Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1823846980> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 30 of
30
with 100 items per page.
- W1823846980 endingPage "10" @default.
- W1823846980 startingPage "1" @default.
- W1823846980 abstract "CIENTIFICOS DEL INSTITUTO DE FISIOLOGIA CELULAR (IFC) Y DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) DE LA UNAM, Y DEL CINVESTAV, DESCUBRIERON LA REGION Y MECANISMO RESPONSABLES DE QUE RECEPTOR ESPECIALIZADO, TRPV1, SE ACTIVE ANTE CIERTOS ESTIMULOS DOLOROSOS. ADEM S, DEMOSTRARON, POR PRIMERA VEZ, LA PARTICIPACION DEL MISMO EN DOLOR INDUCIDO POR ELEMENTOS IRRITANTES. LA CAPACIDAD PARA DETECTAR DOLOR HA EVOLUCIONADO POR MILLONES DE ANOS. ESTA SENSACION PUEDE PERCIBIRSE EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO GRACIAS A QUE ES REGISTRADA POR ESOS RECEPTORES ESPECIALIZADOS, LLAMADOS TRP, PRESENTES EN LAS CELULAS. POR SU IMPORTANCIA, LA INVESTIGACION ENCABEZADA POR TAMARA ROSENBAUM, DEL IFC, Y LEON ISLAS, DE LA FM, FUE PUBLICADA EN NUMERO DE MARZO DE LA PRESTIGIADA REVISTA NATURE NEUROSCIENCE. UNIVERSITARIO SENALO QUE DOLOR NO ES UN ESTIMULO FISICO PER SE, SINO UNA CONSTRUCCION DEL CEREBRO. ESTE ORGANO INTERPRETA ALGUNOS ESTIMULOS O DANOS EN CUERPO QUE, POR SER INTENSOS, SE CONVIERTEN EN DOLOROSOS. DE TAL MODO, EL DOLOR ES UNA INTERPRETACION QUE HACE CEREBRO DE LA INTENSIDAD O DEL CONTEXTO EN CUAL OCURRE UN ABUNDO LEON ISLAS. TAMBIEN SE TRATA DE UN MECANISMO ADAPTATIVO, QUE SE NECESITA PARA SABER QUE ALGO ANDA MAL EN CUERPO. EN MUNDO EXISTEN PEQUENAS POBLACIONES QUE TIENEN MUTACIONES DE ALGUNOS GENES, QUE LES IMPIDE SENTIR DOLOR; ASI, PUEDEN CORTARSE O HERIRSE GRAVEMENTE Y NO ADVERTIRLO, PRECISO ROSENBAUM. DOLOR SIRVE PARA SABER QUE, POR EJEMPLO, UN OBJETO EST CALIENTE Y SI SE TOCA PUEDE PROVOCAR UNA QUEMADURA. ESTE TIPO DE ESTIMULO, PRE-DOLOROSO, PROTEGE. PERO TAMBIEN EXISTE CRONICO, PATOLOGICO O CONSTANTE, ACLARARON LOS ESPECIALISTAS. LOS TRANSIENT RECEPTOR POTENTIAL (TRP) SON CANALES IONICOS O PROTEINAS PRESENTES EN LAS MEMBRANAS DE LAS CELULAS, QUE TIENEN LA FUNCION DE RESPONDER ANTE CIERTOS TIPOS DE ESTIMULOS AMBIENTALES, ENTRE ELLOS, SUSTANCIAS LIBERADAS QUE CAUSAN DOLOR DEBIDO A PROCESOS INFLAMATORIOS QUE OCURREN EN SITUACIONES DE ISQUEMIA O MAL CARDIACO, POR SUSTANCIAS QUIMICAS NOCIVAS E IRRITANTES O POR TEMPERATURAS EXTREMAS. PARA ELLO, TALES CANALES SE ABREN. SE PUEDEN IMAGINAR, EN TERMINOS MUY SIMPLES, COMO UN DIAFRAGMA QUE SE ABRE Y DEJA PASAR IONES. ESO CAUSA QUE LA MEMBRANA DE LAS CELULAS DONDE SE UBICAN MODIFIQUE SU POTENCIAL ELECTRICO Y PRODUZCA UNA SENAL QUE LLEGA AL CEREBRO, AVISANDO QUE HAY UN DANO, PUNTUALIZARON. HASTA AHORA SE HAN DESCRITO SEIS FAMILIAS Y M S DE 20 TIPOS DE TRP, CADA UNO DESEMPENA DISTINTOS PAPELES EN ORGANISMO. ALGUNOS, DIJO TAMARA ROSENBAUM, RESPONDEN A CAMBIOS EN CALCIO