Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1657279085> ?p ?o ?g. }
- W1657279085 abstract "El objetivo general de este trabajo es indagar sobre las metas academicas, las dimensiones de las atribuciones causales, las dimensiones del autoconcepto, las metas sociales y las percepciones de exito del alumnado en el area de Musica, asi como analizar las relaciones que se producen entre estas variables y el papel que juegan para predecir el rendimiento academico. Partiendo de la idea de que la motivacion es ?un estado interno que activa, dirige y mantiene el comportamiento? (Woolfolk, 2014, p. 430), se asume que el principal objetivo de un centro educativo es desarrollar la motivacion de los estudiantes para que realicen exitosamente su proceso de aprendizaje. Tras realizar una busqueda bibliografica, en primer lugar, se describen las principales explicaciones (conductistas, cognitivas, psicoanaliticas y humanistas) de la motivacion, si bien en este trabajo nos centramos mas en las teorias de corte cognitivo tales como las de Maslow (basada en las necesidades), de McClelland y Atkinson (centradas en la motivacion de logro), de Weiner (focalizada sobre el proceso atribucional y las consecuencias afectivas y cognitivas de las dimensiones ?lugar, estabilidad y controlabilidad- de las adscripciones causales), de Bandura (que enfatiza la nocion de la autoeficacia), etc., y que la mayor parte de ellas pueden encuadrarse en la perspectiva expectativa x valor. En segundo lugar abordamos el tema del autoconcepto, su definicion, sus caracteristicas, su estructura y como se relaciona con el rendimiento academico, asi como con la ansiedad y la indefension aprendida. Finalmente, se presta especial atencion a las teorias de orientacion a metas y del contenido de las metas. Las metas son resultados que los individuos luchan por alcanzar (Woolfolk, 2014) y se han analizado desde modelos bidimensionales (metas de aprendizaje y metas de ejecucion), tridimensionales (metas de aprendizaje, metas de logro y metas de refuerzo social), tetradimensionales (por ejemplo, el modelo 2 x 2) y de metas multiples (por ejemplo, las metas de tipo social propuestas por Wentzel). Partiendo del marco teorico recien expuesto, este estudio parte de las siguientes hipotesis: - En el contexto de la clase de Musica existen en los alumnos de la ESO tres tipos de metas academicas: de aprendizaje, de refuerzo social y de logro. - Las metas de los chicos y de las chicas difieren en el sentido de que persiguen metas diferentes (segun se desprende de otros estudios). - Hay diferencias entre las metas academicas de los alumnos del primer ciclo de la ESO respecto a los del segundo dado el diferente caracter que tiene la asignatura para ellos (obligatoria u optativa). - Se da una compleja red de relaciones entre las variables motivacionales sometidas a estudio de modo que cabe esperar que las metas de aprendizaje se asocien a: un autoconcepto academico positivo; a atribuciones internas, estables y controlables; a metas de responsabilidad; a percepcion de tarea, y a un adecuado rendimiento academico.Participan 1148 estudiantes de ambos ciclos de Educacion Secundaria Obligatoria. El 52,4% son chicos mientras que el 47,6% son chicas. Sus edades estan comprendidas entre los 12 y los 18 anos (M = 14,55; DT = 1,15). Los instrumentos empleados son el Cuestionario de Metas Academicas de Hayamizu et al. (1989), adaptado por Hayamizu y Weiner (1991) en la version de Gonzalez et al. (2002); el Cuestionario de atribuciones y dimensiones causales, creado para esta investigacion; el Cuestionario de autoconcepto A-21 (Villa, 1985); el Cuestionario de metas de Wentzel (1989), y el Perception of Success Questionnaire (POSQ) de Roberts, Treasure y Balague (1998). Las variables sometidas a estudio son las siguientes: Metas de aprendizaje, Metas de logro, Metas de refuerzo social, Lugar de causalidad, Controlabilidad, Estabilidad, Autovalia