Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1898833383> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 23 of
23
with 100 items per page.
- W1898833383 abstract "La implantologia oral ha revolucionado la practica odontologica al proporcionar un conjunto de tecnicas diagnosticas, quirurgicas y restauradoras integradas que constituyen la mejor opcion terapeutica anatomofuncional en la sustitucion artificial de los dientes perdidos. En este sentido, desde tiempos muy remotos el hombre ha intentado sustituir los dientes perdidos, ya sea por caries, traumatismo s o enfermedad periodontal, por otros elementos que restaurasen la funcion y la estetica, pero no es hasta los anos sesenta del siglo XX que no comienza la era cientifica de la implantologia oral. El concepto de oseointegracion se descubrio de forma casual por el profesor Branemark y su equipo de trabajo de la Universidad de Goteborg en 1952, mientras realizaban estudios microscopicos de la medula osea del perone de los conejos. En dicho estudio se observaba, a traves de una camara de titanio puro insertada en la medular peroneal, la curacion de una fractura osea en la cual se podia ver la zona de transicion entre el hueso nativo y el hueso neoformado durante el proceso de reparacion, asi como su vascularizacion del mismo. Al intentar retirar dichas camaras opticas, Branemark y sus colaboradores observaron que estaban completamente incorporadas al hueso y que el tejido mineralizado era totalmente congruente con las microirregularidades de la superficie del titanio. Todo esto planteo la realizacion de un nuevo estudio en el que se utilizaba este metal como componente de placas de osteosintesis en la fijacion de fracturas de huesos largos. Como consecuencia de los resultados obtenidos se procedio a su aplicacion dental, utilizando distintos disenos de implantes de titanio de morfologia radicular colocados en mandibulas de perros comprobando que eran capaces de soportar una protesis dental. Todos estos hallazgos fueron presentados en la conferencia de Harvard de 1978. A la aposicion directa de hueso sobre la superficie de titanio se denomino oseointegracion. Otro termino utilizado por Schroeder y sus colaboradores de la Universidad de Berna para definir este hecho biologico es el de anquilosis funcional, aunque desde el punto de vista anatomico-patologico no se trataria de una anquilosis verdadera, dado que no existe fusion del biomaterial que compone el implante con el hueso. Por lo tanto, es mucho mas adecuado utilizar un termino descriptivo de oseointegracion como es el de contacto oseo directo. Otro concepto que aparece referido en la bibliografia es el de biointegracion, que se define como “la union bioquimica directa entre el hueso vivo y la superficie del implante demostrable a traves de la microscopia electronica“. Branemark y colaboradores, puntualizan aun mas en dicha definicion de oseointegracion, anadiendo que “dicho contacto entre el hueso y la superficie del implante, visto al microscopio optico, debe ser estructural y funcional una vez sometido a carga”. Es, por lo tanto, un fenomeno en el que intervienen la capacidad de cicatrizacion, reparacion y remodelado de los distintos tejidos presentes en la cavidad bucal. Para comprender los mecanismos de este proceso biologico es necesario conocer perfectamente la biologia elemental del hueso, asi como la fisiologia osea y el proceso que se desencadena cuando ocurre una lesion a nivel oseo que debe ser reparada." @default.
- W1898833383 created "2016-06-24" @default.
- W1898833383 creator A5044008324 @default.
- W1898833383 date "2013-06-07" @default.
- W1898833383 modified "2023-09-24" @default.
- W1898833383 title "La Influencia de la Superficie de los implantes en la Oseointegración. Un estudio Histomorfométrico en animales." @default.
- W1898833383 hasPublicationYear "2013" @default.
- W1898833383 type Work @default.
- W1898833383 sameAs 1898833383 @default.
- W1898833383 citedByCount "0" @default.
- W1898833383 crossrefType "dissertation" @default.
- W1898833383 hasAuthorship W1898833383A5044008324 @default.
- W1898833383 hasConcept C142362112 @default.
- W1898833383 hasConcept C15708023 @default.
- W1898833383 hasConceptScore W1898833383C142362112 @default.
- W1898833383 hasConceptScore W1898833383C15708023 @default.
- W1898833383 hasLocation W18988333831 @default.
- W1898833383 hasOpenAccess W1898833383 @default.
- W1898833383 hasPrimaryLocation W18988333831 @default.
- W1898833383 isParatext "false" @default.
- W1898833383 isRetracted "false" @default.
- W1898833383 magId "1898833383" @default.
- W1898833383 workType "dissertation" @default.