Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W1997062730> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 52 of
52
with 100 items per page.
- W1997062730 endingPage "246" @default.
- W1997062730 startingPage "237" @default.
- W1997062730 abstract "Agua con sal:Otredad y exotismo caribeño en el cine español contemporáneo Cristina Carrasco Seguirán viniendo y muriendo porque la historia ha demostrado que no hay muro capaz de contener los sueños. Rosa Montero No hace mucho, al hablar de otredad racial en el cine español contemporáneo, Isabel Santaolalla confirmó una de las grandes paradojas de la Península Ibérica: el reconocimiento histórico de que la identidad española es el producto del cruce e intercambio de diversas culturas, razas y religiones, y el afán simultáneo de querer defender la idea de una España étnicamente homogénea (113). Como se sabe, esta disyuntiva sigue renovándose en diversos medios y escenarios, sobre todo ahora que en España los nuevos otros son ya no los catalanes, los vascos o los gitanos, como en la época franquista, pero sí el rumano, el magrebí, la cubana o el ecuatoriano, que individualmente y en conjunto propician un constante estado de racismo y xenofobia. Es en este marco histórico donde a partir de los noventa surgen dos vertientes principales en el cine de inmigración reciente en España: por un lado, los films que denuncian la marginación de los inmigrantes procedentes del norte de África, como Las cartas de Alou (1990), Taxi (1996), Bwana (1996) y Poniente (2002), entre otras; y por el otro, aquellas cintas que reflexionan sobre el racismo y la discriminación sexual contra las mujeres caribeñas - en su mayoría procedentes de Cuba o la República Dominicana - como Cosas que dejé en la Habana (1997), Flores de otro mundo (1999) y Princesas (2005). Tomando en cuenta estas dos tendencias y el aporte de diversos estudios [End Page 237] recientes,1 en este ensayo analizo la exotización y homogenización del Caribe en Agua con sal (2006), el film de Pedro Pérez-Rosado2 que denuncia el actual colonialismo de Cuba tan presente en el tráfico sexual y el turismo erótico. Como demuestro a continuación, el film de Pérez-Rosado continúa con la labor de denuncia contra el racismo y la discriminación sexual hacia las mujeres caribeñas que inaugura Flores de otro mundo, y a la vez pone en entredicho la supuesta homogeneidad de la identidad nacional española. Dentro de los proyectos cinematográficos que en las últimas dos décadas han explorado la inmigración femenina, el grupo más tratado sigue siendo el de las mujeres latinoamericanas y caribeñas tal vez por su proximidad de lengua, creencias y costumbres, o simplemente porque se trata aquí de los inmigrantes con el mayor porcentaje de mujeres, un hecho que enlaza muy bien con la feminización tradicional de otras culturas (Rings 72). El que muchas de las mujeres de estos films sean prostitutas de Cuba o la República Dominicana tiene que ver, al decir de Isolina Ballesteros, con una consabida suposición con respecto a la libertad sexual de los inmigrantes caribeños de raza negra, lo cual sólo enfatiza la otredad del extranjero y la perpetuación de estereotipos raciales (9). Esto es evidente, por ejemplo, en Flores de otro mundo o en Princesas de Fernando León de Aranoa, films que de alguna u otra manera representan el choque del pasado colonial y el racismo en ámbitos contemporáneos. Como sabemos, el film Flores de otro mundo narra la historia de tres mujeres que llegan a Santa Eulalia, un pueblo de la Mancha, con el propósito de encontrar pareja. Las protagonistas son Patricia, una dominicana, Milady, una cubana y Marirrosi, una vasca. El personaje de Milady, sobre todo, es un personaje exótico para los hombres de Santa Eulalia. Es negra, sexy, y es la acompañante de uno de los hombres que acaba de volver de unas vacaciones sexuales en Cuba. Como apunta Martín-Cabrera, lo significativo de este film es justamente el cuestionamiento de la identidad racial de las protagonistas y la supuesta pureza de la nación española (49). Y es que en Flores de otro mundo, Icíar Bollaín [End Page..." @default.
- W1997062730 created "2016-06-24" @default.
- W1997062730 creator A5031698838 @default.
- W1997062730 date "2011-01-01" @default.
- W1997062730 modified "2023-10-17" @default.
- W1997062730 title "<i>Agua con sal</i>: Otredad y exotismo caribeño en el cine español contemporáneo" @default.
- W1997062730 cites W115917000 @default.
- W1997062730 cites W154847988 @default.
- W1997062730 cites W1555421337 @default.
- W1997062730 cites W1602491286 @default.
- W1997062730 cites W1854494513 @default.
- W1997062730 cites W1971374987 @default.
- W1997062730 cites W2022702834 @default.
- W1997062730 cites W2059907445 @default.
- W1997062730 cites W2328269461 @default.
- W1997062730 cites W72311254 @default.
- W1997062730 doi "https://doi.org/10.1353/rmc.2011.0019" @default.
- W1997062730 hasPublicationYear "2011" @default.
- W1997062730 type Work @default.
- W1997062730 sameAs 1997062730 @default.
- W1997062730 citedByCount "0" @default.
- W1997062730 crossrefType "journal-article" @default.
- W1997062730 hasAuthorship W1997062730A5031698838 @default.
- W1997062730 hasConcept C142362112 @default.
- W1997062730 hasConcept C15708023 @default.
- W1997062730 hasConcept C205649164 @default.
- W1997062730 hasConcept C58640448 @default.
- W1997062730 hasConceptScore W1997062730C142362112 @default.
- W1997062730 hasConceptScore W1997062730C15708023 @default.
- W1997062730 hasConceptScore W1997062730C205649164 @default.
- W1997062730 hasConceptScore W1997062730C58640448 @default.
- W1997062730 hasIssue "2" @default.
- W1997062730 hasLocation W19970627301 @default.
- W1997062730 hasOpenAccess W1997062730 @default.
- W1997062730 hasPrimaryLocation W19970627301 @default.
- W1997062730 hasRelatedWork W135163757 @default.
- W1997062730 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W1997062730 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W1997062730 hasRelatedWork W2123836397 @default.
- W1997062730 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W1997062730 hasRelatedWork W3006587989 @default.
- W1997062730 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W1997062730 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W1997062730 hasRelatedWork W1832118649 @default.
- W1997062730 hasRelatedWork W1934311404 @default.
- W1997062730 hasVolume "51" @default.
- W1997062730 isParatext "false" @default.
- W1997062730 isRetracted "false" @default.
- W1997062730 magId "1997062730" @default.
- W1997062730 workType "article" @default.