personal, Autoaceptacion, Autoestima, Autoconcepto social, Autoconcepto academico, Metas de aprendizaje, Metas de relacion social, Metas de ego, Metas de tarea, Rendimiento academico en Musica y Rendimiento academico promedio. Los cuestionarios fueron respondidos de forma voluntaria en el contexto del aula habitual. El diseno se ajusta a las caracteristicas de los disenos correlacionales basicos y los datos se someten a analisis descriptivos, factoriales, correlacionales, de diferencias de medias y de regresion multiple. Los resultados obtenidos permiten confirmar la primera hipotesis dado que se observa la existencia de los tres tipos de metas academicas planteadas: metas de aprendizaje, metas de refuerzo social y metas de logro. Tambien se ve confirmada la segunda hipotesis ya que las metas de los chicos y de las chicas difieren en el sentido de que persiguen metas diferentes. Las puntuaciones medias de las chicas son superiores en metas de logro, en metas de aprendizaje y en metas de relacion social. En cambio, los chicos obtienen medias mas elevadas en metas de refuerzo social, de comparacion social y en metas al ego. Las diferencias resultan ser estadisticamente significativas. Se confirma, segun los resultados obtenidos, que hay diferencias entre las metas academicas de los alumnos del primer ciclo de la ESO respecto a los del segundo, dado el diferente caracter que tiene la asignatura para ellos (obligatoria u optativa). Es decir, la tercera hipotesis se ve confirmada con los datos ya que los estudiantes del primer ciclo de ESO obtienen puntuaciones medias superiores a los del segundo ciclo en metas de aprendizaje, metas de refuerzo social, metas de relacion social y en orientacion al ego, mientras que el alumnado del segundo ciclo de la ESO, puntuan mas alto en metas de logro y en orientacion a la tarea, siendo tales diferencias de medias estadisticamente significativas. Si consideramos los resultados de los analisis correlacionales se da una compleja red de relaciones entre las variables motivacionales sometidas a estudio de modo que, como se esperaba, las metas de aprendizaje se asocian a un autoconcepto academico positivo, a las atribuciones internas, estables (pero no a las controlables), a metas de relacion social (las metas de responsabilidad propuestas por Wentzel no surgen en nuestros analisis), a percepcion de tarea y al ego, y a un adecuado rendimiento academico. Se ve asi confirmada la cuarta hipotesis aunque con ciertos matices. Lo que si parece quedar claro es la existencia de multiples metas y, dados los grados de asociacion o dependencia entre los diferentes tipos de metas, no parecen que sean independientes u ortogonales. Es llamativo lo que se deduce de los resultados de los analisis de regresion. Las variables motivacionales consideradas explican un porcentaje de varianza del rendimiento academico en Musica y en general muy pequeno. Esto esta cuestionando el poder predictivo que tales variables pueden tener sobre el rendimiento escolar y contradice los resultados de otras investigaciones en las que las variables cognitivo ? motivacionales predicen adecuadamente el rendimiento." @default.
- W1657279085 created "2016-06-24" @default.
- W1657279085 creator A5031964938 @default.
- W1657279085 creator A5062502480 @default.
- W1657279085 date "2015-06-09" @default.
- W1657279085 modified "2023-09-22" @default.
- W1657279085 title "El área de Música en la ESO: variables motivacionales de los estudiantes" @default.
- W1657279085 cites W102545789 @default.
- W1657279085 cites W110582002 @default.
- W1657279085 cites W119327714 @default.
- W1657279085 cites W119632722 @default.
- W1657279085 cites W1484554283 @default.
- W1657279085 cites W1494472992 @default.
- W1657279085 cites W1501666543 @default.
- W1657279085 cites W1501932484 @default.
- W1657279085 cites W1502632755 @default.
- W1657279085 cites W1503849489 @default.
- W1657279085 cites W1506233339 @default.
