Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2110921288> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 47 of
47
with 100 items per page.
- W2110921288 endingPage "403" @default.
- W2110921288 startingPage "395" @default.
- W2110921288 abstract "El presente estudio fuellevado a cabo en el IngenioSanta Rosalia, localizadoen la region de la Chontalpa, estadode Tabasco, Mexico. Su area deabastecimiento abarca 9670ha de cana deazucar, en las cuales se ha aplicado pormas de 32 anos la dosis de fertilizacion120-60-60, sin considerar la variedad y eltipo de suelo. El rendimiento promedioobtenido en la zafra 2002/2003, utilizandola dosis de fertilizacion referida fuede 60t/ha (CNIAA, 2003), inferior al obtenidopor el Ingenio Dos Patrias, ubicadoen el municipio de Teapa, Tabasco,para la misma zafra (80t/ha). En la regionde la Chontalpa se han obtenidorendimientos experimentales de cana de150, 130 y 110t/ha para el ciclo plantilla,soca y resoca, respectivamente, utilizandola dosis de fertilizacion de 160-80-80 enlas variedades Mex 69-290 y SP 70-1284(Salgado et al., 2000a, 2003b). Esto haconducido a una revision del programade manejo agronomico del cultivo decana de azucar en el Ingenio SantaRosalia. Entre las metodologias utilizadaspara determinar la dosis optima economica se encuentra la de recomendacionesespecificas por agrosistemas, la cual consumemucho tiempo y recursos economicos(Etchevers y Volke, 1991).En la ultima decada lasmetodologias para generar recomendacionesde dosis de fertilizacion han recibidoatencion preferente de especialistas enfertilidad de suelos (Etchevers y Volke,1991; Rodriguez, 1993; Salgado et al.,2000a) y de economistas, debido a la crecientenecesidad de utilizar con mayoreficiencia los fertilizantes (Volke yEtchevers, 1994; Martinez y Martinez,1996), al incremento de sus precios y alimperativo de conservar el ambiente(Weier et al., 1996; Salgado et al., 2001).Uno de los enfoques que ha recibido unenfasis especial, por su sistema integrador,es el Sistema Integrado para RecomendarDosis de Fertilizacion(SIRDF), que consta de ocho fases(Salgado et al., 2000b; Palma-Lopez etal., 2002):1- Diagnostico del campo canero paradeterminar la presencia de plagas, enfermedades,malezas, excesos de humedad,y areas con o sin poblacion de tallos homogenea.2- Caracterizacion climatica para definirareas con la misma precipitacion deacuerdo a los poligonos de Thiessen(Tabios y Salas, 1985).3- Estudio agrologico para definir losprincipales grupos mayores y/o subunidadesde suelo en el area de influencia delingenio (FAO, 1999; Soil Survey Staff,1998).4- Muestreo de suelos para caracterizar lafertilidad de cada una de las unidades desuelos y, calcular el suministro de N, P yK del suelo (Salgado et al., 1999).5- Estimacion del rendimiento potencial apartir de un muestreo de biomasa area encada una de las subunidades de suelo. Sedetermina la produccion de materia secade tallos y paja, asi como la concentracionde N, P, K, informacion necesariapara estimar la demanda de nutrientes porsubunidad.6- Determinacion de las dosis de fertilizacionutilizando el modelo conceptual.Las bases del modelo indican que para alcanzar un maximo rendimiento por condicionagroecologica, se debe satisfacer elbalance entre la demanda del nutrientepor el cultivo (DEM) y el suministro quehace de este el suelo (SUM). Si la demandade un nutriente es mayor que elsuministro, se producira un deficit que esnecesario suplir con fertilizacion. Cuandola demanda es menor que el suministro,se aplicara una dosis para mantener lafertilidad del suelo y el rendimiento decana, con base en criterios agronomicos yexperiencia regional. La dosis de fertilizacion(DF, en kg/ha) en situaciones dedeficit nutritivo estara definida por la demanda,el suministro y por la eficienciade aprovechamiento del fertilizante por elcultivo (EF), ya que solo parte delnutriente aplicado es aprovechado. El modelooperativo para calcular la dosis defertilizacion, se resume en la ecuacion(Rodriguez, 1993)DF = (DEM-SUM)/EFdonde DEM: cantidad teorica, en kg/ha,que un cultivo requerira para alcanzar elmaximo rendimiento con cierto grado deprobabilidad y se calcula, en general,con base en el requerimiento interno criticodel cultivo y, a veces, a 90% deeste y la produccion de biomasa asociadaa dicho rendimiento; SUM: capacidaddel suelo, en kg/ha, para aportar el elemento;y EF: