Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1969908258> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 53 of
53
with 100 items per page.
- W1969908258 endingPage "274" @default.
- W1969908258 startingPage "273" @default.
- W1969908258 abstract "Evaluar la validez de los datos autodeclarados de peso, estatura e índice de masa corporal (IMC). Estudio transversal con grupos paralelos. Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). De los 457 adultos jóvenes españoles matriculados se estudió a 182 (40%), de los cuales 130 eran varones. Los datos autodeclarados para el IMC fueron obtenidos por medio de un cuestionario y los contrastes de pesos y medidas se realizaron en un laboratorio. Los grupos de estudio de varones (GEV) y mujeres (GEM) fueron emparejados para la formación de los grupos control (GCV y GCM), conforme criterios de edad y talla. Se utilizaron la prueba de la t de Student para grupos dependientes y el coeficiente de correlación r de Pearson. Se estimaron la validez, la sensibilidad y la especificidad del IMC. La clasificación utilizada fue dicotómica: normopeso (hasta 24,9) y exceso de peso (≥ 25). Hubo alta concordancia (entre 0,93 y 0,96) entre los valores medidos y los autodeclarados entre los varones y las mujeres, así como en los grupos de estudio al ser comparados con los respectivos grupos control. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los valores informados y medidos de peso y estatura. Los valores del IMC presentaron concordancias similares (0,96) en ambos sexos, pero en las mujeres se observaron diferencias estadísticamente significativas (GEM 0,76 y GCM 0,95). La validez se estimó en un 80%, un 77% en mujeres y un 83% en varones. Los índices de sensibilidad fueron del 60% en global, el 54% en el sexo femenino y el 66% en el masculino. La especificidad del 100% en los 2 grupos garantizó la negatividad del diagnóstico con valores autodeclarados. Martínez-Ros1 describió que algo más del 60% de la población de Murcia presentaba algún tipo de exceso de peso. Gutiérrez-Fisac et al2 presentaron datos de prevalencia en España mayores en el año 1997 que en 1987. Serra-Majem3 alertó a propósito de la validez de la autoestimación del peso y la talla. Rámalle-Gomara et al4 indican la aplicación de las pruebas de sensibilidad y especificidad para evitar diagnósticos falsos positivos, o certificar de su mayor o menor grado de confiabilidad, al igual que Quiles-Izquierdo et al5. Los coeficientes de correlación fueron muy elevados para todas las variables, de acuerdo con otros estudios, y más altos que los comunicados en España por Álvarez-Torices et al6. Así, los cálculos del IMC con datos autodeclarados pueden ser validados al ser comparados con sus medidas reales en la población universitaria de adultos jóvenes. A la Dra. María Teresa Martínez Ros (Unidad Docente de la Gerencia de Atención Primaria de Murcia, España) por las sugerencias ofrecidas desde el delineamiento del estudio. Al Dr. José Manuel Canteras, catedrático de Bioestadística (Facultad de Medicina, Universidad de Murcia, España) por su asistencia en el programa informático y el análisis de los datos. Al Dr. José Antonio Villegas García (docente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, España) por su ayuda en la coordinación de la colecta de datos en el laboratorio." @default.
- W1969908258 created "2016-06-24" @default.
- W1969908258 creator A5069295449 @default.
- W1969908258 creator A5079188049 @default.
- W1969908258 creator A5086407999 @default.
- W1969908258 date "2007-05-01" @default.
- W1969908258 modified "2023-09-27" @default.
- W1969908258 title "Validez del índice de masa corporal autodeclarado en universitarios españoles" @default.
- W1969908258 cites W2111801250 @default.
- W1969908258 cites W2400944384 @default.
- W1969908258 cites W2408981859 @default.
- W1969908258 cites W2480799185 @default.
- W1969908258 doi "https://doi.org/10.1157/13101805" @default.
- W1969908258 hasPubMedCentralId "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/7659609" @default.
- W1969908258 hasPubMedId "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17493455" @default.
- W1969908258 hasPublicationYear "2007" @default.
- W1969908258 type Work @default.
- W1969908258 sameAs 1969908258 @default.
- W1969908258 citedByCount "7" @default.
- W1969908258 countsByYear W19699082582012 @default.
- W1969908258 countsByYear W19699082582014 @default.
- W1969908258 crossrefType "journal-article" @default.
- W1969908258 hasAuthorship W1969908258A5069295449 @default.
- W1969908258 hasAuthorship W1969908258A5079188049 @default.
- W1969908258 hasAuthorship W1969908258A5086407999 @default.
- W1969908258 hasBestOaLocation W19699082581 @default.
- W1969908258 hasConcept C138885662 @default.
- W1969908258 hasConcept C15708023 @default.
- W1969908258 hasConceptScore W1969908258C138885662 @default.
- W1969908258 hasConceptScore W1969908258C15708023 @default.
- W1969908258 hasIssue "5" @default.
- W1969908258 hasLocation W19699082581 @default.
- W1969908258 hasLocation W19699082582 @default.
- W1969908258 hasLocation W19699082583 @default.
- W1969908258 hasOpenAccess W1969908258 @default.
- W1969908258 hasPrimaryLocation W19699082581 @default.
- W1969908258 hasRelatedWork W1013667899 @default.
- W1969908258 hasRelatedWork W11365241 @default.
- W1969908258 hasRelatedWork W157591366 @default.
- W1969908258 hasRelatedWork W1589203209 @default.
- W1969908258 hasRelatedWork W1932013790 @default.
- W1969908258 hasRelatedWork W2557454913 @default.
- W1969908258 hasRelatedWork W2559405764 @default.
- W1969908258 hasRelatedWork W2603296253 @default.
- W1969908258 hasRelatedWork W828925460 @default.
- W1969908258 hasRelatedWork W93312527 @default.
- W1969908258 hasVolume "39" @default.
- W1969908258 isParatext "false" @default.
- W1969908258 isRetracted "false" @default.
- W1969908258 magId "1969908258" @default.
- W1969908258 workType "article" @default.