Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1894062942> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 27 of
27
with 100 items per page.
- W1894062942 abstract "La presente tesis doctoral tiene como objetivo la elaboracion de un modelo teorico valido para el conjunto de la victimizacion criminal. La base teorica del modelo aqui presentado se asistenta sobre la teoria del estres.En la parte teorica de la misma se describen sucintamente la evolucion historica de los estudios sobre el estres, su concepto y principales lineas de investigacion. Posteriormente se adentra en la comprension de la teoria Transaccional elaborada por Lazarus y sus colaboradores como sustrato posterior del modelo.Dicha teoria enfatiza en la relacion transaccional entre el individuo y su medio como un mecanismo dinamico y mutuamente interactivo permitiendo un abordaje psicosocial del problema. Al mismo tiempo concentra su atencion en dos procesos psicologicos claves, la evaluacion cognitiva y el afrontamiento.Una segunda base teorica del modelo procede de las investigaciones criminologicas y victimologicas sobre la victimizacion. De ellas se deducen la conceptualizacion legal de los conceptos victima y victimizacion, permite analizar de forma interactiva la fase delictual, se destaca la importancia de la interrelacion victima / agresor, los efectos del sistema legal sobre la victima (segunda victimizacion) y las medidas socio-institucionales de apoyo. Finalmente se realiza una revision de los principales estudios de la victimizacion en Espana.A partir de dichas premisas teoricas se elabora el Modelo Transaccional de la Victimizacion (MTV). Este puede considerarse como un modelo integral de perfiles explicativos y comprensivos del proceso de victimizacion como algo psicosocial y juridico, inextricablemente unidos, frente a los modelos tradicionales de tipo descriptivos.El MTV se basa en tres fases diferentes. Una primera o predelictual se centra en la elaboracion psicosocial de la imagen de la victimizacion y los esquemas cognitivos de ella derivados para la victima.Durante la fase delictual, adquiere gran importancia la interrelacion entre la victima y su agresor y especialmente las connotaciones que conlleva la duracion temporal del delito. Asimismo se incluyen los efectos de la presencia del observador y los efectos economicos y fisicos derivados directamente del delito.La tercera y ultima fase es la postdelictual, que establece el proceso de readaptacion dentro de la normalidad de forma inicial, pudiendo concluir en la psicopatologia en funcion de la evolucion posterior a medio-largo plazo. Los mecanismos psicologicos basicos que permiten el reajuste son dos, la Evaluacion Cognitiva y el Afrontamiento. Se presta un especial interes en el modelo a los efectos contradictorios del sistema legal (segunda victimizacion) y el entorno social sobre la victima, asi como los cambios producidos en el sistema de creencias y valores y los efectos a medio y largo plazo.A partir de lo anterior se elaboran diversos principios basicos de funcionamiento del modelo y se intenta establecer un primer contraste teorico respecto a la victimizacion no criminal, concluyendose una utilidad parcial cuando no existe induccion humana tipificada penalmente.La segunda parte de la tesis se adentra en un trabajo empirico a modo de primera comprobacion general del modelo sobre una determinada tipologia de victimas. Para ello se dedujeron diez objetivos del modelo teorico y se elaboro un Cuestionario de Evaluacion Psicologica de la Victimizacion (CEPV) ap1icandose el mismo a 48 victimas de agresion sexual bajo fuertes criterios de seleccion de la muestra.Los resultados obtenidos fueron analizados estadisticamente de forma descriptiva y analitica siguiendo las tres fases planteadas en el modelo. En la discusion se concluye que si bien una parte importante del modelo resulto ser valido, no asi otras partes del mismo.En 1as conclusiones se establece la necesidad de recoger las modificaciones surgidas de la investigacion empirica y su necesario desarrollo con otras tipologias de victimas. A continuacion se deducen las implicaciones fundamentales para una politica social sobre la victimizacion sexual y para los profesionales psicologos que intervienen con dicha poblacion.Finalmente se citan las fuentes bibliograficas y en los anexos se describe el Cuestionario de la Evaluacion Psicologica de la victimizacion (CEPV)." @default.
- W1894062942 created "2016-06-24" @default.
- W1894062942 creator A5045747480 @default.
- W1894062942 creator A5088218977 @default.
- W1894062942 date "1992-09-30" @default.
- W1894062942 modified "2023-09-24" @default.
- W1894062942 title "Modelo transaccional de la victimización (MTV) a partir del estrés de la agresión sexual" @default.
- W1894062942 hasPublicationYear "1992" @default.
- W1894062942 type Work @default.
- W1894062942 sameAs 1894062942 @default.
- W1894062942 citedByCount "0" @default.
- W1894062942 crossrefType "dissertation" @default.
- W1894062942 hasAuthorship W1894062942A5045747480 @default.
- W1894062942 hasAuthorship W1894062942A5088218977 @default.
- W1894062942 hasConcept C138885662 @default.
- W1894062942 hasConcept C15708023 @default.
- W1894062942 hasConcept C15744967 @default.
- W1894062942 hasConceptScore W1894062942C138885662 @default.
- W1894062942 hasConceptScore W1894062942C15708023 @default.
- W1894062942 hasConceptScore W1894062942C15744967 @default.
- W1894062942 hasLocation W18940629421 @default.
- W1894062942 hasOpenAccess W1894062942 @default.
- W1894062942 hasPrimaryLocation W18940629421 @default.
- W1894062942 isParatext "false" @default.
- W1894062942 isRetracted "false" @default.
- W1894062942 magId "1894062942" @default.
- W1894062942 workType "dissertation" @default.