INTRACELULAR, OTROS A TRANSFORMACIONES OSMOTICAS IMPORTANTES EN LA FUNCION DEL RINON, O BIEN, A DIFERENTES TEMPERATURAS. LO FASCINANTE ES QUE HASTA HACE POCO MENOS DE 10 ANOS SE SABIA QUE HABIA CIERTAS TERMINALES NERVIOSAS LLAMADAS NOCICEPTORAS, ENCARGADAS DE DETECTAR DOLOR. PERO NO SE CONOCIA MECANISMO MOLECULAR POR CUAL SE PERCIBE ESA SENSACION. HASTA QUE SE CLONARON LOS CANALES TRP SE DIERON CUENTA DE QUE ELLOS SON LOS RESPONSABLES DE DETECTAR TEMPERATURAS EXTREMAS Y OTROS ESTIMULOS QUIMICOS, DIJO. SE SABE QUE TAMANO DE ESTAS PROTEINAS O CANALES IONICOS ES DE ALREDEDOR DE 10 NANOMETROS O MIL MILLONESIMAS PARTES DE UN METRO, Y PORO QUE CONDUCE LOS IONES MIDE TAN SOLO UN NANOMETRO. LOS UNIVERSITARIOS, CON SU EQUIPO DE COLABORADORES, REFUGIO GARCIA-VILLEGAS, DEL CINVESTAV, Y LOS ESTUDIANTES HECTOR SALAZAR, DE DOCTORADO, E ITZEL LLORENTE Y ANDRES JARA, DE LICENCIATURA, HAN ESTUDIADO EN ESPECIFICO TRPV1. ESTE CANAL IONICO TIENE LA FUNCION DE DETECTAR TEMPERATURAS ALTAS, PERO TAMBIEN PROCESOS DOLOROSOS QUE SON RESULTADO DE UNA AFECCION SERIA, LA ANGINA DE PECHO. SE DETALLAN LOS ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS UNIVERSITARIOS Y LOS RESULTADOS ENCONTRADOS HASTA AHORA. DICHAS INVESTIGACIONES REPRESENTAN UN AVANCE IMPORTANTE EN CONOCIMIENTO SOBRE LA MANERA EN LA QUE FUNCIONAN LOS SISTEMAS SENSORIALES A NIVEL MOLECULAR, FINALIZARON LOS CIENTIFICOS AL RECONOCER IMPORTANTE APOYO QUE RECIBIERON DE SUS RESPECTIVAS ENTIDADES." @default.
- W1823846980 created "2016-06-24" @default.
- W1823846980 creator A5059895058 @default.
- W1823846980 creator A5066442145 @default.
- W1823846980 creator A5075315882 @default.
- W1823846980 date "2008-04-14" @default.
- W1823846980 modified "2023-09-22" @default.
- W1823846980 title "DESCRIBEN UN MECANISMO QUE ACTIVA LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR" @default.
- W1823846980 hasPublicationYear "2008" @default.
- W1823846980 type Work @default.
- W1823846980 sameAs 1823846980 @default.
- W1823846980 citedByCount "0" @default.
- W1823846980 crossrefType "journal-article" @default.
- W1823846980 hasAuthorship W1823846980A5059895058 @default.
- W1823846980 hasAuthorship W1823846980A5066442145 @default.
- W1823846980 hasAuthorship W1823846980A5075315882 @default.
- W1823846980 hasConcept C138885662 @default.
- W1823846980 hasConcept C15708023 @default.
- W1823846980 hasConceptScore W1823846980C138885662 @default.
- W1823846980 hasConceptScore W1823846980C15708023 @default.
- W1823846980 hasIssue "3901" @default.
- W1823846980 hasLocation W18238469801 @default.
- W1823846980 hasOpenAccess W1823846980 @default.
- W1823846980 hasPrimaryLocation W18238469801 @default.
- W1823846980 isParatext "false" @default.
- W1823846980 isRetracted "false" @default.
- W1823846980 magId "1823846980" @default.
- W1823846980 workType "article" @default.