Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2113992909> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 27 of
27
with 100 items per page.
- W2113992909 abstract "Las Halobacterias son un grupo de Arqueobacterias que viven en ambientes extremos constituidos por medios acuaticos de elevada salinidad. Desde el punto de vista fenotipico constituyen un grupo muy heterogeneo salvo en el caso de H. salinarium H. cutirubrum y H. halobium.Por tanto estas tres capas pueden considerarse la misma especie. los porcentajes de Guarina mas Atosina del ADN de las halobacterias estudiadas oscila entre el 52 8% y el 69 89%. Este rango tan amplio sugiere una gran heterogeneidad desde el punto de vista genotipico en este grupo de Halobacterias. El numero de plasmidos mas frecuentemente encontrado en el total de las capas estudiadas es 3 o 4 y el peso molecular oscila de 100-300 MDL.Las Halobacterias son un grupo de arqueobacterias estudiadas en profundidad en su fisiologia, ecologia, bioquimica, etc. No obstante desde el punto de vista taxonomico, en la actualidad existen muchas divergencias. Por un lado, en la ultima edicion de Manual de Bergey (Larsen, 1984), la descripcion taxonomica de la familia Halobacteriaceae es bastante incompleta ya que se basa en un numero muy reducido de pruebas y no incluye los nuevos grupos descritos recientemente, por lo que la sistematica de dicha familia esta totalmente desfasada.Por otro lado, el aislamiento de nuevas especies de diferentes medios hipersalinos, utilizando distintos medios de enriquecimiento (Juez, 1982), los estudios taxonomicos, basados en la caracteristicas genotipicas de la halobacterias, realizados por Ross y Grant (1985) y la propuesta de clasificacion de las halobacterias en tres generos: Halobacterium, Haloferax y Haloarcula, de Torrebalca y col.m (1986), sugieren la necesidad de realizar una nueva reestructuracion de la familia Halobacteriaceae.Por todo ello, el objetivo de nuestro trabajo ha sido estudiar aspectos taxonomicos del grupo de las halobacterias no alcalofilas. Las halobacterias alcalofilas no se han estudiado en este trabajo ya que al haber sido descritas recientemente no existen en la actualidad grandes discrepancias en cuanto a su situacion taxonomica.Entre los objetivos concretos de nuestro trabajo se encuentran, en primer lugar aclarar la situacion taxonomica actual de las halobacterias No alcalofilas. Debido a la confusion que existe entre los distintos investigadores acerca de las especies validas aceptadas dentro del genero Halobacterium, nos propusimos elaborar una lista de las especies validas, asi como de la cepa tipo correspondiente de cada especie. Dado que en un caso concreto, actualmente no se encuentra disponible la cepa tipo en la coleccion del cultivo correspondiente ni en ninguna otra, se propondra en base a los resultados una cepa neotipo.Por otro lado y en base a la divergencias que existen entre el Manual de Bergey con los trabajos mas recientes de taxonomia numerica usando gran numero de cepas, nos propusimos efectuar un estudio taxonomico en profundidad no de un numero muy elevado de cepas, sino de las cepas tipo de cada especie de las cepas de referencia en algun caso. En este sentido, se han realizado 137 pruebas, incluyendo aspectos morfologicos, bioquimicos y nutricionales; este estudio completara la descripcion de alguna de las especies en las que se desconocen muchas de sus caracteristicas. Posteriormente, los resultados se someteran a un analisis numerico para determinar las relaciones fenotipicas existentes entre las distintas cepas tipo.Por ultimo, como tercer objetivo se ha pretendido estudiar aspectos mas moleculares tambien relacionados con la taxonomia de estas bacterias. Con la finalidad de obtener resultados mas concluyentes se han estudiado no solo las cepas tipo sino un elevado numero de cepas, incluyendo tanto cepas de coleccion como aisladas previamente a partir de habitats hipersalinos. Asi, se han estudiado el porcentaje de bases guanina mas citosina del ADN y la presencia de plasmidos por sus posibles implicaciones taxonomicas." @default.
- W2113992909 created "2016-06-24" @default.
- W2113992909 creator A5004654877 @default.
- W2113992909 creator A5049331892 @default.
- W2113992909 date "2013-06-07" @default.
- W2113992909 modified "2023-10-18" @default.
- W2113992909 title "Estudio taxonómico de halobacterias no alcalofilas" @default.
- W2113992909 hasPublicationYear "2013" @default.
- W2113992909 type Work @default.
- W2113992909 sameAs 2113992909 @default.
- W2113992909 citedByCount "0" @default.
- W2113992909 crossrefType "dissertation" @default.
- W2113992909 hasAuthorship W2113992909A5004654877 @default.
- W2113992909 hasAuthorship W2113992909A5049331892 @default.
- W2113992909 hasConcept C121332964 @default.
- W2113992909 hasConcept C138885662 @default.
- W2113992909 hasConcept C15708023 @default.
- W2113992909 hasConceptScore W2113992909C121332964 @default.
- W2113992909 hasConceptScore W2113992909C138885662 @default.
- W2113992909 hasConceptScore W2113992909C15708023 @default.
- W2113992909 hasLocation W21139929091 @default.
- W2113992909 hasOpenAccess W2113992909 @default.
- W2113992909 hasPrimaryLocation W21139929091 @default.
- W2113992909 isParatext "false" @default.
- W2113992909 isRetracted "false" @default.
- W2113992909 magId "2113992909" @default.
- W2113992909 workType "dissertation" @default.