Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2036694362> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 40 of
40
with 100 items per page.
- W2036694362 endingPage "14" @default.
- W2036694362 startingPage "10" @default.
- W2036694362 abstract "mirante de Ñapóles en las cartas dirigidas al duque; desde luego, en lo que parece exagerar algo es cuando indica que casi todas ellas se cierran con la fórmula de cortesía que acabamos de transcribir. En realidad, la fórmula con que Lope lisonjea al de Sessa no aparece más que en seis cartas del epistolario —aparte la que ahora nos ocupa— de no hab érsenos pasado por alto alguna; esas cartas las supone Amezúa escritas, tres de ellas, en 1615 (son las 175, 204 y 207) y otras tres, en 1616 (las 238, 246 y 250). La carta 166 es la única que lleva en el Sobrescrito el título de Almirante de Ñapóles y esto nos hace creer que Amezúa estaba en la cierto al considerarla la más antigua de la serie y la más próxima a la revalidación de ese título a favor del de Sessa en 1614. 14The Chronology of Lope de Vega's Comedias (New York-London, 1940), pág. 159. 15Comentando ésta escriben Morley y Bruerton: The first case of 9 rom. is in El galán de la MembriUa (1615). Red. before 1620; dec. before 1616?; rom. 1614-15?; su. before 1616? (loe. cit.). Es decir, la verdadera piedra de toque en este caso serían esos 9 rom,., cuyo uso por Lope vendrían a colocar los maestros de la cronología lopesca exactamente en la época en que nosotros suponemos escrita la comedia apoyándonos en lo que consideramos como evidencia interna; hacia esa época parecen también apuntar las déc. y su. 16A las pruebas que hemos aducido para tratar de fechar con exactitud El desconfiado acaso habría que añadir otra que, sin ser concluyente , refuerza nuestro convencimiento de que la comedia debió escribirse en el periodo que proponemos. Nos estamos refiriendo a la semejanza estructural de El desconfiado y El poder vencido y amor premiado (Acad. N. VIII). Como es sabido, ambas obras centran el juego teatral en un cambio de personalidades . En ésta, el gracioso Colín, de acuerdo con su señor, se hace pasar por él en la corte del príncipe Alejandro, mientras que el conde Fabio viene a ser el criado del gracioso. Lo mismo ocurre en El desconfiado entre don Juan y su criado Pedro. Tanto en esta comedia como en El poder vencido el gracioso representa grotescamente su papel, dando lugar a escenas de una comicidad exagerada . Ahora bien, Morley y Bruerton fechan El poder vencido 1610-15 (ibid., pág. 230), aunque la creen probablemente escrita en 1614, influidos por la alusión (señalada por Cotarelo [Acad. N. VIII, pág. XXXVI]) que en un pasaje de la obra parece hacer Lope a su nuevo estado sacerdotal. Es probable , aunque no demostrable, que Lope, quien según nos dice Ricardo de Turia en su Apologetico de las Comedias Españolas (1616) . . . suele oyendo asi Comedias suyas como agenas, aduertir los pasos que hazen marauilla y grangean aplauso; y aquellos aunque sean impropios imita en todo, buscándose ocasiones en nueuas Comedias, que como de fuente perenne nacen incesablemente de su fertilissimo ingenio. . . (Apud Hugo Albert Rennert, The Spanish Stage in the Time of Lope de Vega [New York, 1963], pág. 45, ?. 2) usara en ambas comedias del mismo procedimiento —primero en El poder vencido, que consideramos anterior a El desconfiado — de haber sido bien aceptado por el público y a no mucha distancia. INTERNAL STRUCTURE AND SUSPENSE IN THE SIXTEENTH CENTURY SPANISH THEATRE Michael J. Ruggerio, University of California, Berkeley The commonplace assertion in the histories of literature that, generally speaking, the early sixteenth century Spanish plays had no act or scene divisions is not helpful in understanding the structure of these plays. Nor does it help us understand the structure of those plays which do have act and/or scene divisions. In fact, the great variety of external structures (three acts, four acts, five acts) has, until recently,' gone unexplained. Nevertheless , even when it is explained, we must admit that there was no clearcut theory of external structure — that is, no over..." @default.
- W2036694362 created "2016-06-24" @default.
- W2036694362 creator A5064299526 @default.
- W2036694362 date "1971-01-01" @default.
- W2036694362 modified "2023-10-17" @default.
- W2036694362 title "Internal Structure and Suspense in the Sixteenth Century Spanish Theatre" @default.
- W2036694362 cites W2312910085 @default.
- W2036694362 cites W2329726864 @default.
- W2036694362 doi "https://doi.org/10.1353/boc.1971.0003" @default.
- W2036694362 hasPublicationYear "1971" @default.
- W2036694362 type Work @default.
- W2036694362 sameAs 2036694362 @default.
- W2036694362 citedByCount "1" @default.
- W2036694362 crossrefType "journal-article" @default.
- W2036694362 hasAuthorship W2036694362A5064299526 @default.
- W2036694362 hasConcept C142362112 @default.
- W2036694362 hasConcept C15708023 @default.
- W2036694362 hasConceptScore W2036694362C142362112 @default.
- W2036694362 hasConceptScore W2036694362C15708023 @default.
- W2036694362 hasIssue "1" @default.
- W2036694362 hasLocation W20366943621 @default.
- W2036694362 hasOpenAccess W2036694362 @default.
- W2036694362 hasPrimaryLocation W20366943621 @default.
- W2036694362 hasRelatedWork W135163757 @default.
- W2036694362 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W2036694362 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W2036694362 hasRelatedWork W2123836397 @default.
- W2036694362 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W2036694362 hasRelatedWork W3006587989 @default.
- W2036694362 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W2036694362 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W2036694362 hasRelatedWork W1832118649 @default.
- W2036694362 hasRelatedWork W1934311404 @default.
- W2036694362 hasVolume "23" @default.
- W2036694362 isParatext "false" @default.
- W2036694362 isRetracted "false" @default.
- W2036694362 magId "2036694362" @default.
- W2036694362 workType "article" @default.