Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2006188210> ?p ?o ?g. }
- W2006188210 abstract "Los trastornos mentales, incluyendo los trastornos del uso de sustancias, hacen ya parte del panorama epidemiológico de México y seguirán en el escenario nacional por las próximas décadas, incrementando incluso su presencia como causa de enfermedad, discapacidad y muerte en nuestro país. Por lo tanto, el manejo epidemiológico de estos problemas se hace urgente. Este trabajo busca plantear el campo de estudio de la epidemiología de los trastornos mentales y sus limitaciones, haciendo énfasis en los elementos comunes de ésta con otras áreas más tradicionales de la epidemiología y en las aportaciones particulares de este campo epidemiológico a la psiquiatría en general y a la epidemiología en particular. Planteamos a continuación los diseños y problemas más comunes en este campo de la epidemiología, su utilidad para acciones de prevención, y señalamos los retos que nos esperan en el futuro. Una característica distintiva de esta área es que los trastornos mentales se manifiestan en dos niveles, como conducta (por ejemplo, una conducta compulsiva de lavarse las manos) y como elemento de la vida mental del sujeto (por ejemplo, el pensamiento obsesivo sobre las bacterias que se encuentran presentes en todos lados y que son una fuente constante de amenaza para algunos sujetos). Debido a esto, mucho de lo que sabemos sobre estos fenómenos proviene del autorreporte que el sujeto es capaz de hacer sobre sus sentimientos (introspección), ya sea en una conversación con un clínico entrenado o expresándolos al endosar reactivos en un cuestionario estandarizado. Otro aspecto importante a resaltar es la necesidad de hablar en plural al referirnos a los trastornos mentales. Este campo de la epidemiología presenta también un carácter particular, bifacético: por un lado, este es un problema en sí mismo, que produce sufrimiento y motiva la búsqueda de atención especializada, con manifestaciones clínicas particulares. Por otro lado, esta epidemiología también se orienta hacia un dominio particular de determinantes (como el uso, abuso o dependencia hacia las drogas) y cómo estas variables independientes afectan determinados procesos y enfermedades (como los accidentes, el homicidio, el suicidio, la cirrosis hepática, etc.) Por último, la epidemiología de los trastornos mentales se ha caracterizado también por su interés en una serie de procesos que no parecen constituir síndromes propiamente dichos, pero que son a todas luces de interés sanitario, siendo el ejemplo más claro de esto el problema de la violencia. La epidemiología de los trastornos mentales se enfrenta a enormes retos en el nuevo milenio. Debe hacer frente a un panorama epidemiológico complejo y cambiante. Los aspectos más importantes de su desarrollo futuro se vinculan con los siguientes puntos: medición de los trastornos mentales y de los factores de riesgo, el diseño y métodos de muestreo más eficientes, la relación entre la investigación biológica, la genética, las disciplinas sociales y la epidemiología, y la interfase entre la epidemiología y la evaluación de los tratamientos y los servicios." @default.
- W2006188210 created "2016-06-24" @default.
- W2006188210 creator A5039177887 @default.
- W2006188210 creator A5060629863 @default.
- W2006188210 creator A5085097792 @default.
- W2006188210 date "2004-10-01" @default.
- W2006188210 modified "2023-09-29" @default.
- W2006188210 title "El papel de la epidemiología en la investigación de los trastornos mentales" @default.
- W2006188210 cites W105318348 @default.
- W2006188210 cites W128747877 @default.
- W2006188210 cites W1500983211 @default.
- W2006188210 cites W1515588443 @default.
- W2006188210 cites W1517012118 @default.
- W2006188210 cites W1519580080 @default.
- W2006188210 cites W1536090779 @default.
- W2006188210 cites W1550346244 @default.
- W2006188210 cites W1597133836 @default.
- W2006188210 cites W1839057357 @default.
- W2006188210 cites W1878248448 @default.
- W2006188210 cites W1948157591 @default.
