Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W161749425> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 32 of
32
with 100 items per page.
- W161749425 endingPage "216" @default.
- W161749425 startingPage "185" @default.
- W161749425 abstract "La principal caracteristica de la movilidad o commuting consiste en que una proporcion muy importante de los trabajadores de los paises desarrollados no vive proxima a sus puestos de trabajo, sino a distancias importantes de estos, lo que les obliga a realizar diariamente un desplazamiento de ida y vuelta entre su hogar y su puesto de trabajo. Aunque la mayoria de los trabajadores residen y trabajan en el mismo municipio, o en municipios vecinos, existe una proporcion relevante de la fuerza de trabajo que habitualmente tiene que desplazarse a lo largo de grandes distancias para acudir a su puesto de trabajo. Incluso si se divide Cataluna en agrupaciones de municipios, de forma que estas formen mercados de trabajo locales, nos encontraremos con que algunos de estos tienen un saldo de movilidad positivo, de forma que proporcionan un puesto de trabajo a casi todos los trabajadores residentes, a la vez que atraen a un numero importante de trabajadores que viven fuera del mercado de trabajo local. Por contra, otras zonas tienen un perfil marcadamente residencial, de forma que una parte importante de los trabajadores residentes en ellas trabajan en otros mercados de trabajo locales. ?Que variables son las que convierten una zona concreta en un polo de atraccion de mano de obra o en una zona residencial? En trabajos previos (presentados en diversos congresos y revistas) nos hemos centrado en los determinantes individuales de la decision de movilidad. Posteriormente, se ha estudiado la influencia de las variables territoriales, utilizando datos agregados de movilidad, obtenidos del Censo de Habitantes de 1991. Las variables territoriales influyen en la movilidad de dos maneras diferentes: una zona con una estructura economica densa y bien desarrollada tiene una gran cantidad de puestos de trabajo. Generalmente no podran cubrirse todos unicamente con la aportacion de los trabajadores residentes, de forma que la demanda de trabajo se extiende a otras zonas mas alejadas. Por contra, esta intensa actividad economica provoca una serie de efectos secundarios (entre los que pueden citarse la contaminacion, congestion o elevado precio del suelo y la vivienda) que podrian convertirlas en poco atractivas en su faceta residencial. Algunos trabajadores podrian preferir residir en zonas mas alejadas, donde encontrarian viviendas mas asequibles y mejor calidad de vida. La contrapartida es el aumento de la duracion de su desplazamiento diario al trabajo. En el presente trabajo se pretende estudiar la influencia de la estructura economica local, las infraestructuras y la calidad de vida en la eleccion del lugar de residencia y del puesto de trabajo. Para ello, estimaremos la movilidad mediante un conjunto de modelos territoriales univariantes que nos permitiran encontrar las variables (economicas y de calidad de vida) con mas influencia en la decision de movilidad. Una vez seleccionadas dichas variables, se estudiara su evolucion en el periodo 1986-1996. Los datos utilizados se han obtenido a partir de las matrices de flujos de movilidad laboral obligada, procedentes de los Padrones de Habitantes de 1986 y 1996 y del Censo de Habitantes de 199 1, publicadas por el Institut d'Estadistica de Catalunya" @default.
- W161749425 created "2016-06-24" @default.
- W161749425 creator A5029875135 @default.
- W161749425 creator A5038817597 @default.
- W161749425 creator A5087227828 @default.
- W161749425 date "2000-01-01" @default.
- W161749425 modified "2023-09-23" @default.
- W161749425 title "La evolución de la movilidad en Cataluña 1986-1996: Una aproximación preliminar" @default.
- W161749425 hasPublicationYear "2000" @default.
- W161749425 type Work @default.
- W161749425 sameAs 161749425 @default.
- W161749425 citedByCount "0" @default.
- W161749425 crossrefType "journal-article" @default.
- W161749425 hasAuthorship W161749425A5029875135 @default.
- W161749425 hasAuthorship W161749425A5038817597 @default.
- W161749425 hasAuthorship W161749425A5087227828 @default.
- W161749425 hasConcept C142362112 @default.
- W161749425 hasConcept C15708023 @default.
- W161749425 hasConcept C17744445 @default.
- W161749425 hasConceptScore W161749425C142362112 @default.
- W161749425 hasConceptScore W161749425C15708023 @default.
- W161749425 hasConceptScore W161749425C17744445 @default.
- W161749425 hasIssue "8" @default.
- W161749425 hasLocation W1617494251 @default.
- W161749425 hasOpenAccess W161749425 @default.
- W161749425 hasPrimaryLocation W1617494251 @default.
- W161749425 isParatext "false" @default.
- W161749425 isRetracted "false" @default.
- W161749425 magId "161749425" @default.
- W161749425 workType "article" @default.