Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1993313785> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 44 of
44
with 100 items per page.
- W1993313785 endingPage "343" @default.
- W1993313785 startingPage "340" @default.
- W1993313785 abstract "Reviewed by: Specters of Conquest: Indigenous Absence in Transatlantic Literature Gustavo Verdesio Lifshey, Adam. Specters of Conquest: Indigenous Absence in Transatlantic Literature. New York: Fordham UP, 2010. 182 pp. El título de este libro puede resultar engañoso: si bien promete un análisis de inspiración derrideana, en realidad los contenidos y el marco teórico que lo constituyen poco y nada tienen que ver con las ideas desarrolladas por el filósofo argelino en el libro que dedicó a Karl Marx y sus espectros. Otros potenciales decepcionados son aquellos interesados en elaboraciones críticas o teóricas relacionadas con el paradigma de los estudios transatlánticos, debido a que el autor no define jamás lo transatlántico, a pesar de usar el término a lo largo del libro. Veamos, entonces, qué es lo que Adam Lifshey intenta hacer en Specters of Conquest. Ante todo, se propone encontrar relaciones entre textos muy distantes en el tiempo y en el espacio, escritos en distintas lenguas y pertenecientes a géneros muy diferentes. Por ello estudia, por ejemplo, en el primer capítulo, el diario del primer viaje de Cristóbal Colón junto con un texto de William Carlos Williams que evoca esa aventura; o, dos capítulos después, las andanzas de Robinson Crusoe (personaje literario de una novela en inglés) y las de Álvar Núñez Cabeza de Vaca (personaje histórico que escribió en castellano sobre sus desventuras americanas). Descrito así, el proyecto suena prometedor. Lamentablemente, los resultados no están a la altura de su promesa. [End Page 340] Para empezar, a la mencionada falta de definición de lo transatlántico se suma un indiscriminado (y por momentos irritantemente repetitivo) uso de términos que refieren a fantasmas: en especial, spectre, revenant y ghost, vocablos entre los que el autor no distingue y que usa como sinónimos a lo largo de todo el texto, a pesar de que no solo provienen de tradiciones culturales diferentes, sino que además representan o describen tipos muy distintos de “apariciones”. Para Lifshey, todo parece ser igualmente espectral. De hecho, durante buena parte del libro queda poco claro el alcance semántico que da a esos términos. Ya hacia el final del texto, parece empezar a vislumbrarse que para el autor toda ausencia implica un grado de espectralidad (133). Si esto es así, no tengo dudas en sostener que la categoría “espectro”, usada para iluminar y servir de hilo conductor del libro, presenta, además de problemas de definición, un muy escaso poder explicativo; es decir, no agrega nada a los análisis que desarrolla el texto. A esto debe sumarse que, como decía más arriba, las ideas elaboradas por Jacques Derrida sobre estos temas brillan por su ausencia. Lo que aparece en su lugar es una atribución indiscriminada de espectralidad a seres y animales que, en su enorme mayoría, están vivos y son de carne y hueso. Por ejemplo, en el capítulo sobre Colón, los indígenas que se esconden de los españoles y generan (como explica Lifshey) una ausencia registrada por el texto que cuestiona la narrativa colombina (26) son vistos a la luz de lo espectral. Según el autor, las acciones de esos indígenas, entendidas como ausencias resistentes, tienen un carácter fantasmal (ver especialmente la página 28). Lo que no se entiende bien es qué tienen de fantasmal esas ausencias de los indígenas del Caribe, cuando en realidad el haunting del que habla el autor hasta el hartazgo es un mero esconderse para poder reaparecer, en carne y hueso, cuando las circunstancias lo permitan (ver los casos que comenta en la página 39). Este juego de ausencias y presencias que claramente existe en la narración de Colón no necesitaba en absoluto una terminología que lo emparentara con el mundo de las entidades fantas-males. Pero tal vez lo más sorprendente de ese capítulo es la escasísima bibliografía consultada y citada por el autor para dar cuenta de un texto tan profusamente analizado como el del Almirante: apenas..." @default.
- W1993313785 created "2016-06-24" @default.
- W1993313785 creator A5066880009 @default.
- W1993313785 date "2012-01-01" @default.
- W1993313785 modified "2023-10-17" @default.
- W1993313785 title "<i>Specters of Conquest: Indigenous Absence in Transatlantic Literature</i> (review)" @default.
- W1993313785 doi "https://doi.org/10.1353/hir.2012.0015" @default.
- W1993313785 hasPublicationYear "2012" @default.
- W1993313785 type Work @default.
- W1993313785 sameAs 1993313785 @default.
- W1993313785 citedByCount "0" @default.
- W1993313785 crossrefType "journal-article" @default.
- W1993313785 hasAuthorship W1993313785A5066880009 @default.
- W1993313785 hasConcept C142362112 @default.
- W1993313785 hasConcept C15708023 @default.
- W1993313785 hasConcept C195244886 @default.
- W1993313785 hasConcept C2780175911 @default.
- W1993313785 hasConcept C95457728 @default.
- W1993313785 hasConceptScore W1993313785C142362112 @default.
- W1993313785 hasConceptScore W1993313785C15708023 @default.
- W1993313785 hasConceptScore W1993313785C195244886 @default.
- W1993313785 hasConceptScore W1993313785C2780175911 @default.
- W1993313785 hasConceptScore W1993313785C95457728 @default.
- W1993313785 hasIssue "2" @default.
- W1993313785 hasLocation W19933137851 @default.
- W1993313785 hasOpenAccess W1993313785 @default.
- W1993313785 hasPrimaryLocation W19933137851 @default.
- W1993313785 hasRelatedWork W135163757 @default.
- W1993313785 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W1993313785 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W1993313785 hasRelatedWork W2123836397 @default.
- W1993313785 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W1993313785 hasRelatedWork W3006587989 @default.
- W1993313785 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W1993313785 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W1993313785 hasRelatedWork W1832118649 @default.
- W1993313785 hasRelatedWork W1934311404 @default.
- W1993313785 hasVolume "80" @default.
- W1993313785 isParatext "false" @default.
- W1993313785 isRetracted "false" @default.
- W1993313785 magId "1993313785" @default.
- W1993313785 workType "article" @default.