Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2113200564> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 28 of
28
with 100 items per page.
- W2113200564 abstract "Se han estudiado los factores meteorologicos asociados a seis inundaciones catastroficas acaecidas en Cataluna. Previamente al analisis de tales episodios se ha recopilado toda la informacion disponible sobre el tema, ordenandose y clasificandose las caracteristicas expuestas por diversos autores, tanto para situaciones producidas en Europa como en Norteamerica, asi como presentando diversos modelos elaborados para Estados Unidos y Francia, a partir de las configuraciones sinopticas y de mesoescala. En el estudio se incluyen tambien los llamados Complejos Convectivos de Mesoescala. La finalidad de todo ello es la posterior comparacion con los episodios acaecidos en Cataluna.Dada la insolita popularidad que en los ultimos anos han adquirido las expresiones gota de aire frio o gota fria, especialmente en relacion con episodios de lluvia catastroficos, ha parecido procedente realizar un estudio extendido a un numero suficiente de casos para averiguar si esa relacion es correcta y en caso afirmativo, cual es la naturaleza de tal asociacion. De paso se han analizado tambien diversos aspectos de las gotas de aire frio que en el periodo 1974-1983 afectaron a Espana y Portugal. Scherhag, en 1937, puso de manifiesto las caracteristicas fundamentales y acuno el nombre kaltlufttpfen. Segun este autor, la gota de aire frio es una marcada depresion inexistente en el suelo y solo apreciable en altura, en cuya parte central se encuentra el aire mas frio. Dado que posteriormente se inicio una confusion que dura aun hoy, hemos precisado la identificacion de una gota de aire frio mediante las siguientes conclusiones:- Existencia de una depresion cerrada en la troposfera media y alta coincidente con un minimo de temperatura.- El campo barico en superficie debe ser poco definido, si bien con el tiempo la gota puede reflejarse en superficie mediante una debil depresion.- En la topografia relativa 500/1000 hPa debe existir al menos una equiescalar cerrada.En los diez anos se han detectado 76 gotas de aire frio cuya duracion total se extiende a 170 dias. El mayor numero se registra en primavera, seguida de verano, otono e invierno, y suelen durar de dos a tres dias. Un 65 % se producen por estrangulacion de un surco meridiano y un 26 % por estrangulacion de un surco zonal; el resto proceden de bajas frias que se rellenan primero en superficie sobreviviendo en altura unos dias. En general se situan en el sector oeste de la Peninsula. No hay ninguna caracteristica notable en lo que respecta a presion y temperatura en superficie, en tanto que a 500 hPa la temperatura, el geopotencial y el espesor geopotencial manifiestan una variacion mensual bien definida con los valores mas altos en verano. Es posible establecer una relacion lineal entre el espesor geopotencial y la temperatura a 500 hPa. De la comparacion de radiosondeos se deduce que las gotas de aire frio que afectan a la Peninsula Iberica estan mas altas y presentan una menor diferencia de temperatura con el entorno que las registradas en Centroeuropa.Cuando la gota se situa en la parte norte, es posible que su presencia aumente la precipitacion registrada bajo ella, si bien en muy poca cantidad. En tal caso, si el centro se halla en el sector oeste, las lluvias se suelen producir al este del mismo, bien bajo la gota, bien fuera de ella, oscilando entre 15 y 60 mm en 24 horas. Si el centro de la gota se situa en la parte meridional de la Peninsula, las maximas cantidades se registran al Norte o al Noreste, siendo mas cuantiosas en este ultimo caso. Sin embargo, su papel en las inundaciones de Cataluna y Levante es la circulacion ciclonica que crea y arrastra en su borde oriental aire muy humedo y calido en las capas bajas, el cual incide, si la posicion del vortice es favorable, normalmente o casi normalmente a las cadenas montanosas del litoral. Si la masa arrastrada presenta inestabilidad convectiva el ascenso forzado basta para desencadenarla. En general, el aire que arrastra procede del Atlantico y es por consiguiente humedo. Dado que a niveles superiores el flujo es del Sur, mientras en la troposfera baja es del Sureste, la cizalladura es considerable.Por ultimo y dentro de este apartado se efectua un breve estudio sobre la distribucion de gotas frias en Europa.En cuanto al estudio de la estructura termodinamica vertical, realizado a partir de los radiosondeos de Palma y en algun caso de otras estaciones, se concluye que los indices de inestabilidad no proporcionan buen resultado subestimando la inestabilidad hidrostatica responsable de la fuerte conveccion que luego se desarrollo en