Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1830596568> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 23 of
23
with 100 items per page.
- W1830596568 abstract "El tejido adiposo marron (TAM) esta considerado como el principal efector de la termogenesis no temblorosa inducida por el frio y de la termogenesis facultativa inducida por la dieta en la rata y otras especies de mamiferos. Debido a su importancia en estos procesos; al metabolismo del TAM ha sido muy estudiado, si bien los aspectos relacionados con el metabolismo de los aminoacidos han recibido muy poca atencion. El objetivo del presente estudio ha sido determinar las caracteristicas generales del metabolismo de los aminoacidos en el TAM interescapular (TAMI) de la rata en distintas situaciones fisiologicas, habiendo sido dividido en tres bloques experimentales: 1) Estudio de las actividades enzimaticas relacionadas con el metabolismo de los aminoacidos en el TAMI. 2) Estudio de la utilizacion de la alanina por el TAMI «in vitro». 3) Estudio de la captacion/liberacion de aminoacidos y glucosa por el TAMI «in vivo». En la primera parte se han estudiado las actividades de ocho de los principales enzimas en el metabolismo de los aminoacidos. No se actividades detectables de los enzimas serina deshidratasa arginasa. Los otros enzimas estudiados han sido la transaminasa (GPT), aspartato transaminasa (CiOI'), transaminasa de aminoacidos de cadena ramificada (BCT), glutamina sintetasa (GST), glutamato deshidrogenasa (GDH) y adenilato desaminasa (AMD); para todos ellos las actividades en el TAMI son mayores que las observadas en el tejido adiposo blanco, y comparables a las del higado y musculo esqueletico. El ayuno induce pocos cambios en dichas actividades, mientras que la exposicion aguda al frio determina un incremento en la BCT; por su parte, la exposicion cronica al frio induce un notable incremento en la BCT y tambien en la GDH, mientras que disminuye la actividad AMD. Por otra parte, el acervo de aminoacidos libres del TAMI muestra variaciones en funcion de la situacion fisiologica del animal. De este modo, el ayuno y la exposicion aguda al frio inducen una disminucion en la concentracion de los aminoacidos tisulares; en los animales expuestos al frio de forma cronica la concentracion total de aminoacidos no se modifica, aunque es en este grupo donde las variaciones individuales con respecto a los controles son mas numerosas. Al relacionar estas concentraciones con el aminograma sanguineo destacan las variaciones observadas en el grupo de aminoacidos ramificados cambios que parecen estar de acuerdo con una utilizacion activa de los mismos en situaciones de exposicion aguda o cronica al frio. En cualquier caso, se verifica que dichos cambios no son debidos a un recambio proteico especialmente rapido en el TAMI. En la segunda parte se ha procedido a estudiar la utilizacion de la alanina por el TAMI «in vitro» en un modelo de incubaciones de fragmentos de tejido. Primeramente se ha determinado la validez de la tecnica, para lo que se ha comprobado que la relacion ATP/ADP se mantiene constante para incubaciones de hasta una hora de duracion, al igual que la linealidad respecto al tiempo en la incorporacion de los carbonos del aminoacido a las distintas fracciones tisulares estudiadas, siendo los destinos mas importantes de la alanina su oxidacion hasta CO2 y su incorporacion a los acidos grasos del tejido. En un primer experimento se ha determinado el efecto de la glucosa sobre la utilizacion de la alanina, a distintas concentraciones de ambos substratos, comprobandose un efecto estimulador de la glucosa sobre la incorporacion de los carbonos de la alanina al tejido, aunque no se modifica la oxidacion del aminoacido. En el experimento complementario, en el que se ha estudiado el efecto de la alanina sobre la utilizacion de la glucosa, se verifica que para concentraciones superiores a 3 mM de glucosa, la alanina disminuye la oxidacion de este substrato aunque sin afectar su oxidacion. Se ha comprobado tambien el efecto de la insulina, la noradrenalina y el glucagon sobre la utilizacion de la alanina por el TAMI, observandose que la primera hormona tiene un claro efecto estimulador sobre la utilizacion de la alanina, mientras que las otras dos disminuyen dicha utilizacion, si bien debe senalarse que en el caso del glucagon este efecto tan solo se verifica a concentraciones por encima del rango fisiologico. Cabe senalar, asimismo, que todos estos efectos tan solo se verifican en el caso de que la glucosa este presente en el medio de incubacion, mientras que en ausencia de la misma son