Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2217236489> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 46 of
46
with 100 items per page.
- W2217236489 endingPage "228" @default.
- W2217236489 startingPage "211" @default.
- W2217236489 abstract "????? Y LOS BANQUETES DE LEZAMA _________________ADA MARÍA TEJA_________________ Universitá diArezzo La crítica es unánime en señalar la dificultad de ubicar una novela tan compleja y desbordante como Paradiso en un rígido marco estructural. Seg ún JuUo Cortázar la obra está al borde de no ser una novela, tanto por la falta de una trama que dé cohesión narrativa a la vertiginosa multiplicidad de su contenido, como por otras razones.1 En efecto la idea prevaleciente entre las interpretaciones de la novela lezamiana es la de la multiplicidad de planos semánticos e imaginativos, de su polisemia, su dialogicidad, lo que nos remite de inmediato a un lúcido analizador de los procesos narratológicos del moderno como Bajtin. El sitúa en la cultura de la risa y el carnaval el punto de arranque de su análisis del imaginario rabelesiano, estableciendo la categoría de lo cómico. Esta categorization ofrece una llave reveladora para interpretar Paradiso, y sugiere modalidades que organizan su polifacético mundo. El centro de imantación de la obra es la imagen, pero no se accede a ella por ascesis sino a través de la proliferación, la sedimentación, lo carnavalesco y lo cómico, que se manifiestan en la estructura del Banquete. Este, al conducirnos al núcleo de la novela, a la imagen, se convierte en uno de los ejes organizadores de la obra. Es también cifra de lo que subyace al mundo lezamiano: la relación. El planteo filosófico-literario bajtiniano de lo cómico ha orientado mi análisis del tema del banquete. Recordemos que también Roland Barthes señala la comida como sistema de significación y la usa como metáfora del lenguaje. El teoriza una ret órica de los alimentos. Cada menú refleja la función de la Langue y la Parole. Barthes incluye en su perspectiva la presencia de tabús alimenticios en el interior de un código normativo; oposiciones significantes como salado -dulce, reglas de asociación, sea simultánea (a nivel de plato), sea sucesiva (a nivel de menú). Barthes nos da claves para acceder también a otros ámbitos: la escritura sobre el cuerpo de la madre, escritura como búsqueda del Padre, escondido o ausente, la escritura bulímica. Todo eso encuentra como veremos una original expresión literaria en Paradiso.©1995 NUEVO TEXTO CRITICO Vol. VII Nos. 14-15, Julio 1994 a Junio 1995 212______________________________________________________ADA MARÍA TEJA Se ha planteado la novela como Bildungsroman poético, como novela de iniciación, el unirlo a la idea de banquete, y en ella la idea barthesiana de menú —el sucederse y combinarse de múltiples platos— acaso nos de la llave de una cohesión narrativa de tipo especial: con intersticios. Resultaría una estructura de tipo espongiario. Los espacios vacíos tienen la función de dar aereación y ligereza al menú suculento del banquete a que nos invita. Paradiso es el libro de los mil y un placeres y a través de los de la comida la novela configura la mezcla, el devenir y la transformación, por eso en vez de la tradicional metáfora del texto como tejido, para Lezama proponemos la de texto como cocina y comida. Esta imagen, de alto valor estratégico, circula por toda la obra, en mi perspectiva actúa como metáfora del proceso escritural lezamiano y de su relación múltiple con el mundo; su centralidad sitúa el libro en el ámbito de lo cómico y es el primer nivel de escritura de su filosofía, de la confluencia como victoria sobre la dualidad y oposición del mundo. Recordemos que el banquete es el marco esencial de la palabra y de los discursos sabios, de la verdad jubilosa, como dice Bajtin y como prueban las comidas del Quijote. Así estudiaré varios aspectos de este análogon, en particular, la cocina como identidad, flexibilidad y trasgresión de la norma, como texto e intertextualidad , como gozo, humor y categoría cómica; la cocina está unida al culebreo de la facundia, la conversaci..." @default.
- W2217236489 created "2016-06-24" @default.
- W2217236489 creator A5070265133 @default.
- W2217236489 date "1994-01-01" @default.
- W2217236489 modified "2023-10-17" @default.
- W2217236489 title "Bajtin y los banquetes de Lezama" @default.
- W2217236489 cites W2002307607 @default.
- W2217236489 cites W2027241392 @default.
- W2217236489 cites W2069459117 @default.
- W2217236489 cites W606494069 @default.
- W2217236489 cites W604031953 @default.
- W2217236489 doi "https://doi.org/10.1353/ntc.1994.0014" @default.
- W2217236489 hasPublicationYear "1994" @default.
- W2217236489 type Work @default.
- W2217236489 sameAs 2217236489 @default.
- W2217236489 citedByCount "1" @default.
- W2217236489 countsByYear W22172364892015 @default.
- W2217236489 crossrefType "journal-article" @default.
- W2217236489 hasAuthorship W2217236489A5070265133 @default.
- W2217236489 hasConcept C138885662 @default.
- W2217236489 hasConcept C142362112 @default.
- W2217236489 hasConcept C15708023 @default.
- W2217236489 hasConceptScore W2217236489C138885662 @default.
- W2217236489 hasConceptScore W2217236489C142362112 @default.
- W2217236489 hasConceptScore W2217236489C15708023 @default.
- W2217236489 hasIssue "14-15" @default.
- W2217236489 hasLocation W22172364891 @default.
- W2217236489 hasOpenAccess W2217236489 @default.
- W2217236489 hasPrimaryLocation W22172364891 @default.
- W2217236489 hasRelatedWork W135163757 @default.
- W2217236489 hasRelatedWork W1557907936 @default.
- W2217236489 hasRelatedWork W2111865594 @default.
- W2217236489 hasRelatedWork W2248387313 @default.
- W2217236489 hasRelatedWork W2748952813 @default.
- W2217236489 hasRelatedWork W2780307509 @default.
- W2217236489 hasRelatedWork W2899084033 @default.
- W2217236489 hasRelatedWork W3120330463 @default.
- W2217236489 hasRelatedWork W3203105381 @default.
- W2217236489 hasRelatedWork W1832118649 @default.
- W2217236489 hasVolume "7" @default.
- W2217236489 isParatext "false" @default.
- W2217236489 isRetracted "false" @default.
- W2217236489 magId "2217236489" @default.
- W2217236489 workType "article" @default.