Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2023145807> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 66 of
66
with 100 items per page.
- W2023145807 endingPage "560" @default.
- W2023145807 startingPage "559" @default.
- W2023145807 abstract "Probablemente esta misma estrategia fue la que ayudo a controlar con eficacia el brote del sindrome respiratorio grave y agudo (SARS) que tanto alarmo a la comunidad internacional durante la primavera del 20033. Este brote sin precedentes demostro la eficacia con la que la comunidad cientifica pudo identificar un nuevo patogeno, proponer metodos de diagnostico e implantar medidas de control de ambito global. Otros virus que amenazan permanentemente con la adaptacion a nuestra especie son los virus Ebola, Marburg, Lassa, y otros mas causantes de fiebres hemorragicas virales contagiosas, que producen con frecuencia brotes naturales en los que hay algunos ciclos de transmision secundaria, generalmente nosocomial, mediada por los propios humanos, pero estan aun lejos de haberse adaptado tanto como para llegar a producir una pandemia. En plena globalizacion, no debemos olvidar que cada vez es mas probable la aparicion de casos importados, con individuos infectados en lugares remotos del planeta y que desarrollan su enfermedad aguda en nuestras ciudades o nuestros pueblos4. Los virus, sin duda, estan dispuestos a aprovechar ciegamente las nuevas oportunidades generadas por la rapidez y la frecuencia de los viajes humanos, pero tambien por los intercambios comerciales entre lugares distantes del planeta y que estan tambien favoreciendo la globalizacion de reservorios, huespedes amplificadores y vectores. Pongamos como ejemplos el brote de viruela de los monos en varios puntos de EE.UU.5, la aparicion y rapida dispersion del virus West Nile por el continente americano6 o la dispersion del mosquito Aedes albopictus desde su area original en el oceano Indico a America, Africa y Europa, incluyendo ya a distintas zonas de la peninsula Iberica7, donde podria actuar como vector de dengue, de fiebre de Chikungunya y de otras arbovirosis en nuestro entorno8. El reciente brote de fiebre de Chikungunya en Italia no hace mas que confirmar esta idea. Las arbovirosis (enfermedades viricas transmitidas por vector artropodo) estan documentadas en Espana desde hace siglos, cuando el dengue y la fiebre amarilla causaban destrozos en las poblaciones urbanas9-11. Dengue, fiebre amarilla y Chikungunya son actualmente las tres arbovirosis con mayor impacto en la poblacion humana. Este hecho no es casual, pues son de las pocas arbovirosis en que el humano es un huesped amplificador eficaz, es decir, capaz de infectar a vectores en su entorno y generar brotes urbanos. Otras arbovirosis, como West Nile o Toscana12, se mantienen en la naturaleza en sus reservorios naturales y cuando infectarn al ser humano no producen viremias suficientes como para dispersar la infeccion. Nadie podria asegurar cuantos virus capaces de infectar al humano nos quedan aun por descubrir, ni cuantos poDurante los ultimos anos hemos ido acostumbrandonos a convivir con la frecuente descripcion de “nuevos virus” en humanos. En este mismo numero, Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clinica publica dos estudios que demuestran la circulacion en nuestro entorno de dos nuevos virus: el virus West Nile, un virus aviar de origen africano capaz de infectar a humanos1, y un nuevo enterovirus asociado a enfermedad neurologica aguda2. Las publicaciones ilustran las dos principales fuentes que alimentan el catalogo, aun incompleto, de virus que amenazan la salud humana: la diversidad viral existente en la naturaleza y la investigacion en patologias presumiblemente viricas y que con frecuencia quedan sin diagnostico etiologico. A menudo olvidamos considerar entre las zoonosis al virus del sida, el ejemplo mas reciente de los muchos virus que han causado graves pandemias tras conseguir traspasar la barrera de especies. El hecho de que durante anos quedaran sin control los primeros casos –o dicho de otra manera, la situacion de abandono en la que se encuentra la sanidad en buena parte del continente africano– ayudo a la progresiva y rapida adaptacion desde el simio a nuestra especie. La plasticidad de los virus ARN ayudo sin duda a esta rapida adaptacion, pero la eclosion y el tremendo impacto actual de la epidemia han estado mediados por factores sociologicos, religiosos, politicos y economicos sobradamente conocidos y que demuestran las dificultades a las que puede enfrentarse la humanidad para hacer frente a las realidades pandemicas. Los antecedentes inmediatos nos llevan a reflexionar tambien sobre las pandemias gripales, que causaron durante el siglo XX decenas de millones de muertos y que siguen siendo una amenaza latente para el futuro, dada la facilidad con que pueden emerger nuevas variantes virales adaptadas a la especie humana. La ultima amenaza, la que podria derivarse de la cepa aviar H5N1, parece estar controlandose de manera eficaz. De hecho, en todo este tiempo se han estado produciendo altas mortalidades en los humanos infectados por contacto con las aves afectadas, pero se ha evitado la circulacion de una variante capaz de transmitirse con eficacia y de generar casos secundarios por transmision a otro ser humano. El control que estan estableciendo las autoridades sanitarias en torno a los pacientes infectados y la permanente vigilancia respecto a las variantes que van emergiendo esta ayudando, sin duda, a dificultar esa progresiva adaptacion." @default.