menores tanto la oxidacion del aminoacido como sobre todo su incorporacion al tejido. Una vez verificados todos estos aspectos, se ha estudiado la utilizacion de la alanina «in vitro» por el TAMI procedente de animales sometidos a distintas situaciones fisiologicas, tanto en condiciones basales corno en presencia de insulina y/o noradrenalina. El TAMI procedente de los animales sometidos a frio agudo muestra la mayor utilizacion de alanina, mientras que el de los sometidos a ayuno o a una exposicion cronica al frio presenta una menor utilizacion que el tejido de los animales del grupo control. En el tercer apartado experimental se ha determinado la captacion o liberacion de los distintos aminoacidos y de la glucosa por parte del TAMI en distintas situaciones fisiologicas. Se ha utilizado a tal efecto la tecnica de la determinacion de las diferencias arteriovenosas para cada uno de dichos substratos metabolicos, a partir de sus concentraciones en sangre arterial (aorta abdominal) y sangre venosa (vena de Sulzer). La similitud en la concentracion de aminoacidos en la sangre arterial de los animales de los diferentes grupos experimentales indica que las diferencias observables deben ser atribuidas a un factor distinto de su asequibilidad. Por otra parte, se han determinado los flujos sanguineos a traves del TAMI utilizando la tecnica de las microesferas radiactivas, marcadas con (46)Sc; el flujo se presenta disminuido en los animales ayunados pero sumamente elevado en los animales expuestos de forma aguda o cronica al frio, de acuerdo con la mayor actividad termogenica descrita en estas situaciones. En los animales alimentados tan solo se observa una liberacion neta de prolina y taurina, asi como una tendencia global hacia una pequena liberacion de aminoacidos. Con el ayuno el TAMI pasa a exportar alanina, glutamina, glicina y citrulina, asi como el conjunto de aminoacidos no esenciales. Sin embargo el frio agudo induce una clara tendencia a la captacion de aminoacidos, especialmente de los esenciales como la isoleucina, si bien el tejido continua exportando prolina. Con la exposicion cronica al frio hay una liberacion muy importante de alanina, arginina y taurina, mientras que sigue captando isoleucina y tambien glutamina. En conjunto los resultados parecen indicar que este tejido capta activamente aminoacidos unicamente ante una estimulacion aguda por el frio, pero estos compuestos no deben ser importantes substratos para el TAMI en otras situaciones. Sin embargo, los aminoacidos ramificados son utilizados tanto en una situacion de estimulacion aguda como durante la aclimatacion al frio, por lo que podrian considerarse como un importante substrato energetico de este tejido. Este estudio «in vivo» se ha hecho extensivo para el caso de la glucosa, considerada como un importante substrato metabolico del TAMI. Su utilizacion por este tejido es especialmente notable tanto en los animales expuestos de forma aguda al frio como sobre todo en los aclimatados al frio, confirmandose de esta manera su importante papel termogenico. Los resultados obtenidos en los distintos bloques experimentales realizados en la presente tesis doctoral sugieren que el TAMI utiliza algunos aminoacidos como la alanina y los ramificados como substratos en situaciones de emergencia, como puede ser una exposicion aguda al frio, si bien en general no parecen contribuir de forma significativa, en otras situaciones a la capacidad termogenica de este tejido." @default.
- W1830596568 created "2016-06-24" @default.
- W1830596568 creator A5009103057 @default.
- W1830596568 creator A5081665729 @default.
- W1830596568 date "1987-07-07" @default.
- W1830596568 modified "2023-09-27" @default.
- W1830596568 title "Estudio de la utilización de la alanina y otros aminoácidos por el tejido adiposo marrón interescapular de la rata" @default.
- W1830596568 hasPublicationYear "1987" @default.
- W1830596568 type Work @default.
- W1830596568 sameAs 1830596568 @default.
- W1830596568 citedByCount "0" @default.
- W1830596568 crossrefType "dissertation" @default.
- W1830596568 hasAuthorship W1830596568A5009103057 @default.
- W1830596568 hasAuthorship W1830596568A5081665729 @default.
- W1830596568 hasConcept C185592680 @default.
- W1830596568 hasConceptScore W1830596568C185592680 @default.
- W1830596568 hasLocation W18305965681 @default.
- W1830596568 hasOpenAccess W1830596568 @default.
- W1830596568 hasPrimaryLocation W18305965681 @default.
- W1830596568 isParatext "false" @default.
- W1830596568 isRetracted "false" @default.
- W1830596568 magId "1830596568" @default.
- W1830596568 workType "dissertation" @default.