Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1566803316> ?p ?o ?g. }
- W1566803316 abstract "Cuando se plantea un diseno factorial la practica habitual es recomendar que los experimentos se realicen en orden aleatorio. Esta aleatorizacion tiene como objetivo el proteger de la posible influencia de factores desconocidos, ya que se espera que esa influencia quede difuminada entre todos los efectos de forma que ninguno se vea especialmente afectado y no se cometan errores al valorar su significacion estadistica. Pero este proceder tiene dos inconvenientes importantes: 1. El numero de cambios de nivel en los factores que exige la aleatorizacion puede ser grande (bastante mayor que otras posibles ordenaciones) y dificil de llevar a la practica, lo que complica y encarece la experimentacion. 2. Si se realizan unas hipotesis que parecen muy razonables respecto al tipo de influencia que ejercen los factores desconocidos, existen claramente mejores que otros para minimizar la influencia de esos factores ajenos a la experimentacion. Numerosos autores han estado trabajando sobre este tema y ya han sido resueltos algunos aspectos, como el de determinar los de experimentacion que mejor neutralizan la influencia de factores desconocidos, aunque sin tener en cuenta el numero de cambios en los niveles de los factores que esa ordenacion implica. Adicionalmente, se ha resuelto el problema de encontrar que presentan el minimo numero de cambios de nivel, pero sin considerar de forma simultanea la posible influencia de los factores desconocidos. Cuando se considera conjuntamente la influencia de los factores desconocidos y el numero de cambios en los factores, se ha llegado hasta los disenos con 16 experimentos, pero no mas alla porque los procedimientos de busqueda empleados son inviables cuando el numero de ordenaciones posibles se hace tan grande (con 32 experimentos el numero de ordenaciones posibles es 32! = 2,6 · 1035) La tesis que se presenta tiene por objetivo encontrar un procedimiento que permita obtener de experimentacion con el minimo numero de cambios en los factores y que ademas minimicen la influencia de los factores desconocidos en la estimacion de los efectos, para cualquier diseno factorial a 2 niveles. Ademas, se pretende elaborar un procedimiento de forma que dichas ordenaciones, con las propiedades deseadas, puedan ser obtenidas de forma facil por el experimentador. El contenido se presenta estructurado en 7 capitulos y 8 apendices. El capitulo 1 presenta las motivaciones que se consideraron para seleccionar este tema de investigacion y define los elementos fundamentales que se presentan a lo largo del trabajo, tales como los disenos factoriales a dos niveles -completos o fraccionales- los problemas que puede causar la aleatorizacion en estos disenos, y como cuantificar la influencia de los factores ajenos a la experimentacion en la estimacion de los efectos. Asimismo, se plantean las hipotesis y el contexto en que se buscaran los de ejecucion que presentan las propiedades deseadas. En el capitulo 2, se realiza una revision bibliografica exhaustiva de las propuestas existentes respecto a los de ejecucion de este tipo de disenos para conseguir que las conclusiones del analisis no se vean afectadas por la influencia de factores ajenos a la experimentacion y/o que el numero de cambios a realizar en los niveles de los factores sea minimo. Al final del capitulo se comentan las debilidades del estado del arte actual y se plantean los aportes previstos en esta tesis. En el capitulo 3, se presenta un procedimiento original que permite encontrar de experimentacion para disenos factoriales a 2 niveles con el minimo numero de cambios en los factores y un sesgo conocido. A este procedimiento lo denominamos metodo de duplicacion, ya que duplicando las filas de un diseno 2k y agregando un factor adicional con una determinada secuencia de signos, permite obtener un diseno 2k+1 que conserve las caracteristicas del diseno anterior. Una importante propiedad de este metodo es que puede aplicarse a cualquier numero de factores. Este procedimiento garantiza el minimo numero de cambios de nivel, pero no siempre garantiza el minimo sesgo (medida de la influencia de los factores desconocidos en la estimacion de los efectos). En el capitulo 4, se utilizan diferentes metodos de busqueda para hallar de experimentacion que presenten un sesgo menor al proporcionado por el metodo de la duplicacion. Estos metodos son: - Busqueda aleatoria con restricciones: Se utiliza un procedimiento