Cataluna; que la temperatura suele ser en casi todos los niveles superior a la media; que la humedad relativa en la baja troposfera es superior al valor medio produciendose una disminucion brusca en la troposfera media; que la masa de agua precipitable ente 1000 y 300 hPa supera el valor medio llegando a ser en 1982 del 202 %; que la presion en superficie experimenta un descenso uno o dos dias antes de producirse las lluvias mas fuertes, recuperando su valor original al finalizar el episodio; que el viento suele ser debil; que los diagramas de masa de aire muestran una evolucion de una masa tipo C(d) a K(d) que acaba por transformarse en K(m); que la inestabilidad condicional por el criterio de la particula y la inestabilidad convectiva por ascensos en bloque suelen extenderse a gran parte de la troposfera, registrandose ascensos minimos necesarios para la inestabiliacion inferiores a 1000 m (segun sea su valor, las mayores lluvias se producen en la cadena litoral o en las cadenas interiores, mas altas).Tras realizar el estudio individual de cada episodio, se reagrupan sus caracteristicas mas o menos comunes, con vistas a la elaboracion de un posible modelo. Aparte de las que se acaban de comentar se obtiene:- Siempre se producen en otono, siendo de mayor duracion cuanto mas avanzado sea este.- En general las lluvias mas copiosas se inician al atardecer.- Las maximas registradas en 24 horas superan siempre los 200 mm, siendo el Valles una de las zonas mas afectadas.- Situacion sinoptica poco definida sobre Espana.- Anticiclon en Europa que favorece el flujo del sureste y da lugar a una inversion de subsidencia sobre el Mediterraneo Occidental.- Viento de componente sureste en la baja troposfera y suroeste en la alta, lo que permite la incidencia perpendicular a la costa y a las cadenas montanosas y es responsable de una fuerte cizalladura entre 850 y 500 hPa. En altura, vientos muy fuertes del Suroeste sobre el centro y oeste de la Peninsula, consecuencia de la ondulacion o de la bifurcacion de la corriente en chorro.- Entrada de aire atlantico a traves de la Peninsula y del Mediterraneo.En funcion de otras caracteristicas no comunes a los cinco episodios, se distinguen dos tipos:- Tipo I: Configuracion en Omega en altura, con el eje de la loma sobre Cataluna o este de ella, que favorece la entrada de aire calido sobre dicha region y frio sobre el noroeste de la Peninsula y norte de Italia, asi como dificulta el avance de la perturbacion. En estos casos la temperatura superficial del mar es muy elevada, sobre todo entre Argelia y Levante. Este es el caso mas comun.- Tipo Il: Presencia de una gota de aire frio sobre la Peninsula que se extiende hasta la baja troposfera y favorece el contraste de temperaturas con el aire que entra en el Mediterraneo, si bien su papel mas importante es el de inducir la circulacion ciclonica, como ya se ha dicho.En el presente trabajo se ha mostrado que, cuando se cumplen ciertas condiciones de caracter sinoptico, pueden producirse episodios catastroficos. Estos suelen afectar a una extension limitada y tienen caracteristicas atribuibles a complejos convectivos de mesoescala. Por tanto, un estudio mas detallado y profundo requeriria una buena red pluviometrica (mejor si se registrasen tambien las intensidades de lluvia), y un radar meteorologico que permitiese el seguimiento de las celulas tormentosas." @default.
- W2113200564 created "2016-06-24" @default.
- W2113200564 creator A5006688176 @default.
- W2113200564 date "1987-05-24" @default.
- W2113200564 modified "2023-09-24" @default.
- W2113200564 title "Episodios de lluvias copiosas en Catalunya: génesis, evolución y factores coadyuvantes" @default.
- W2113200564 hasPublicationYear "1987" @default.
- W2113200564 type Work @default.
- W2113200564 sameAs 2113200564 @default.
- W2113200564 citedByCount "2" @default.
- W2113200564 countsByYear W21132005642014 @default.
- W2113200564 crossrefType "dissertation" @default.
- W2113200564 hasAuthorship W2113200564A5006688176 @default.
- W2113200564 hasConcept C127313418 @default.
- W2113200564 hasConcept C138885662 @default.
- W2113200564 hasConcept C15708023 @default.
- W2113200564 hasConcept C17744445 @default.
- W2113200564 hasConceptScore W2113200564C127313418 @default.
- W2113200564 hasConceptScore W2113200564C138885662 @default.
- W2113200564 hasConceptScore W2113200564C15708023 @default.
- W2113200564 hasConceptScore W2113200564C17744445 @default.
- W2113200564 hasLocation W21132005641 @default.
- W2113200564 hasOpenAccess W2113200564 @default.
- W2113200564 hasPrimaryLocation W21132005641 @default.
- W2113200564 isParatext "false" @default.
- W2113200564 isRetracted "false" @default.
- W2113200564 magId "2113200564" @default.
- W2113200564 workType "dissertation" @default.