- W2006188210 cites W1963565020 @default.
- W2006188210 cites W1974174012 @default.
- W2006188210 cites W1978213452 @default.
- W2006188210 cites W1981490088 @default.
- W2006188210 cites W1988608170 @default.
- W2006188210 cites W1989153053 @default.
- W2006188210 cites W1990820920 @default.
- W2006188210 cites W1994066301 @default.
- W2006188210 cites W2001686560 @default.
- W2006188210 cites W2003191638 @default.
- W2006188210 cites W2004675145 @default.
- W2006188210 cites W2009874079 @default.
- W2006188210 cites W2012541861 @default.
- W2006188210 cites W2016973436 @default.
- W2006188210 cites W2018732772 @default.
- W2006188210 cites W2019190266 @default.
- W2006188210 cites W2025176956 @default.
- W2006188210 cites W2027584553 @default.
- W2006188210 cites W2041260649 @default.
- W2006188210 cites W2042073108 @default.
- W2006188210 cites W2047010971 @default.
- W2006188210 cites W2053422992 @default.
- W2006188210 cites W2070786897 @default.
- W2006188210 cites W2071290917 @default.
- W2006188210 cites W2071760723 @default.
- W2006188210 cites W2077821898 @default.
- W2006188210 cites W2086732370 @default.
- W2006188210 cites W2089527479 @default.
- W2006188210 cites W2092303991 @default.
- W2006188210 cites W2099673838 @default.
- W2006188210 cites W2111835630 @default.
- W2006188210 cites W2112562836 @default.
- W2006188210 cites W2114334028 @default.
- W2006188210 cites W2118532778 @default.
- W2006188210 cites W2119844795 @default.
- W2006188210 cites W2120646586 @default.
- W2006188210 cites W2122214134 @default.
- W2006188210 cites W2122398160 @default.
- W2006188210 cites W2126512685 @default.
- W2006188210 cites W2127722821 @default.
- W2006188210 cites W2133136739 @default.
- W2006188210 cites W2137922343 @default.
- W2006188210 cites W2138202604 @default.
- W2006188210 cites W2138730717 @default.
- W2006188210 cites W2139460304 @default.
- W2006188210 cites W2142217905 @default.
- W2006188210 cites W2146078377 @default.
- W2006188210 cites W2149154554 @default.
- W2006188210 cites W2149167720 @default.
- W2006188210 cites W2155699461 @default.
- W2006188210 cites W2158110732 @default.
- W2006188210 cites W2159011576 @default.
- W2006188210 cites W2159793369 @default.
- W2006188210 cites W2160274196 @default.
- W2006188210 cites W2168290064 @default.
- W2006188210 cites W2170944253 @default.
- W2006188210 cites W2274934755 @default.
- W2006188210 cites W2278903949 @default.
- W2006188210 cites W2316358067 @default.
- W2006188210 cites W2317154020 @default.
- W2006188210 cites W2331841184 @default.
- W2006188210 cites W2408871023 @default.
- W2006188210 cites W2421299420 @default.
- W2006188210 cites W2906270714 @default.
- W2006188210 cites W2951695347 @default.
- W2006188210 cites W3149337475 @default.
- W2006188210 cites W569887765 @default.
- W2006188210 cites W599114721 @default.
- W2006188210 cites W849884425 @default.
- W2006188210 cites W2798548725 @default.
- W2006188210 doi "https://doi.org/10.1590/s0036-36342004000500011" @default.
- W2006188210 hasPublicationYear "2004" @default.
- W2006188210 type Work @default.
- W2006188210 sameAs 2006188210 @default.
- W2006188210 citedByCount "22" @default.
- W2006188210 countsByYear W20061882102012 @default.
- W2006188210 countsByYear W20061882102013 @default.
- W2006188210 countsByYear W20061882102014 @default.
- W2006188210 countsByYear W20061882102015 @default.
- W2006188210 countsByYear W20061882102016 @default.