Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2078355953> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 53 of
53
with 100 items per page.
- W2078355953 endingPage "51" @default.
- W2078355953 startingPage "39" @default.
- W2078355953 abstract "LA SEXUALIDAD DESAFIANTE FRENTE AL DICTADOR EN TENGO MIEDO TORERO por Samuel Manickam University of North Texas AUNQUE el escritor chileno Pedro Lemebel se involucra en el teatro, los “performance ” y los videos por medio del colectivo de arte Yeguas del Apocalipsis , es principalmente un escritor y su género predilecto es la crónica urbana. En estos escritos de breve extensión el autor presenta, según Dino Plaza Atenas , “. . .una serie de textos que deben dar cuenta de una realidad-otra e incorporar a aquellos sectores que funcionan como minorías [en Chile]” (123). Lemebel trata de personas y situaciones de los márgenes de la sociedad chilena que suelen ser ignoradas por otros escritores que se centran en lo conocido, lo común o lo comercialmente popular. Como Lemebel mismo dice, “Creo que mi postura en las letras chilenas siempre ha sido de borde, de fronteras” (Garc ía-Corales 27). Por consiguiente, Lemebel se niega seguir el ejemplo de otros escritores más comercializados que, según él, han retratado el “Chile novelado por el whisky y la Coca del status triunfalista” (Blanco 93). Existen dos factores que ubican a este autor en los límites sociales: su origen de las clases bajas y su homosexualidad. Estos dos aspectos personales se vuelven vertientes tem áticas principales en su novela Tengo miedo torero (2001). Esta novela trata de la dictadura de Pinochet, un tema fundamental en la novelística chilena de las últimas tres décadas.1 A diferencia de otras novelas del dictador, en Torero la figura dictatorial queda disminuida y en los bastidores de la acción. Pinochet es retratado como un viejo asustado cuyo poder se está disminuyendo y quien está asechado por pesadillas que sirven como un recordatorio de su mortalidad. La novela no privilegia al dictador en cuanto al espacio narrativo sino, más bien, se centra la atención en sus sujetos. La acción en 39 Torero tiene lugar entre la primavera y el otoño del año 1986 en Santiago de Chile cuando surgen protestas casi diariamente contra el dictador: “Un año marcado a fuego de neumáticos humeando en las calles de Santiago comprimido por el patrullaje” (Lemebel 7). El lector informado sobre la historia chilena sabrá que menos de tres años después, en 1989, los ciudadanos votarán por un cambio de gobierno a través de un plebiscito. Esta última etapa de la dictadura es el fondo histórico de la novela protagonizada por la Loca del Frente y Carlos. La primera es un travesti homosexual2 que proviene de la clase baja, mientras que el segundo es un miembro de la clase media que se ha vuelto un revolucionario del grupo Frente Patriótico Manuel Rodríguez. La meta de este grupo subversivo es dar el golpe de estado a Pinochet, así Carlos y sus compa- ñeros planean y llevan a cabo un atentado contra el dictador. Cuando dicho atentado fracasa Carlos huye del país, pero la Loca del Frente decide quedarse en un país aun más peligroso por las redadas policiacas. Se notará que en esta novela Lemebel se centra en la vida de un travesti homosexual, personaje que pocas veces ha entrado en la formulación de la novela del dictador.3 Por ser un travesti la Loca del Frente desafía el sistema dictatorial, aunque no conscientemente . En un principio para ella ser un travesti es completamente natural y no simplemente un acto político, sin embargo, a lo largo de la novela ella experimenta un despertar político a través de su relación con Carlos y empieza a cuestionar más directamente la vida bajo Pinochet. Finalmente ella se vuelve un miembro de la revolución por venir. Lemebel ha escrito una novela del dictador que ofrece esperanza para la época posdictatorial donde una pluralidad de sexualidades podrán expresarse, a diferencia de la heterosexualidad rígida impuesta por la dictadura. Sin caer ni en lo idealizado ni en la cursilería la novela de Lemebel logra proponer cierto optimismo para la sociedad posdictatorial. Es preciso recordar que por la época en que Lemebel..." @default.
- W2078355953 created "2016-06-24" @default.
- W2078355953 creator A5087724215 @default.
- W2078355953 date "2010-01-01" @default.
- W2078355953 modified "2023-10-17" @default.
- W2078355953 title "La sexualidad desafiante frente al dictador en <i>Tengo miedo torero</i>" @default.
- W2078355953 cites W1508029591 @default.
- W2078355953 cites W1555608138 @default.
- W2078355953 cites W1559667247 @default.
- W2078355953 cites W1609788 @default.
- W2078355953 cites W18059904 @default.
- W2078355953 cites W201896989 @default.
- W2078355953 cites W2093136166 @default.
- W2078355953 cites W2107123201 @default.
- W2078355953 cites W2282747551 @default.
- W2078355953 cites W2322654066 @default.
- W2078355953 cites W2483297799 @default.
- W2078355953 cites W2587304607 @default.
- W2078355953 cites W2938697997 @default.
- W2078355953 cites W40573620 @default.
- W2078355953 cites W615415608 @default.
- W2078355953 doi "https://doi.org/10.1353/hsf.2010.0028" @default.
- W2078355953 hasPublicationYear "2010" @default.
- W2078355953 type Work @default.
- W2078355953 sameAs 2078355953 @default.
- W2078355953 citedByCount "0" @default.
- W2078355953 crossrefType "journal-article" @default.
- W2078355953 hasAuthorship W2078355953A5087724215 @default.
- W2078355953 hasConcept C142362112 @default.
- W2078355953 hasConcept C15708023 @default.
- W2078355953 hasConceptScore W2078355953C142362112 @default.
- W2078355953 hasConceptScore W2078355953C15708023 @default.
- W2078355953 hasIssue "1" @default.
- W2078355953 hasLocation W20783559531 @default.
- W2078355953 hasOpenAccess W2078355953 @default.
- W2078355953 hasPrimaryLocation W20783559531 @default.
- W2078355953 hasRelatedWork W135163757 @default.
- W2078355953 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W2078355953 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W2078355953 hasRelatedWork W2123836397 @default.
- W2078355953 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W2078355953 hasRelatedWork W3006587989 @default.
- W2078355953 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W2078355953 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W2078355953 hasRelatedWork W1832118649 @default.
- W2078355953 hasRelatedWork W1934311404 @default.
- W2078355953 hasVolume "159" @default.
- W2078355953 isParatext "false" @default.
- W2078355953 isRetracted "false" @default.
- W2078355953 magId "2078355953" @default.
- W2078355953 workType "article" @default.