- W2023145807 created "2016-06-24" @default.
- W2023145807 creator A5029501365 @default.
- W2023145807 date "2007-11-01" @default.
- W2023145807 modified "2023-09-26" @default.
- W2023145807 title "Virus nuevos, viejos virus" @default.
- W2023145807 cites W1925429148 @default.
- W2023145807 cites W1976741900 @default.
- W2023145807 cites W1995126952 @default.
- W2023145807 cites W2006309458 @default.
- W2023145807 cites W2021748291 @default.
- W2023145807 cites W2027691963 @default.
- W2023145807 cites W2030800012 @default.
- W2023145807 cites W2031710541 @default.
- W2023145807 cites W2032438721 @default.
- W2023145807 cites W2037877658 @default.
- W2023145807 cites W2064966277 @default.
- W2023145807 cites W2107264133 @default.
- W2023145807 cites W2108364971 @default.
- W2023145807 cites W2113419581 @default.
- W2023145807 cites W2123246134 @default.
- W2023145807 cites W2132260239 @default.
- W2023145807 cites W2141487884 @default.
- W2023145807 cites W2159074174 @default.
- W2023145807 cites W4235029568 @default.
- W2023145807 doi "https://doi.org/10.1157/13111180" @default.
- W2023145807 hasPubMedCentralId "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/7130216" @default.
- W2023145807 hasPubMedId "https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17953894" @default.
- W2023145807 hasPublicationYear "2007" @default.
- W2023145807 type Work @default.
- W2023145807 sameAs 2023145807 @default.
- W2023145807 citedByCount "3" @default.
- W2023145807 countsByYear W20231458072020 @default.
- W2023145807 crossrefType "journal-article" @default.
- W2023145807 hasAuthorship W2023145807A5029501365 @default.
- W2023145807 hasBestOaLocation W20231458071 @default.
- W2023145807 hasConcept C159047783 @default.
- W2023145807 hasConcept C2522874641 @default.
- W2023145807 hasConcept C71924100 @default.
- W2023145807 hasConceptScore W2023145807C159047783 @default.
- W2023145807 hasConceptScore W2023145807C2522874641 @default.
- W2023145807 hasConceptScore W2023145807C71924100 @default.
- W2023145807 hasIssue "9" @default.
- W2023145807 hasLocation W20231458071 @default.
- W2023145807 hasLocation W20231458072 @default.
- W2023145807 hasLocation W20231458073 @default.
- W2023145807 hasLocation W20231458074 @default.
- W2023145807 hasOpenAccess W2023145807 @default.
- W2023145807 hasPrimaryLocation W20231458071 @default.
- W2023145807 hasRelatedWork W2016551366 @default.
- W2023145807 hasRelatedWork W2056772893 @default.
- W2023145807 hasRelatedWork W2121676840 @default.
- W2023145807 hasRelatedWork W2123163123 @default.
- W2023145807 hasRelatedWork W2138564085 @default.
- W2023145807 hasRelatedWork W2142062823 @default.
- W2023145807 hasRelatedWork W2188759708 @default.
- W2023145807 hasRelatedWork W2331480949 @default.
- W2023145807 hasRelatedWork W2400613564 @default.
- W2023145807 hasRelatedWork W2406270448 @default.
- W2023145807 hasVolume "25" @default.
- W2023145807 isParatext "false" @default.
- W2023145807 isRetracted "false" @default.
- W2023145807 magId "2023145807" @default.
- W2023145807 workType "article" @default.