Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W200665089> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 47 of
47
with 100 items per page.
- W200665089 endingPage "38" @default.
- W200665089 startingPage "15" @default.
- W200665089 abstract "Seguridad y salud en el trabajo (SST) es uno de los temas de más importancia en la agenda social de la Unión Europea (UE). Una de las principales razones para ello es la seriedad de las consecuencias de los accidentes laborales: trauma para los implicados, impacto financiero negativo para la compañía, para la economía nacional y personal, y una pobre imagen pública para la empresa, la cual puede extenderse a todo el sector. El coste total por accidentes graves y fatales en la UE en 1999 supuso pérdidas por 500 millones en días de trabajo perdidos. Ademas, España se sitúa en segundo lugar en el ranking de accidentes fatales en el trabajo con 370 muertos en 2003, sumando 110 muertes más que la media en la UE. El análisis secundario realizado a partir de los datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) correspondientes a la«IV encuesta sobre condiciones de trabajo» reveló que existen diferentes percepciones del riesgo entre la dirección y los empleados, aunque ambas partes trabajen en el mismo lugar. Los datos también muestran que la percepción del riesgo cambia tanto en un caso como en el otro si se tienen en cuenta sólo las actividades de SST o los aspectos estructurales, en lugar de considerar toda la empresa y el conjunto de las actividades y aspectos estructurales de la organización. La investigación parece indicar también que el tamaño de la plantilla está correlacionado con la percepción de riesgo tanto del trabajador como de la gerencia de la empresa. Además, el número de diferencias estructurales y de actividades en materia de SST marcan la diferencia en la forma en que la dirección y los empleados perciben el riesgo en el trabajo. Para implantar una cultura de SST es necesario mucho más que cambios estructurales en la organización de las empresas y/o cambios en la actitud de los individuos. Tras revisar los instrumentos existentes en España especializados en temas de SST, concluimos que éstos se dirigían sobre todo a cómo impulsar actividades específicas. Sin embargo, pensábamos que era importante orientarnos hacia cómo crear una cultura de SST que incorpore actividades concretas, mientras se mantienen los limitados recursos que tienen las pymes para este tipo de asuntos. Concluimos que era necesario estudiar las buenas prácticas en materia de SST y su implementación en pymes, con el fin de servir como un ejemplo real y promover normas basadas en buenas prácticas. El análisis de casos de buenas prácticas a partir del modelo TQM (Total Quality Management) puede ser de gran utilidad para entender cómo promover una cultura de SST que incorpore la participación de los trabajadores, para de esta forma cerrar la brecha existente en la percepción del riesgo en el trabajo. La posibilidad de compartir conocimientos entre las pymes es el primer paso hacia una nueva cultura de la SST." @default.
- W200665089 created "2016-06-24" @default.
- W200665089 creator A5003347188 @default.
- W200665089 creator A5023809813 @default.
- W200665089 creator A5047694588 @default.
- W200665089 date "2006-05-07" @default.
- W200665089 modified "2023-10-05" @default.
- W200665089 title "Hacia una nueva cultura de la seguridad y salud en las pymes del sector de la construcción: un camino más allá de la ley" @default.
- W200665089 doi "https://doi.org/10.51302/rtss.2006.5881" @default.
- W200665089 hasPublicationYear "2006" @default.
- W200665089 type Work @default.
- W200665089 sameAs 200665089 @default.
- W200665089 citedByCount "0" @default.
- W200665089 crossrefType "journal-article" @default.
- W200665089 hasAuthorship W200665089A5003347188 @default.
- W200665089 hasAuthorship W200665089A5023809813 @default.
- W200665089 hasAuthorship W200665089A5047694588 @default.
- W200665089 hasBestOaLocation W2006650891 @default.
- W200665089 hasConcept C142362112 @default.
- W200665089 hasConcept C15708023 @default.
- W200665089 hasConcept C17744445 @default.
- W200665089 hasConcept C205649164 @default.
- W200665089 hasConcept C58640448 @default.
- W200665089 hasConceptScore W200665089C142362112 @default.
- W200665089 hasConceptScore W200665089C15708023 @default.
- W200665089 hasConceptScore W200665089C17744445 @default.
- W200665089 hasConceptScore W200665089C205649164 @default.
- W200665089 hasConceptScore W200665089C58640448 @default.
- W200665089 hasLocation W2006650891 @default.
- W200665089 hasOpenAccess W200665089 @default.
- W200665089 hasPrimaryLocation W2006650891 @default.
- W200665089 hasRelatedWork W1513420626 @default.
- W200665089 hasRelatedWork W2339210507 @default.
- W200665089 hasRelatedWork W271484250 @default.
- W200665089 hasRelatedWork W2800989327 @default.
- W200665089 hasRelatedWork W286923582 @default.
- W200665089 hasRelatedWork W2888947023 @default.
- W200665089 hasRelatedWork W3003325775 @default.
- W200665089 hasRelatedWork W344214788 @default.
- W200665089 hasRelatedWork W4303968805 @default.
- W200665089 hasRelatedWork W55053752 @default.
- W200665089 isParatext "false" @default.
- W200665089 isRetracted "false" @default.
- W200665089 magId "200665089" @default.
- W200665089 workType "article" @default.