Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2097624281> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 29 of
29
with 100 items per page.
- W2097624281 abstract "Las aberraciones cromosomicas representan cambios citologicamente visibles que afectan al numero o a la estructura de los cromosomas que constituyen el cariotipo de la especie. La asociacion entre desordenes geneticos y presencia de aberraciones cromosomicas las convierte en marcadores de riesgo, especialmente a las aberraciones de tipo estructural (ACs). Se considera que las aberraciones estructurales se generan a partir de roturas de doble cadena (DSBs) no reparadas o reparadas incorrectamente. Sin embargo, no se conocen los factores que pueden modular la formacion de las ACs. En este sentido, la estructura y la organizacion del DNA en los organismos eucariotas generan diferentes niveles de condensacion que podrian afectar la distribucion de las ACs. Asi, la organizacion de la cromatina relacionada con la actividad genica podria afectar la induccion y el procesamiento de las DSBs, como consecuencia de las posibles diferencias en accesibilidad entre las regiones activas e inactivas transcripcionalmente tanto a los agentes clastogenicos como a las enzimas de reparacion. Por otra parte, la persistencia de las ACs es un requisito esencial sobre todo en los estudios retrospectivos o exposiciones cronicas. La estabilidad de las ACs se ha definido en funcion de su comportamiento durante el proceso de division celular. Sin embargo, ACs consideradas estables desde un punto de vista mitotico pueden tambien producir celulas desequilibradas si el cambio estructural afecta la expresion de uno o mas genes esenciales para la supervivencia celular. Por lo tanto, la frecuencia y distribucion de las ACs entre los cromosomas sera el resultado de la induccion, procesamiento y persistencia del dano cromosomico. Teniendo en cuenta estas consideraciones, en esta Tesis doctoral se planteo evaluar in vivo e in vitro el efecto del tamano y densidad genica de los cromosomas sobre la distribucion y persistencia de las ACs, asi como estudiar el efecto de la estructura de la cromatina en la induccion, procesamiento y persistencia del dano cromosomico. Para ello se analizo la distribucion de las ACs bajo diferentes condiciones de exposicion, utilizando diferentes marcadores y modelos celulares en funcion de los objetivos concretos. La distribucion de las ACs se analizo utilizando la tecnica de FISH. Asi, en esta tesis doctoral se analizo la distribucion de las ACs entre los cromosomas de mayor tamano (cromosomas 1 y 4) y los de menor tamano (cromosomas 18 y 19) que mas difieren en densidad genica. Los estudios se realizaron in vitro despues del tratamiento con un agente quimico, como la bleomicina, o despues de dosis altas de radiacion ionizante y, in vivo despues de dosis bajas de radiacion ionizante. Los resultados obtenidos indican que la distribucion de las ACs es proporcional al tamano de los cromosomas estudiados independientemente de la densidad genica de estos. Tampoco se detectaron diferencias entre los cromosomas al realizar el seguimiento de las ACs en el tiempo. Asi, el tamano y densidad genica de los cromosomas no afectan la distribucion de las ACs ni la persistencia de las translocaciones. Por lo tanto, el tamano y la densidad genica de los cromosomas no son factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar los cromosomas a partir de los cuales estimar la frecuencia de ACs en estudios retrospectivos. Por otra parte, al utilizar un inhibidor de la reparacion, como el ara-C, se detectaron diferencias intercromosomicas en la capacidad de reparacion por escision de las lesiones inducidas por la bleomicina. Ademas, de obtenerse resultados que indican la implicacion de otras lesiones, ademas de las DSBs, en la formacion de las ACs. La distribucion y persistencia de las ACs se comparo tambien entre una region de heterocromatina constitutiva y una region de eucromatina. En este caso el estudio se realizo en celulas de hamster chino debido a que los cromosomas de hamster chino presentan grandes regiones de heterocromatina constitutiva. El analisis se realizo a nivel de los cromosomas sexuales tanto en interfase como en metafase utilizando FISH especifica de brazo. El estudio en interfase se realizo mediante la tecnica de condensacion prematura de cromosomas (PCC) con el objetivo de analizar la induccion inicial y la dinamica de reparacion durante las primeras horas despues de la exposicion. Los resultados indican que la estructura de la cromatina afecta a la induccion pero no al procesamiento de las DSBs. Por otra parte, la mayor frecuencia de intracambios respecto la de intercambios reflejo el efecto de proximidad en la interaccion de las DSBs y el papel de la organizacion territorial de los cromosomas interfasicos en la formacion de las ACs. En cuanto a la persistencia de las ACs, se observo una tendencia a una menor persistencia de las ACs que implican a regiones heterocromaticas. Para contrastar los resultados obtenidos en celulas de hamster chino, se comparo en celulas humanas la distribucion de las ACs entre una region de heterocromatina constitutiva, la banda 1q12, y una region principalmente eucromatica, la region 17cen-p53. En este caso, no se detecto el efecto de la estructura de la cromatina en la distribucion de las ACs pero si se detecto el efecto en la persistencia de las ACs. De hecho, la elevada inestabilidad de las translocaciones que afectan a la banda 1q12 puede tener implicaciones al utilizar las roturas en esta banda como un biomarcador de dano cromosomico en los estudios de biomonitorizacion. Por otra parte, la banda 1q12 presenta mayor capacidad fusigenica que otras regiones del genoma." @default.
- W2097624281 created "2016-06-24" @default.
- W2097624281 creator A5039251337 @default.
- W2097624281 date "2001-03-30" @default.
- W2097624281 modified "2023-09-24" @default.
- W2097624281 title "Relación entre heterogeneidad intragenómica y formación de aberraciones cromosómicas" @default.
- W2097624281 hasPublicationYear "2001" @default.
- W2097624281 type Work @default.
- W2097624281 sameAs 2097624281 @default.
- W2097624281 citedByCount "0" @default.
- W2097624281 crossrefType "journal-article" @default.
- W2097624281 hasAuthorship W2097624281A5039251337 @default.
- W2097624281 hasConcept C121332964 @default.
- W2097624281 hasConcept C138885662 @default.
- W2097624281 hasConcept C142362112 @default.
- W2097624281 hasConcept C15708023 @default.
- W2097624281 hasConcept C86803240 @default.
- W2097624281 hasConceptScore W2097624281C121332964 @default.
- W2097624281 hasConceptScore W2097624281C138885662 @default.
- W2097624281 hasConceptScore W2097624281C142362112 @default.
- W2097624281 hasConceptScore W2097624281C15708023 @default.
- W2097624281 hasConceptScore W2097624281C86803240 @default.
- W2097624281 hasLocation W20976242811 @default.
- W2097624281 hasOpenAccess W2097624281 @default.
- W2097624281 hasPrimaryLocation W20976242811 @default.
- W2097624281 isParatext "false" @default.
- W2097624281 isRetracted "false" @default.
- W2097624281 magId "2097624281" @default.
- W2097624281 workType "article" @default.