que va generando aleatoriamente el orden de ejecucion de los experimentos pero de forma que a una condicion experimental solo puede seguirle otra condicion que presente solo un cambio en los niveles de los factores (para garantizar el minimo numero de cambios). Una vez completada una ordenacion se calcula su sesgo, y se almacenan las ordenaciones con un sesgo por debajo de un cierto umbral. - Busqueda exhaustiva: Se utiliza un algoritmo planteado por Dickinson (1974) y que fue adaptado por De Leon (2005). Es similar al algoritmo anterior, pero no genera las condiciones de experimentacion de forma aleatoria sino que sigue una sistematica para encontrar todas las ordenaciones posibles. De esta forma se ha encontrado la mejor ordenacion para disenos con 32 experimentos, hasta ahora desconocida, entendiendo por mejor la que presenta minimo numero de cambios en los niveles de los factores y de entre estas, la que presenta menor sesgo. - Busqueda exhaustiva con alimentacion forzada. Es imposible explorar exhaustivamente todas las ordenaciones posibles si el numero de experimentos es mayor a 32. Para explorar la zona de ordenaciones mas prometedora se ha aplicado el procedimiento de busqueda exhaustiva en tono a una ordenacion que ya es buena y que ha sido obtenida por los metodos anteriores. Para disenos con mas de 32 experimentos los mejores se obtienen de una combinacion de los diferentes metodos propuestos. Asi, para disenos con 64 experimentos el mejor orden se obtiene con el metodo de busqueda exhaustiva con alimentacion forzada, alimentando el algoritmo con una ordenacion obtenida a traves de la busqueda aleatoria con restricciones. La mejor ordenacion para 128 experimentos se obtiene de la misma forma, pero alimentando el algoritmo con una ordenacion obtenida por duplicacion del orden obtenido para 64 experimentos. Los metodos descritos en el capitulo 4 proporcionan lo que denominamos ordenes semilla, ya que a partir de estos se pueden deducir otros con sus mismas propiedades. En el capitulo 5, se presentan dos procedimientos para obtener con las caracteristicas deseadas a partir de los semilla. Estos metodos los denominamos metodo de permutacion y cambios de signo y el metodo de las columnas de expansion. Ambos metodos han sido programados en macros de Minitab, lo cual permite generar de forma automatica y aleatoria (de entre todos los posibles) los con las caracteristicas propuestas. En el capitulo 6, se presenta un nueva medida de atenuacion de la influencia de los factores ajenos a la experimentacion que permite comparar la atenuacion entre disenos factoriales con diferente numero de factores, mostrando que el procedimiento de duplicacion presentado en el capitulo 3, es adecuado para obtener de experimentacion con las caracteristicas propuestas en disenos con mas de 128 experimentos. Finalmente, en el capitulo 7 se presentan las principales conclusiones obtenidas y se definen posibles futuras lineas de investigacion que podrian ampliar los estudios realizados. En el anexo 1 se presentan los propuestos por De Leon (2005) para disenos con 8 y 16 experimentos, citados en diversas ocasiones a lo largo de la tesis y que constituyen uno de los puntos de partida. El anexo 2 presenta el lenguaje de programacion FreeBasic, utilizado para implementar los algoritmos de busqueda de ordenaciones, y en los anexos 3 y 4 se incluyen 2 de los programas realizados: el de busqueda aleatoria para disenos con 64 experimentos (anexo 3) y busqueda exhaustiva para diseno con 32 experimentos (anexo 4). En el anexo 5 se presenta uno de los obtenidos con las propiedades deseadas para los disenos con 128 experimentos, y en los anexos 6 y 7 se incluyen las macros realizadas con el lenguaje de programacion de Minitab y que a partir de las semillas para cada tipo de experimento, propone una ordenacion de entre todas las posibles que tienen las propiedades deseadas. Finalmente, en el anexo 8 se realizan algunas consideraciones sobre el analisis de los propuestos, con restricciones en la aleatorizacion, y se resumen las propuestas realizadas sobre este tema." @default.
- W1566803316 created "2016-06-24" @default.
- W1566803316 creator A5065845460 @default.
- W1566803316 creator A5070274207 @default.
- W1566803316 date "2007-06-21" @default.
- W1566803316 modified "2023-09-23" @default.
- W1566803316 title "Órdenes de experimentación en diseños factoriales" @default.
- W1566803316 cites W110718510 @default.
- W1566803316 cites W1496573645 @default.
- W1566803316 cites W1504833203 @default.
