lo cual repercutira negativamente en su relacion con esta materia favoreciendo la aparicion de rendimientos academicos poco favorables. Para ello, seria importante incorporar, a la formacion que reciben estos futuros maestros, estrategias para desarrollar actitudes positivas hacia las matematicas." @default.
- W1555642968 created "2016-06-24" @default.
- W1555642968 creator A5003283240 @default.
- W1555642968 date "2014-01-11" @default.
- W1555642968 modified "2023-09-23" @default.
- W1555642968 title "Actitudes hacia las matemáticas de los futuros maestros de Educación Primaria" @default.
- W1555642968 hasPublicationYear "2014" @default.
- W1555642968 type Work @default.
- W1555642968 sameAs 1555642968 @default.
- W1555642968 citedByCount "0" @default.
- W1555642968 crossrefType "dissertation" @default.
- W1555642968 hasAuthorship W1555642968A5003283240 @default.
- W1555642968 hasConcept C142362112 @default.
- W1555642968 hasConcept C15708023 @default.
- W1555642968 hasConcept C15744967 @default.
- W1555642968 hasConcept C205649164 @default.
- W1555642968 hasConcept C58640448 @default.
- W1555642968 hasConceptScore W1555642968C142362112 @default.
- W1555642968 hasConceptScore W1555642968C15708023 @default.
- W1555642968 hasConceptScore W1555642968C15744967 @default.
- W1555642968 hasConceptScore W1555642968C205649164 @default.
- W1555642968 hasConceptScore W1555642968C58640448 @default.
- W1555642968 hasLocation W15556429681 @default.
- W1555642968 hasOpenAccess W1555642968 @default.
- W1555642968 hasPrimaryLocation W15556429681 @default.
- W1555642968 isParatext "false" @default.
- W1555642968 isRetracted "false" @default.
- W1555642968 magId "1555642968" @default.
- W1555642968 workType "dissertation" @default.