eficiencia de la planta paraabsorber el nutriente disponible. Para elN el suministro depende de factores desuelo y clima que afectan la mineralizacionde la materia organica del suelo yde los residuos de cosecha del ciclo anterior;para el P el aporte depende defactores del suelo, como su capacidad defijacion y de manejo, en relacion confertilizaciones previas y su acumulacionen los reservorios labiles y no labiles.La eficiencia de absorcion de cadanutriente por la planta depende del tipode sistema radicular (densidad de raicespara el caso de P y K, y profundidadpara el caso de N (Rodriguez, 1993). Unindice de suministro de nutrientes por elsuelo (SUM), para el P y K, lo proporcionael analisis de suelo. Sin embargo,para el N, Rodriguez (1993) consideroque el suministro no es adecuadamentemedido mediante indices quimicos, yque mas bien es funcion de los residuosde cosecha y las raices incorporadas, asicomo del N inmovilizado de la fertilizaciondel ciclo anterior, cuando el sistemase encuentra en equilibrio. Para el casodel P, el suministro es cuantificado a travesdel metodo de Olsen, conjuntamentecon la eficiencia de absorcion del cultivo,segun el tipo de sistema radical; ypara el K se mide la forma intercambiabley la capacidad tampon del suelo, y la eficiencia de absorcion del cultivo, segunel tipo de sistema radical. La eficienciaes la cantidad de nutriente delfertilizante aplicado al suelo que esaprovechado por la planta y depende defactores como el tipo de cultivo, clasede suelo, la fuente de fertilizante, laepoca y forma de aplicacion.7- Generacion de las recomendacionesde manejo de fertilizantes tomando enconsideracion la unidad de suelo, el pH,y las fuentes de fertilizantes (Salgado etal., 2000b).8- Establecimiento de parcelas de validacionde las recomendaciones de fertilizacion,para lo cual se selecciona una parcelapor unidad de suelo, se fertiliza con larecomendacion y se verifica el estado nutricionala los 3 meses y los rendimientosde cana al momento de la cosecha.El objetivo del trabajofue generar recomendaciones de fertilizacionpor subunidad de suelo a traves delSistema Integrado para Recomendar Dosisde Fertilizacion (SIRDF) en el IngenioSanta Rosalia (ISR) de Tabasco,Mexico." @default.
- W2110921288 created "2016-06-24" @default.
- W2110921288 creator A5004910337 @default.
- W2110921288 creator A5030756293 @default.
- W2110921288 creator A5035677739 @default.
- W2110921288 creator A5035973931 @default.
- W2110921288 creator A5073670214 @default.
- W2110921288 date "2005-07-01" @default.
- W2110921288 modified "2023-10-17" @default.
- W2110921288 title "Bases para generar un programa sustentable de fertilización en un ingenio de Tabasco, México" @default.
- W2110921288 cites W1557613338 @default.
- W2110921288 cites W1591136735 @default.
- W2110921288 cites W1977816647 @default.
- W2110921288 cites W1987725515 @default.
- W2110921288 cites W1990192600 @default.
- W2110921288 cites W2082644649 @default.
- W2110921288 cites W2159336734 @default.
- W2110921288 cites W2569972207 @default.
- W2110921288 cites W2574277671 @default.
- W2110921288 hasPublicationYear "2005" @default.
- W2110921288 type Work @default.
- W2110921288 sameAs 2110921288 @default.
- W2110921288 citedByCount "6" @default.
- W2110921288 countsByYear W21109212882015 @default.
- W2110921288 crossrefType "journal-article" @default.
- W2110921288 hasAuthorship W2110921288A5004910337 @default.
- W2110921288 hasAuthorship W2110921288A5030756293 @default.
- W2110921288 hasAuthorship W2110921288A5035677739 @default.
- W2110921288 hasAuthorship W2110921288A5035973931 @default.
- W2110921288 hasAuthorship W2110921288A5073670214 @default.
- W2110921288 hasConcept C138885662 @default.
- W2110921288 hasConcept C15708023 @default.
- W2110921288 hasConcept C205649164 @default.
- W2110921288 hasConceptScore W2110921288C138885662 @default.
- W2110921288 hasConceptScore W2110921288C15708023 @default.
- W2110921288 hasConceptScore W2110921288C205649164 @default.
- W2110921288 hasIssue "7" @default.
- W2110921288 hasLocation W21109212881 @default.
- W2110921288 hasOpenAccess W2110921288 @default.
- W2110921288 hasPrimaryLocation W21109212881 @default.
- W2110921288 hasVolume "30" @default.
- W2110921288 isParatext "false" @default.
- W2110921288 isRetracted "false" @default.
- W2110921288 magId "2110921288" @default.
- W2110921288 workType "article" @default.