Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1573921507> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 27 of
27
with 100 items per page.
- W1573921507 abstract "RESUMEN Durante mucho tiempo se ha actuado como si los recursos naturales fueran realmente ilimitados y el hombre se ha dedicado a su explotacion de forma absolutamente irracional, en la mayoria de los casos para la obtencion de bienes de consumo, (OCDE, 1984). Esta actitud expoliadora de nuestra sociedad ha producido su escasez en nuestro planeta y un deterioro de la calidad de vida. Como consecuencia del mal llamado progreso y del desarrollo tecnologico, existen altos indices de contaminacion tanto en el aire, como en el suelo y en el agua, al tiempo que la poblacion mundial crece de forma desmesurada. Uno de los recursos que esta siendo esquilmado, aunque sea renovable, es el agua, por ello en el presente trabajo profundizaremos en el uso, consumo y gestion del agua. Este tema es preocupante por la cantidad de problemas que lo envuelven y por encontrarse cercano al mundo real del alumnado, de forma que hemos sentido la necesidad de investigar las visiones de los estudiantes sobre la utilizacion del agua segun un modelo de desarrollo sostenible. Los principios del desarrollo sostenible aplicados a la conservacion de los ecosistemas acuaticos, exigen pasar de la gestion de la oferta a la del control de la demanda. En Espana la planificacion hidrologica se ha centrado solamente en aumentar la oferta sin intentar el control de la demanda, especialmente en los usos agricolas, pero tambien en los urbanos. Ello ha desembocado en una creciente degradacion de los rios, lagos y embalses que se pretende combatir con medidas correctoras (depuradoras, mas embalses) pero que no van a dar sus frutos si no se gestiona la demanda de forma sostenible, Narcis Prat (1997). En relacion a lo anteriormente expuesto, el presente trabajo tiene por objeto conocer las representaciones y las actitudes que tiene el alumnado acerca del agua, de su gestion, y de su importancia en el proceso de desarrollo sostenible. Se comenzo por pasar al alumnado un cuestionario inicial y se les hizo una entrevista, para contrastar nuestra primera hipotesis: El alumnado no tiene una representacion adecuada de lo que significa el agua para la vida en el Planeta, ya que no concede al agua el valor que tiene en nuestras vidas, ni valora la necesidad de un desarrollo sostenible como unico modo de controlar y mejorar la situacion actual de problematica ambiental. Tras los primeros resultados, disenamos que un trabajo adecuado en el aula de unos determinados contenidos podrian mejorar tanto conocimientos, como actitudes y comportamientos, lo que nos llevo a emitir una segunda hipotesis La presentacion y desarrollo de una Unidad Didactica al alumnado que le haga reflexionar acerca de sus ideas, que presente la problematica actual del agua en un contexto de desarrollo sostenible y que ofrezca criterios de actuacion, puede promover un cambio conceptual y actitudinal hacia el uso racional del agua. Para contrastar esta nueva hipotesis se ha elaborado la Unidad Didactica, iiAGUA!!, con las caracteristicas apropiadas para que al desarrollarla promueva un cambio conceptual y actitudinal en el alumnado. Se ha experimentado dicha Unidad Didactica en cuatro Centros docentes y con diferentes niveles de estudio, tras lo cual nuevamente se paso al alumnado un cuestionario final que permitio medir la eficacia de dicha Unidad al comparar estos resultados con los del inicial y con los de un grupo control, constituido por alumnos que no han trabajado la Unidad Didactica. En esta tesis se exponen los resultados y conclusiones de la experimentacion y se facilita la Unidad iiAGUA!!. __________________________________________________________________________________________________" @default.
- W1573921507 created "2016-06-24" @default.
- W1573921507 creator A5004336204 @default.
- W1573921507 date "2007-06-21" @default.
- W1573921507 modified "2023-09-23" @default.
- W1573921507 title "La enseñanza-aprendizaje del agua en el contexto de un desarrollo sostenible. Su aplicación en la enseñanza secundaria." @default.
- W1573921507 hasPublicationYear "2007" @default.
- W1573921507 type Work @default.
- W1573921507 sameAs 1573921507 @default.
- W1573921507 citedByCount "0" @default.
- W1573921507 crossrefType "dissertation" @default.
- W1573921507 hasAuthorship W1573921507A5004336204 @default.
- W1573921507 hasConcept C138885662 @default.
- W1573921507 hasConcept C15708023 @default.
- W1573921507 hasConcept C17744445 @default.
- W1573921507 hasConcept C205649164 @default.
- W1573921507 hasConceptScore W1573921507C138885662 @default.
- W1573921507 hasConceptScore W1573921507C15708023 @default.
- W1573921507 hasConceptScore W1573921507C17744445 @default.
- W1573921507 hasConceptScore W1573921507C205649164 @default.
- W1573921507 hasLocation W15739215071 @default.
- W1573921507 hasOpenAccess W1573921507 @default.
- W1573921507 hasPrimaryLocation W15739215071 @default.
- W1573921507 isParatext "false" @default.
- W1573921507 isRetracted "false" @default.
- W1573921507 magId "1573921507" @default.
- W1573921507 workType "dissertation" @default.