Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1597335871> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 41 of
41
with 100 items per page.
- W1597335871 abstract "Son muchos los factores relacionados con el crecimiento economico de una sociedad en el largo plazo. Unos, sin duda, mas importantes que otros y algunos capaces de tornarse, en un momento dado, en el elemento critico de la prolongacion del proceso o de su renovado vigor. Asi, no debe sorprendernos la abundante literatura sobre desarrollo economico, revitalizada en los ultimos anos, que procura demostrar con argumentos y estadisticas las diversas causas especificas del crecimiento economico.Con todo, y sin tratar de menospreciar los avances en el conocimiento aportados por los trabajos recientes (1), hay que reconocer las inmensas dificultades enfrentadas por el intento de establecer de manera cientifica las principales causas del desarrollo economico general y de sus manifestaciones en los diversos paises o regiones del mundo. La ciencia economica tuvo, como bien se sabe, unos de sus grandes impulsos iniciales en una investigacion sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones realizada hace ya mas de dos siglos. Y desde entonces los economistas siguen buscando explicaciones cada vez mas certeras y profundas al respecto, pero siempre a lo largo de intensos debates y prolongados rodeos en razon a diversas complicaciones de metodo y de ideologia.Una de las dificultades para explicar el desarrollo economico, y las diferencias entre los paises al respecto, yace en que este es un proceso complejo y con raices historicas, cosa por lo demas bien conocida y reafirmada por muchos de los mas notables economistas. Es sabido que los sistemas complejos y dinamicos se caracterizan, entre otras cosas, por que sus variables siguen trayectorias temporales que pueden ser parcialmente dependientes de condiciones iniciales o de eventos aleatorios. Si quisieramos enfatizar en las dificultades para interpretar el fenomeno, podriamos recurrir a una metafora; el desarrollo es un cuyas multiples caracteristicas a traves de los largos periodos son conocidas, y del cual ya podemos enumerar sus condiciones sine qua non. Pero no siempre basta con esto para conocer adecuadamente un asunto. Entender a cabalidad el desarrollo economico puede ser algo tan complejo, por lo menos, como explicar los resultados de cada torneo de la copa mundo.Pero los economistas no se declaran vencidos. En las paginas siguientes utilizare una parte de la literatura sobre crecimiento economico para hacer hincapie en algunas ideas que aspiran a ocupar un puesto destacado entre la competencia entre las teorias rivales. De manera especifica, defendere la importancia singular de dos motores del desarrollo: el progreso de la calidad de la fuerza laboral y el avance de las instituciones que protegen y premian la capacitacion laboral y el avance de las instituciones que protegen y premian la capacitacion laboral, las innovaciones y el ahorro. Con ello resalto esa linea de pensamiento que va de Adam Smith a Theodoro Schultz y Douglass North. Esto lo hago corriendo el riesgo de confundir las causas del sindrome con sus manifestaciones. La referencia al caso colombiano sera, por supuesto, reiterada a lo largo de este documento.Este documento no sigue una linea recta. Lo primero que hago, en las secciones II a VI, es defender el modelo de mis preferencias, que llame UL, y utilizarlo como un mapa de turista para un ligero recorrido por un mundo nuevo para mi: el de las instituciones. Luego en la seccion VII, hago una confesion implicita: que no puedo olvidarme del viejo y buen modelo neoclasico tradicional; con este, que es mas sencillo, tecnico que esta ligado estrechamente al del capital humano. En la seccion IX presento unas conclusiones que me parecen robustas a las diferencias entre los modelos que utilice; conclusiones de esa clase nos podemos sentir mas seguros." @default.
- W1597335871 created "2016-06-24" @default.
- W1597335871 creator A5040653400 @default.
- W1597335871 date "1995-02-02" @default.
- W1597335871 modified "2023-09-25" @default.
- W1597335871 title "Crecimiento económico, capital humano, ahorro e instituciones" @default.
- W1597335871 doi "https://doi.org/10.32468/be.20" @default.
- W1597335871 hasPublicationYear "1995" @default.
- W1597335871 type Work @default.
- W1597335871 sameAs 1597335871 @default.
- W1597335871 citedByCount "0" @default.
- W1597335871 crossrefType "report" @default.
- W1597335871 hasAuthorship W1597335871A5040653400 @default.
- W1597335871 hasBestOaLocation W15973358711 @default.
- W1597335871 hasConcept C162324750 @default.
- W1597335871 hasConcept C166957645 @default.
- W1597335871 hasConcept C17744445 @default.
- W1597335871 hasConcept C205649164 @default.
- W1597335871 hasConcept C83646750 @default.
- W1597335871 hasConceptScore W1597335871C162324750 @default.
- W1597335871 hasConceptScore W1597335871C166957645 @default.
- W1597335871 hasConceptScore W1597335871C17744445 @default.
- W1597335871 hasConceptScore W1597335871C205649164 @default.
- W1597335871 hasConceptScore W1597335871C83646750 @default.
- W1597335871 hasLocation W15973358711 @default.
- W1597335871 hasOpenAccess W1597335871 @default.
- W1597335871 hasPrimaryLocation W15973358711 @default.
- W1597335871 hasRelatedWork W144949895 @default.
- W1597335871 hasRelatedWork W1969498050 @default.
- W1597335871 hasRelatedWork W2041096130 @default.
- W1597335871 hasRelatedWork W2050915614 @default.
- W1597335871 hasRelatedWork W2089511443 @default.
- W1597335871 hasRelatedWork W2245353322 @default.
- W1597335871 hasRelatedWork W2891465797 @default.
- W1597335871 hasRelatedWork W2897859953 @default.
- W1597335871 hasRelatedWork W2899084033 @default.
- W1597335871 hasRelatedWork W3124679200 @default.
- W1597335871 isParatext "false" @default.
- W1597335871 isRetracted "false" @default.
- W1597335871 magId "1597335871" @default.
- W1597335871 workType "report" @default.