Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2007168434> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 44 of
44
with 100 items per page.
- W2007168434 endingPage "104" @default.
- W2007168434 startingPage "95" @default.
- W2007168434 abstract "“De ver a mi corazón enredado con el tuyo” (entonaciones de Margo Glantz sobre la Malinche, Sor Juana y Campobello) Sara Poot-Herrera Que estés muy bien y que las tristecitas cedan, que don Luis nos legó el amor por la vida. Margo es ejemplo. 1. El linaje y la falta de linaje son relativos (Margo Glantz en Las genealogías) No se sabe mucho de la historia familiar de Marina ni de Sor Juana ni de Nellie Campobello. No se puede afirmar nada del padre de ninguna de las tres, comenzando en que no se sabe quién fue uno, el otro ni el otro. Y Margo Glantz sabe que no se sabe y sabe también que a lo mejor ya no se va a saber nunca. ¿Importa? De esta incertidumbre sobre el ancestro familiar – y pienso sobre todo en la figura del padre – se deriva la ausencia del apellido paterno –pienso sobre todo en Sor Juana y en Nellie: ¿Asuaje? ¿Campobello? – y en la profusión/sustitución del nombre propio – pienso sobre todo en Nellie y en Marina: ¿Francisca? ¿Malintzin? (¿Juana Inés?). Con tan sólo estas dos anotaciones – relativas nada menos que a la historia personal de tres mujeres, puntuales en la Conquista, la Colonia y la Revolución mexicanas – podemos ver cómo Margo Glantz tiene una “amorosa inclinación a enredarse en cabellos.”1 [End Page 95] La inclinación seguirá siendo amorosa, cordial, de y del corazón, caro éste a Margo Glantz, quien del enredo en cabellos – enredo/desenredo/enredadera – trenzará su creación transgenérica – ensayos, estudios críticos, crónicas, traducciones, ediciones, syllabus de clases, convocatorias de congresos (reúne a malinchistas y a sorjuanistas, ¡a quién no reúne!), proyectos de investigación y de creación, artículos periodísticos, cuentos, novelas... –, fechada ésta – su obra –, además, en diferentes lugares – un mismo libro, varios libros escritos en distintas geografías: Coyoacán, Odesa, Acapulco, Leningrado; Coyoacán, Princeton, Coyoacán, Harvard, distintos puntos de la India, Coyoacán. Esa fidelidad a Coyoacán que la distingue corresponde al modo como Margo habla de los libros que lee, trata a sus amigos, a quienes dedica sus escritos y a quienes reúne y los reúne en su casa de Coyoacán. Cuando la Universidad Autónoma Metropolitana le entregó el Doctorado Honoris Causa en noviembre de 2005, dije que Margo vivía y vive en Tres Cruces (su calle) y entre tres cruces: Sor Filotea de la Cruz, Manuel Fernández de Santa Cruz y Sor Juana Inés de la Cruz. No es una referencia metafórica – dije también – sino las tres presencias – la madre, el padre y la hija – de su novela El rastro,2 allí donde el corazón late (“viéndolo bien, El rastro es todo corazón”). Pensar en Margo Glantz y su obra es pensar en todo tipo de “transterritorialidades” y de “transtextualidades,” donde el lector/la lectora pierde y gana peso, mientras ella escribe Las mil y una calorías, novela dietética y más tarde le sigue las huellas a Nora García, personaje de su novela El rastro y protagonista de Historia de una mujer que caminó por la vida con zapatos de diseñador. Proteica, la obra de Margo Glantz es por antonomasia una textura devanada con hilos de índole diversa; es, digámoslo así, una “adelantada” – y lo fue desde muchos años atrás – de la hibridez cultural de las llamadas posmodernidades en las que la suya es marca de prestigio. La condición de viajera de Margo Glantz la lleva a extremos tales como el de llegar un día de Bogotá a la ciudad de México, comer un rato después en su casa de Coyoacán y viajar esa misma tarde a Stanford, que su seminario la espera para escucharla hablar de María de Zayas (España, siglo xvi) y de la violencia secular – y no sólo literaria – que [End Page 96] sufren el cuerpo y, al parecer, el destino femeninos. Eso en cuanto a la “transterritorialidad” que trae en la..." @default.
- W2007168434 created "2016-06-24" @default.
- W2007168434 creator A5036768596 @default.
- W2007168434 date "2010-01-01" @default.
- W2007168434 modified "2023-10-17" @default.
- W2007168434 title "“De ver a mi corazón enredado con el tuyo” (entonaciones de Margo Glantz sobre la Malinche, Sor Juana y Campobello)" @default.
- W2007168434 cites W1564118519 @default.
- W2007168434 cites W2231642286 @default.
- W2007168434 cites W2942082824 @default.
- W2007168434 cites W599235853 @default.
- W2007168434 cites W604092084 @default.
- W2007168434 cites W631571656 @default.
- W2007168434 doi "https://doi.org/10.1353/rmc.2010.0025" @default.
- W2007168434 hasPublicationYear "2010" @default.
- W2007168434 type Work @default.
- W2007168434 sameAs 2007168434 @default.
- W2007168434 citedByCount "0" @default.
- W2007168434 crossrefType "journal-article" @default.
- W2007168434 hasAuthorship W2007168434A5036768596 @default.
- W2007168434 hasConcept C142362112 @default.
- W2007168434 hasConcept C15708023 @default.
- W2007168434 hasConceptScore W2007168434C142362112 @default.
- W2007168434 hasConceptScore W2007168434C15708023 @default.
- W2007168434 hasIssue "1" @default.
- W2007168434 hasLocation W20071684341 @default.
- W2007168434 hasOpenAccess W2007168434 @default.
- W2007168434 hasPrimaryLocation W20071684341 @default.
- W2007168434 hasRelatedWork W135163757 @default.
- W2007168434 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W2007168434 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W2007168434 hasRelatedWork W2123836397 @default.
- W2007168434 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W2007168434 hasRelatedWork W3006587989 @default.
- W2007168434 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W2007168434 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W2007168434 hasRelatedWork W1832118649 @default.
- W2007168434 hasRelatedWork W1934311404 @default.
- W2007168434 hasVolume "50" @default.
- W2007168434 isParatext "false" @default.
- W2007168434 isRetracted "false" @default.
- W2007168434 magId "2007168434" @default.
- W2007168434 workType "article" @default.