Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2132227143> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 23 of
23
with 100 items per page.
- W2132227143 abstract "En el momento de ejecutar una aplicacion paralela, el programador (o el usuario) se enfrenta a decisiones importantes para reducir el tiempo de ejecucion global, tales como cuantos procesadores ha de usar para ejecutar la aplicacion y, dado un numero de procesadores, como distribuir las tareas de la aplicacion aprovechando al maximo su capacidad de concurrencia. Al problema de resolver la distribucion de las tareas de una manera global se le conoce como el problema del mapping. En la literatura existen dos formas distintas de abordar el problema del mapping en funcion del conocimiento que se tiene de la aplicacion. Cuando el comportamiento de la aplicacion es conocido (o predecible) a priori, la asignacion se realiza de forma estatica (antes de la ejecucion), y las tareas se ejecutan en el procesador asignado hasta que finalizan. Por el contrario, cuando el comportamiento de la aplicacion no es predecible, la asignacion se realiza de forma dinamica, y las tareas pueden cambiar de procesador durante la ejecucion. En el presente trabajo nos centramos en el proceso de mapping estatico. Para la realizacion de este proceso, el programa paralelo se suele representar mediante un modelo de grafo de tareas ponderado, que resume las caracteristicas mas relevantes estimadas del comportamiento de la aplicacion. En funcion del tipo de aplicacion, en la literatura se utilizan principalmente dos modelos de grafo. Para aplicaciones cuyas tareas se comunican unicamente por el principio y el final, el modelo, denominado TPG (Task Precedence Graph), refleja las comunicaciones y precedencias entre las tareas y el orden parcial de ejecucion de las mismas. Cuando se trata de aplicaciones cuyas tareas tienen comunicaciones en cualquier punto, e incluso comunicaciones bidireccionales, en la literatura se utiliza un modelo simplificado, denominado TIG (Task Interaction Graph), en el que no se contemplan las precedencias y se asume que todas las tareas pueden ser simultaneas. Ahora bien, en los entornos actuales de paso de mensajes, el programador no esta sujeto a ninguna restriccion en cuanto a la ubicacion de las primitivas de comunicacion dentro de las tareas. Ademas, debido al tipo de problemas que se resuelven computacionalmente, existe en los ultimos anos un creciente interes en el desarrollo de aplicaciones formadas por un conjunto de tareas que realizan distintas funciones y que coordinan su ejecucion mediante intercambios de informacion en cualquier punto dentro de las mismas. Para modelar el comportamiento de las aplicaciones con paralelismo de tareas, con un patron de interacciones entre tareas arbitrario, se propone un nuevo modelo de grafo, denominado Temporal Task Interaction Graph (TTIG). Dicho modelo incluye un nuevo parametro, denominado grado de paralelismo, que indica la maxima capacidad de concurrencia de las tareas que se comunican, en funcion de las dependencias provocadas por dichas comunicaciones. A partir del comportamiento obtenido de la aplicacion, se propone un mecanismo para determinar las cotas teoricas minima y maxima sobre el numero de procesadores necesario para realizar su ejecucion en un tiempo minimo. A partir del modelo TTIG se definen nuevas politicas de mapping de distintas complejidades que realizan las asignaciones de tareas teniendo en cuenta la posibilidad de concurrencia entre las mismas que indica el grado de paralelismo. En los entornos actuales de paso de mensajes PVM y MPI, la politica de mapping que se usa por defecto es una distribucion de las tareas basada en el orden de activacion de las mismas. Dada la simplicidad de este mecanismo, dichos entornos se mejoran integrando un proceso automatico para la extraccion del grafo TTIG y para aplicar una politica de mapping basada en dicho modelo." @default.
- W2132227143 created "2016-06-24" @default.
- W2132227143 creator A5042228431 @default.
- W2132227143 date "2002-07-24" @default.
- W2132227143 modified "2023-09-28" @default.
- W2132227143 title "Algoritmos de asignación basados en un nuevo modelo de representación de programas paralelos" @default.
- W2132227143 hasPublicationYear "2002" @default.
- W2132227143 type Work @default.
- W2132227143 sameAs 2132227143 @default.
- W2132227143 citedByCount "3" @default.
- W2132227143 crossrefType "journal-article" @default.
- W2132227143 hasAuthorship W2132227143A5042228431 @default.
- W2132227143 hasConcept C138885662 @default.
- W2132227143 hasConcept C15708023 @default.
- W2132227143 hasConceptScore W2132227143C138885662 @default.
- W2132227143 hasConceptScore W2132227143C15708023 @default.
- W2132227143 hasLocation W21322271431 @default.
- W2132227143 hasOpenAccess W2132227143 @default.
- W2132227143 hasPrimaryLocation W21322271431 @default.
- W2132227143 isParatext "false" @default.
- W2132227143 isRetracted "false" @default.
- W2132227143 magId "2132227143" @default.
- W2132227143 workType "article" @default.