Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2093039600> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 42 of
42
with 100 items per page.
- W2093039600 endingPage "378" @default.
- W2093039600 startingPage "376" @default.
- W2093039600 abstract "Reviewed by: The Mobile Nation: España cambia de piel (1954–1964) Jorge Marí Pavlović, Tatjana. The Mobile Nation: España cambia de piel (1954–1964). Bristol, UK: Intellect, 2011. viii + 221 pp. La muerte de Manuel Fraga Iribarne, acaecida al tiempo de escribir esta reseña, ha supuesto la desaparición física de una de las figuras más emblemáticas de la cultura española de las últimas décadas y uno de los vínculos políticos más directos y notorios entre el régimen de Franco y el actual gobierno del PP. La referencia a Fraga no es gratuita, ya que el libro The Mobile Nation de Tatjana Pavlović, que aquí se reseña, no solamente abarca una etapa de la historia cultural de España marcada en buena medida por la figura del político gallego, sino que éste es objeto de atención explícita en varios de sus capítulos. The Mobile Nation se une así al creciente corpus bibliográfico que desde el campo de los estudios culturales, o más propiamente, de la historiografía cultural española contemporánea, se viene ocupando del franquismo intermedio y tardío, y dentro de éste, de la influencia de Fraga en el turismo, la prensa y los medios de comunicación audiovisual, el cine, la literatura y en general la acción política—un corpus bibliográfico que cuenta entre sus aportaciones más significativas con varios trabajos de Teresa Vilarós, el volumen La era de Palomares editado por Eduardo Subirats, y los espléndidos Destination: Dictatorship de Justin Crumbaugh y Spain Is (Still) Different, editado por Eugenia Afinoguénova y Jaume Martí-Olivella. The Mobile Nation: España cambia de piel (1954–1964) se presenta como una exploración de la cultura del consumo en España durante los diez años indicados en el título; dicho estudio, a su vez, se inserta en otro más general sobre las transformaciones, supuestamente epidérmicas (de ahí el epígrafe), de la cultura española y del régimen franquista en el período citado. El libro consta de introducción y cinco capítulos, dedicados, por este orden, a la literatura y la industria editorial, la televisión, el fenómeno del star system infantil, el turismo, y el acceso masivo al automóvil. Más concretamente, el primer capítulo estudia las transformaciones estilísticas e ideológicas en varias novelas de Juan Goytisolo y la evolución del pensamiento crítico y la política editorial de José María Castellet y Carlos Barral, respectivamente. El segundo capítulo considera la etapa inicial de la televisión española, su impacto en la vida cotidiana del país y su representación en la película Historias de la televisión de José Luis Sáenz de Heredia. El capítulo tercero se concentra en el [End Page 376] ascenso a la fama de Joselito y Marisol, los dos niños cantantes-actores más destacados de la época, y presta atención a películas como El pequeño ruiseñor, Saeta del ruiseñor y El ruiseñor de las cumbres (Joselito) y Un rayo de luz y Tómbola (Marisol). El cuarto capítulo se centra en el boom del turismo y explora algunas de sus manifestaciones literarias y cinematográficas, incluyendo las novelas La isla y Fin de fiesta de Juan Goytisolo, Tormenta de verano de Juan García Hortelano, Condenada belleza del mundo de Luis Martín-Santos, Parte de una historia de Ignacio Aldecoa y la película El verdugo de Luis G. Berlanga. El quinto y último capítulo alude brevemente a la marca SEAT como emblema de la industria automovilística española desde los años 50 y menciona varias películas y textos literarios que testimonian la motorización masiva experimentada por el país a partir de esa época. El proyecto de Pavlović es muy ambicioso y, en principio, prometedor. Sin embargo, su realización no está a la altura de lo que tamaño proyecto requiere y merece. The Mobile Nation compendia y..." @default.
- W2093039600 created "2016-06-24" @default.
- W2093039600 creator A5022008193 @default.
- W2093039600 date "2012-01-01" @default.
- W2093039600 modified "2023-10-17" @default.
- W2093039600 title "<i>The Mobile Nation: España cambia de piel (1954–1964)</i> (review)" @default.
- W2093039600 doi "https://doi.org/10.1353/rvs.2012.0044" @default.
- W2093039600 hasPublicationYear "2012" @default.
- W2093039600 type Work @default.
- W2093039600 sameAs 2093039600 @default.
- W2093039600 citedByCount "0" @default.
- W2093039600 crossrefType "journal-article" @default.
- W2093039600 hasAuthorship W2093039600A5022008193 @default.
- W2093039600 hasConcept C10511252 @default.
- W2093039600 hasConcept C124952713 @default.
- W2093039600 hasConcept C142362112 @default.
- W2093039600 hasConcept C15708023 @default.
- W2093039600 hasConceptScore W2093039600C10511252 @default.
- W2093039600 hasConceptScore W2093039600C124952713 @default.
- W2093039600 hasConceptScore W2093039600C142362112 @default.
- W2093039600 hasConceptScore W2093039600C15708023 @default.
- W2093039600 hasIssue "2" @default.
- W2093039600 hasLocation W20930396001 @default.
- W2093039600 hasOpenAccess W2093039600 @default.
- W2093039600 hasPrimaryLocation W20930396001 @default.
- W2093039600 hasRelatedWork W135163757 @default.
- W2093039600 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W2093039600 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W2093039600 hasRelatedWork W2123836397 @default.
- W2093039600 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W2093039600 hasRelatedWork W2750451584 @default.
- W2093039600 hasRelatedWork W3006587989 @default.
- W2093039600 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W2093039600 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W2093039600 hasRelatedWork W1832118649 @default.
- W2093039600 hasVolume "46" @default.
- W2093039600 isParatext "false" @default.
- W2093039600 isRetracted "false" @default.
- W2093039600 magId "2093039600" @default.
- W2093039600 workType "article" @default.