Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1983441011> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 55 of
55
with 100 items per page.
- W1983441011 endingPage "261" @default.
- W1983441011 startingPage "253" @default.
- W1983441011 abstract "La ficción difícil: la escritura memorialista de Antonio Muñoz Molina Andrés Pérez-Simón En el presente ensayo estudio una vertiente en la obra de Antonio Muñoz Molina que denomino como narrativa memorialista y que se caracteriza por constituir una escritura alejada de la ficción. Esta vía memorialista constituye una segunda línea evolutiva en la obra del autor español, una vía que se aparta, aunque no de manera absoluta, de la intriga novelística que caracteriza sus primeras novelas. Se trata, por lo tanto, de una distinción de grados más que de una radical separación entre dos estéticas. El modelo memorialista emerge en Ardor guerrero (1995) y es dominante en Sefarad (2001) y Ventanas de Manhattan (2004). La novelística de Muñoz Molina ha sido tradicionalmente definida como una evolución desde unas primeras obras cultistas – Beatus Ille (1986), El invierno en Lisboa (1987) y Beltenebros (1989) – hasta unos textos que, depurados de guiños intertextuales y juegos metaficticios, contienen signos evidentes de las propias vivencias del autor. José Manuel Begines Hormigo ejemplifica esta posición al distinguir entre “dos momentos bien diferenciados” en la narrativa de Muñoz Molina: “en el primero, el autor hace literatura apoyándose en la propia tradición literaria, en los libros que ha leído y en las películas que ha visto; en el segundo, cuando ya ha adquirido una voz propia, se despoja de todo el follaje libresco y se concentra en escribir sobre la realidad” (84). Ardor guerrero y Plenilunio, obra esta última definida por Begines Hormigo como “una novela de tesis” (84), marcarían el inicio de un segundo periodo en la escritura del autor español, periodo que es celebrado en virtud de su supuesta autenticidad que ahora sustituye al “follaje libresco” de anteriores novelas. A diferencia de esta cronología, considero que las dos líneas maestras de la narrativa de Muñoz Molina – la cultista / intertextual y la memorialista – están ya contenidas en su primera novela, Beatus Ille, por lo que su evolución artística no puede ser explicada en términos sucesivos. [End Page 253] La obra de Muñoz Molina gravita sobre un conflicto básico: la licitud de la ficción como vehículo para imaginar una visión esperanzada del individuo frente a la injusticia social y el fanatismo ideológico, racial y religioso que han caracterizado el siglo xx. Su narrativa evoluciona desde una ficción que adopta como materia prima lugares y personas reales, y los estiliza mediante su sujeción a esquemas narrativos de la novela detectivesca, hasta un segundo estadio de escritura memorialista que enfatiza ahora su condición de documento. Aceptando esta dualidad primigenia se puede después afirmar que desde mitad de los noventa la reflexión ética ha sido dominante en la obra de Muñoz Molina, materializada en una escritura que ha llegado a cuestionar muy explícitamente la validez de la ficción, aspecto que será abordado en la sección final de este ensayo. Esta conceptualización dual entra en diálogo directo con la propuesta de Gonzalo Navajas, para quien la obra de Muñoz Molina “ilustra de manera extensa la bifurcación actual, que alterna entre la interpretación de la ética como un espejismo o frenesí metafísico (Lyotard, Lipovetski) y su reafirmación paradigmática (Habermas, Callinicos), ligada todavía a la visión clásica de la realidad” (51). Afirma Navajas que en la obra del autor español se observa una alternancia entre ambas posiciones con un progresivo incremento del predominio del impulso ético. Ese impulso se revela a través de un modo reminiscente y nostálgico o de una búsqueda más específica y concreta, pero se juzga siempre como legítimo, no una mera quimera o falsificación, como es característico de la estética vinculada con la filosofía de la indeterminación. (51) Esta mayor preocupación ética se corresponde con un “impulso representacional [que] se incrementa” (Navajas 57) a partir de Ardor guerrero, precisamente la obra que considero..." @default.
- W1983441011 created "2016-06-24" @default.
- W1983441011 creator A5024718246 @default.
- W1983441011 date "2014-01-01" @default.
- W1983441011 modified "2023-10-17" @default.
- W1983441011 title "La ficción difícil: la escritura memorialista de Antonio Muñoz Molina" @default.
- W1983441011 cites W124523937 @default.
- W1983441011 cites W130475780 @default.
- W1983441011 cites W1566380597 @default.
- W1983441011 cites W1985784353 @default.
- W1983441011 cites W2010766865 @default.
- W1983441011 cites W2055421862 @default.
- W1983441011 cites W2150715211 @default.
- W1983441011 cites W2519266279 @default.
- W1983441011 cites W2743514401 @default.
- W1983441011 cites W2982350777 @default.
- W1983441011 cites W3000434237 @default.
- W1983441011 cites W59848822 @default.
- W1983441011 cites W972010011 @default.
- W1983441011 doi "https://doi.org/10.1353/rmc.2014.0033" @default.
- W1983441011 hasPublicationYear "2014" @default.
- W1983441011 type Work @default.
- W1983441011 sameAs 1983441011 @default.
- W1983441011 citedByCount "4" @default.
- W1983441011 countsByYear W19834410112017 @default.
- W1983441011 countsByYear W19834410112021 @default.
- W1983441011 crossrefType "journal-article" @default.
- W1983441011 hasAuthorship W1983441011A5024718246 @default.
- W1983441011 hasConcept C138885662 @default.
- W1983441011 hasConcept C142362112 @default.
- W1983441011 hasConcept C15708023 @default.
- W1983441011 hasConceptScore W1983441011C138885662 @default.
- W1983441011 hasConceptScore W1983441011C142362112 @default.
- W1983441011 hasConceptScore W1983441011C15708023 @default.
- W1983441011 hasIssue "2" @default.
- W1983441011 hasLocation W19834410111 @default.
- W1983441011 hasOpenAccess W1983441011 @default.
- W1983441011 hasPrimaryLocation W19834410111 @default.
- W1983441011 hasRelatedWork W135163757 @default.
- W1983441011 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W1983441011 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W1983441011 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W1983441011 hasRelatedWork W2748952813 @default.
- W1983441011 hasRelatedWork W2780307509 @default.
- W1983441011 hasRelatedWork W2899084033 @default.
- W1983441011 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W1983441011 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W1983441011 hasRelatedWork W1832118649 @default.
- W1983441011 hasVolume "54" @default.
- W1983441011 isParatext "false" @default.
- W1983441011 isRetracted "false" @default.
- W1983441011 magId "1983441011" @default.
- W1983441011 workType "article" @default.