Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2103202098> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 25 of
25
with 100 items per page.
- W2103202098 abstract "Se ha realizado una prospeccion en 1500 parcelas de cultivo de peral, para evaluar la extension de la enfermedad del Decaimiento del peral (PD) en el Nordeste de Espana. Un 7% de las parcelas observadas presentaron sintomas de la enfermedad. Paralelamente, se ha evaluado la incidencia de la enfermedad en 45 de estas parcelas, por inspeccion visual de 500 arboles, en cada una de ellas. La presencia del fitoplasma fue confirmada mediante nested-PCR. Finalmente, la caracterizacion del fitoplasma, indico que la enfermedad estaba causada por un unico fitoplasma, el fitoplasma de PD. Se ha evaluado la expresion de sintomas de la enfermedad de PD a lo largo del ano, en tres variedades distintas. Cada variedad presento unos sintomas asociados caracteristicos, hecho que puede ser de utilidad en nuevas prospecciones. La presencia del fitoplasma se ha examinado mediante la tecnica de nested-PCR en un total de 43 arboles. En los tres casos, la maxima deteccion del fitoplasma fue alcanzada en Diciembre. Paralelamente, en este estudio se ha analizado que parte de la planta (nervios, yemas o tallo) era la mas adecuada para realizar una deteccion del fitoplasma mediante PCR. Se obtuvo la deteccion mas fiable en tallo. Finalmente, se ha examinado el estado funcional del fitoplasma de PD durante el invierno, mediante transmision del fitoplasma por injerto a perales sanos. Los resultados demostraron que el fitoplasma puede permanecer en estado funcional en la parte aerea del arbol durante la fase de hibernacion. Se ha estudiado el papel de Cacopsylla pyri (Homoptera; psyllidae) en la transmision del fitoplasma del Decaimiento del peral (PD) en el Nordeste de Espana. Los resultados obtenidos demostraron que C. pyri transmite el fitoplasma a peral y medios artificiales, y por tanto es, como en otros paises del area mediterranea, vector de la enfermedad en Espana. Los porcentajes de psilas infectadas fueron similares entre sexos, sin embargo las hembras transmitieron el fitoplasma en mayor porcentaje que los machos. Por ultimo, se ha puesto a punto una tecnica para separar el ADN del genoma de los fitoplasmas, del de las plantas que los hospedan, gracias al alto contenido en A+T de los fitoplasmas en comparacion con el de las plantas huesped. Los resultados muestran que un 90% de los clones recombinantes contenian ADN de fitoplasma. Por secuenciacion y comparacion con el banco de datos de NCBI fue confirmado el origen bacteriano de las secuencias, Finalmente mediante el diseno de cebadores para alguna de estas secuencias y posterior analisis por PCR se corroboro que los fragmentos de ADN clonados eran fitoplasmaticos. La tecnica de dot.blot ha sido utilizada para detectar el fitoplasma del Decaimiento del peral (PD) con secuencias de ADN no ribosomicas. Para este proposito, se escogieron 2 fragmentos obtenidos a partir de la tecnica anterior y fueron marcados con digoxigenina y empleados como sondas, para hibridar con extractos de ADN de perales y psilas infectados con este microorganismo. El fitoplasma de PD se detecto en ambos extractos. Se han realizado tambien ensayos para evaluar la sensibilidad de estas sondas en la deteccion del fitoplasma de PD. Para ello, se analizaron extractos de ADN de psilas, por nested-PCR e hibridacion por dot.blot. Los resultados obtenidos fueron similares con ambas tecnicas. Por ello, se propone la hibridacion ADN / ADN como una alternativa a la PCR, Por ultimo, el ADN de diferentes fitoplasmas, se ha utilizado para determinar si los cebadores disenados para estos dos fragmentos eran especificos para el fitoplasma de PD, o amplificaban secuencias de otros fitoplasmas. Al obtenerse una banda especifica con ADN del fitoplasma de la Proliferacion del manzano (AP) y con el del PD, se confirma la relacion filogenetica existente entre ambos." @default.
- W2103202098 created "2016-06-24" @default.
- W2103202098 creator A5051247240 @default.
- W2103202098 date "2004-03-30" @default.
- W2103202098 modified "2023-09-28" @default.
- W2103202098 title "Detección, transmisión y caracterización del fitoplasma asociado a la enfermedad del decaimiento del peral" @default.
- W2103202098 hasPublicationYear "2004" @default.
- W2103202098 type Work @default.
- W2103202098 sameAs 2103202098 @default.
- W2103202098 citedByCount "0" @default.
- W2103202098 crossrefType "dissertation" @default.
- W2103202098 hasAuthorship W2103202098A5051247240 @default.
- W2103202098 hasConcept C121332964 @default.
- W2103202098 hasConcept C142362112 @default.
- W2103202098 hasConcept C15708023 @default.
- W2103202098 hasConceptScore W2103202098C121332964 @default.
- W2103202098 hasConceptScore W2103202098C142362112 @default.
- W2103202098 hasConceptScore W2103202098C15708023 @default.
- W2103202098 hasLocation W21032020981 @default.
- W2103202098 hasOpenAccess W2103202098 @default.
- W2103202098 hasPrimaryLocation W21032020981 @default.
- W2103202098 isParatext "false" @default.
- W2103202098 isRetracted "false" @default.
- W2103202098 magId "2103202098" @default.
- W2103202098 workType "dissertation" @default.