Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1982479454> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 43 of
43
with 100 items per page.
- W1982479454 endingPage "164" @default.
- W1982479454 startingPage "161" @default.
- W1982479454 abstract "Es importante tener en cuenta sus posibles interacciones, sobre todo con las sustancias que se metabolizan via citocromo P450 como warfarina, diazepan y fenitoina. Comprobado en todos ellos con una prueba de monitoreo de pH esofagico por tecnica de doble canal. Resultados positivos consistentes en un indice de reflujo > 10% en menores de 1 ano y > 6% en ninos de 1-2 anos. Cuatro utilizaron previamente ranitidina y procinetico, sin presentar mejoria. Se inicia omeprazol a una dosis de 0,7 mg/kg/dia divididos en 2 dosis. A los 7 dias se repite la pHmetria, midiendo las siguientes variantes: indice de reflujo, porcentaje de tiempo con pH < 4, indice de reflujo corregido, episodio de reflujo mas largo y numero total de episodios de reflujo. De persistir patologico el indice de reflujo alto, o si el tiempo total con pH < 4 permanece alto, a pesar de no presentar sintomas, se realizaron incrementos en la dosis de omeprazol hasta lograr la normalizacion de estos valores en la pHmetria. Asimismo se tomo en cuenta la percepcion de los padres y la valoracion clinica utilizando la puntuacion del I enfermedad por reflujo gastroesofagico (25 puntos totales). No se realizaron fibroesofago-gastro-duodenoscopia. Se utilizo sistema estadistico de Wilcoxon. El estudio se aprobo por el comite de bioetica del hospital. Resultados: Todos los pacientes mejoraron los indicadores de la pHmetria con el uso del omeprazol. Cinco respondieron a una dosis inicial de 0,7 mg/kg/dia, 4 requirieron de 1 incremento y 1 paciente de 3 incrementos, hasta lograr la resolucion de los sintomas y la normalizacion del pH. La pHmetria al inicio del estudio mostraba un indice de reflujo promedio del 18,5% (rango, 6,5-53,6%). Posterior al inicio de la medicacion, el promedio de indice de reflujo disminuyo al 1,6% (rango, 0,1-8,1%). La escala de valoracion clinica al inicio del estudio tuvo un promedio de 16 puntos (rango, 1117). Posterior al omeprazol se observo una disminucion a 9 puntos promedio (rango, 3-11). En el paciente que requirio de 3 incrementos, la dosis final para lograr resultados fue de 2,8 mg/kg/dia. Nueve pacientes se trataron efectivamente a una dosis de 2 mg/kg/dia, los 5 restantes a una dosis de 1 mg/kg/dia. Conclusion: Se han realizado numerosos estudios en adultos, que han demostrado la superioridad del los inhibidores de la bomba de protones sobre los antagonistas de H2 en el alivio de los sintomas de RGE y esofagitis. En el caso de pacientes pediatricos, se ha demostrado que el omeprazol tiene una mayor efectividad en el tratamiento del RGE. Sin embargo, estos estudios se han realizado en ninos mayores y con trastornos neurologicos, y los que han incluido pacientes menores de 2 anos no han estudiado la dosis necesaria para lograr resultados. El descubrimiento de que el 90% de los pacientes responde a una dosis de 1 a 2 mg/kg/dia es comparable con estudios que se han realizado en pacientes mayores. Tomando como base la dosis por kilogramo de peso, la requerida en pacientes Ensayos clinicos y practica clinica" @default.
- W1982479454 created "2016-06-24" @default.
- W1982479454 creator A5040454619 @default.
- W1982479454 creator A5057145255 @default.
- W1982479454 date "2009-06-01" @default.
- W1982479454 modified "2023-09-23" @default.
- W1982479454 title "Uso de omeprazol en pediatría" @default.
- W1982479454 cites W2002095689 @default.
- W1982479454 cites W2064332760 @default.
- W1982479454 cites W2110079510 @default.
- W1982479454 cites W2154972058 @default.
- W1982479454 cites W2615290235 @default.
- W1982479454 doi "https://doi.org/10.1016/s1696-2818(09)71121-7" @default.
- W1982479454 hasPublicationYear "2009" @default.
- W1982479454 type Work @default.
- W1982479454 sameAs 1982479454 @default.
- W1982479454 citedByCount "0" @default.
- W1982479454 crossrefType "journal-article" @default.
- W1982479454 hasAuthorship W1982479454A5040454619 @default.
- W1982479454 hasAuthorship W1982479454A5057145255 @default.
- W1982479454 hasConcept C71924100 @default.
- W1982479454 hasConceptScore W1982479454C71924100 @default.
- W1982479454 hasIssue "3" @default.
- W1982479454 hasLocation W19824794541 @default.
- W1982479454 hasOpenAccess W1982479454 @default.
- W1982479454 hasPrimaryLocation W19824794541 @default.
- W1982479454 hasRelatedWork W1506200166 @default.
- W1982479454 hasRelatedWork W1995515455 @default.
- W1982479454 hasRelatedWork W2039318446 @default.
- W1982479454 hasRelatedWork W2048182022 @default.
- W1982479454 hasRelatedWork W2080531066 @default.
- W1982479454 hasRelatedWork W2604872355 @default.
- W1982479454 hasRelatedWork W2748952813 @default.
- W1982479454 hasRelatedWork W2899084033 @default.
- W1982479454 hasRelatedWork W3032375762 @default.
- W1982479454 hasRelatedWork W3108674512 @default.
- W1982479454 hasVolume "7" @default.
- W1982479454 isParatext "false" @default.
- W1982479454 isRetracted "false" @default.
- W1982479454 magId "1982479454" @default.
- W1982479454 workType "article" @default.