- W1657279085 cites W1514621373 @default.
- W1657279085 cites W151465020 @default.
- W1657279085 cites W1515196642 @default.
- W1657279085 cites W1517238499 @default.
- W1657279085 cites W1522816386 @default.
- W1657279085 cites W1523888871 @default.
- W1657279085 cites W1523970951 @default.
- W1657279085 cites W1524338105 @default.
- W1657279085 cites W1524941070 @default.
- W1657279085 cites W1528365269 @default.
- W1657279085 cites W1535102088 @default.
- W1657279085 cites W1539609515 @default.
- W1657279085 cites W1541634262 @default.
- W1657279085 cites W1549788644 @default.
- W1657279085 cites W1550280742 @default.
- W1657279085 cites W1556057683 @default.
- W1657279085 cites W1556258927 @default.
- W1657279085 cites W1557526997 @default.
- W1657279085 cites W1561644443 @default.
- W1657279085 cites W1562208008 @default.
- W1657279085 cites W1563410093 @default.
- W1657279085 cites W1573234723 @default.
- W1657279085 cites W1576960091 @default.
- W1657279085 cites W1577762075 @default.
- W1657279085 cites W1580583330 @default.
- W1657279085 cites W1585013689 @default.
- W1657279085 cites W1587914366 @default.
- W1657279085 cites W1603214690 @default.
- W1657279085 cites W1629179136 @default.
- W1657279085 cites W1639186205 @default.
- W1657279085 cites W1645201089 @default.
- W1657279085 cites W1697657576 @default.
- W1657279085 cites W1705849265 @default.
- W1657279085 cites W172184523 @default.
- W1657279085 cites W1733426909 @default.
- W1657279085 cites W1741890539 @default.
- W1657279085 cites W1763311249 @default.
- W1657279085 cites W180784388 @default.
- W1657279085 cites W182590272 @default.
- W1657279085 cites W1857170875 @default.
- W1657279085 cites W1857445044 @default.
- W1657279085 cites W1863218886 @default.
- W1657279085 cites W1874255558 @default.
- W1657279085 cites W188420032 @default.
- W1657279085 cites W1890753574 @default.
- W1657279085 cites W1910622200 @default.
- W1657279085 cites W1916913486 @default.
- W1657279085 cites W1936994987 @default.
- W1657279085 cites W1950299194 @default.
- W1657279085 cites W1965905683 @default.
- W1657279085 cites W1966114254 @default.
- W1657279085 cites W1966834534 @default.
- W1657279085 cites W1967940801 @default.
- W1657279085 cites W1969267343 @default.
- W1657279085 cites W1969713293 @default.
- W1657279085 cites W1970196691 @default.
- W1657279085 cites W1970913104 @default.
- W1657279085 cites W1971374890 @default.
- W1657279085 cites W1972612480 @default.
- W1657279085 cites W1972823998 @default.
- W1657279085 cites W1973418462 @default.
- W1657279085 cites W1974975426 @default.
- W1657279085 cites W1975772947 @default.
- W1657279085 cites W1976021359 @default.
- W1657279085 cites W1979623518 @default.
- W1657279085 cites W1989697356 @default.
- W1657279085 cites W1990342978 @default.
- W1657279085 cites W1990961637 @default.
- W1657279085 cites W1992384186 @default.
- W1657279085 cites W1992809728 @default.
- W1657279085 cites W1993273147 @default.
- W1657279085 cites W1994291168 @default.
- W1657279085 cites W1995129033 @default.
- W1657279085 cites W1996652948 @default.
- W1657279085 cites W1997159600 @default.
- W1657279085 cites W1997681577 @default.
- W1657279085 cites W1998501022 @default.
- W1657279085 cites W1998964475 @default.
- W1657279085 cites W1999069442 @default.
- W1657279085 cites W1999087571 @default.
- W1657279085 cites W1999543972 @default.
- W1657279085 cites W2001545229 @default.