- W1566803316 cites W1523482300 @default.
- W1566803316 cites W1525349988 @default.
- W1566803316 cites W1553296127 @default.
- W1566803316 cites W1584130462 @default.
- W1566803316 cites W1588491413 @default.
- W1566803316 cites W1923902710 @default.
- W1566803316 cites W194206177 @default.
- W1566803316 cites W1967052958 @default.
- W1566803316 cites W1967331680 @default.
- W1566803316 cites W1968937363 @default.
- W1566803316 cites W1971125090 @default.
- W1566803316 cites W1972976355 @default.
- W1566803316 cites W1974087193 @default.
- W1566803316 cites W1977193551 @default.
- W1566803316 cites W1977491209 @default.
- W1566803316 cites W1986578442 @default.
- W1566803316 cites W1990080844 @default.
- W1566803316 cites W1993705252 @default.
- W1566803316 cites W1996507898 @default.
- W1566803316 cites W1997183711 @default.
- W1566803316 cites W1997641463 @default.
- W1566803316 cites W2003454877 @default.
- W1566803316 cites W2004396868 @default.
- W1566803316 cites W2009309703 @default.
- W1566803316 cites W2009322365 @default.
- W1566803316 cites W2010976010 @default.
- W1566803316 cites W2011805730 @default.
- W1566803316 cites W2017175925 @default.
- W1566803316 cites W2018296773 @default.
- W1566803316 cites W2020939011 @default.
- W1566803316 cites W2026342434 @default.
- W1566803316 cites W2034562813 @default.
- W1566803316 cites W2035333460 @default.
- W1566803316 cites W2035652300 @default.
- W1566803316 cites W2037430361 @default.
- W1566803316 cites W2041449430 @default.
- W1566803316 cites W2044889224 @default.
- W1566803316 cites W2054085683 @default.
- W1566803316 cites W2054413625 @default.
- W1566803316 cites W2055728696 @default.
- W1566803316 cites W205894285 @default.
- W1566803316 cites W2064159556 @default.
- W1566803316 cites W2064868327 @default.
- W1566803316 cites W2065578245 @default.
- W1566803316 cites W2066728241 @default.
- W1566803316 cites W2067560285 @default.
- W1566803316 cites W2068787855 @default.
- W1566803316 cites W2069441703 @default.
- W1566803316 cites W2074136312 @default.
- W1566803316 cites W2078953191 @default.
- W1566803316 cites W2086440998 @default.
- W1566803316 cites W2088655298 @default.
- W1566803316 cites W2093922413 @default.
- W1566803316 cites W2101517004 @default.
- W1566803316 cites W2103908342 @default.
- W1566803316 cites W2118507149 @default.
- W1566803316 cites W2122450421 @default.
- W1566803316 cites W2130127265 @default.
- W1566803316 cites W2140787786 @default.
- W1566803316 cites W2140865906 @default.
- W1566803316 cites W2147839932 @default.
- W1566803316 cites W2170253492 @default.
- W1566803316 cites W2171748600 @default.
- W1566803316 cites W2283688205 @default.
- W1566803316 cites W2314312686 @default.
- W1566803316 cites W2314376203 @default.
- W1566803316 cites W2318839421 @default.
- W1566803316 cites W2484086478 @default.
- W1566803316 cites W2582545187 @default.
- W1566803316 cites W2793539615 @default.
- W1566803316 cites W2798172935 @default.
- W1566803316 cites W2904212624 @default.
- W1566803316 cites W2904825474 @default.
- W1566803316 cites W2977980039 @default.
- W1566803316 cites W3097925195 @default.
- W1566803316 cites W3146425672 @default.
- W1566803316 cites W57283456 @default.
- W1566803316 cites W621059944 @default.
- W1566803316 cites W631468142 @default.
- W1566803316 cites W7592327 @default.
- W1566803316 cites W99237431 @default.
- W1566803316 cites W319689063 @default.
- W1566803316 hasPublicationYear "2007" @default.
- W1566803316 type Work @default.
- W1566803316 sameAs 1566803316 @default.
- W1566803316 citedByCount "0" @default.
- W1566803316 crossrefType "dissertation" @default.
- W1566803316 hasAuthorship W1566803316A5065845460 @default.
- W1566803316 hasAuthorship W1566803316A5070274207 @default.
- W1566803316 hasConcept C121332964 @default.