Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2238205877> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 27 of
27
with 100 items per page.
- W2238205877 startingPage "14" @default.
- W2238205877 abstract "AL SUR DE PLANTA ALTA DEL PALACIO DE MINERIA SE LOCALIZA UNA MUESTRA INIGUALABLE DE ARQUITECTURA NEOCLASICA DEL SIGLO XIX. SE TRATA DE CAPILLA DEL INMUEBLE, AREA DISENADA POR MANUEL TOLSA, QUE CUENTA CON DOS IMPORTANTES PINTURAS EN PLAFON: EL MILAGRO DEL POCITO Y LA CORONACION DE AMEN DE UN ALTAR Y UNA RICA ORNAMENTACION EN LOS MUROS, AUTORIA DEL ARTISTA VALENCIANO RAFAEL XIMENIO Y PLANES, QUIEN FUE DIRECTOR DE PINTURA DE REAL ACADEMIA DE SAN CARLOS. DEBIDO A LOS DETERIOROS QUE CAPILLA PRESENTA, PATRONATO UNIVERSITARIO, POR MEDIO DE DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO UNIVERSITARIO, INICIO PASADO DICIEMBRE RESTAURACION INTEGRAL DEL CONJUNTO, CONTANDO CON AUTORIZACION Y SUPERVISION DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA (INA). PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO CORRESPONDE A INTERVENCION DE EL MILAGRO DEL POCITO, CON RECURSOS ASIGNADOS POR PATRONATO UNIVERSITARIO, FACULTAD DE INGENIERIA (FI) Y CONSEJO NACIONAL PARA CULTURA Y LAS ARTES (CONACULTA), MEDIANTE PROGRAMA FOREMOBA (FONDO DE APOYO A COMUNIDADES PARA RESTAURACION DE MONUMENTOS Y BIENES ARTISTICOS DE PROPIEDAD FEDERAL), INSTAURADO POR DIRECCION GENERAL DE SITIOS Y MONUMENTOS DEL PATRIMONIO CULTURAL. PARA RESTAURACION DE CITADA OBRA FUE NECESARIO HACER PREVIAMENTE UN AMPLIO ESTUDIO HISTORICO Y TECNICO. DE ACUERDO CON INVESTIGACIONES, OBSERVACIONES IN SITU Y ANALISIS DEL LABORATORIO, SE DICTAMINO QUE TECNICA PICTORICA ORIGINAL ES UN TEMPLE SOBRE YESO, CON UNA INGENTE CALIDAD DE REPINTES E INTERVENCIONES, HECHOS EN 1928, 1973 Y 1974. CUADRO PRESENTA DETERIOROS COMO OQUEDADES, DEFORMACIONES, FISURAS Y SALES, RESULTADO DE PROBLEMATICAS DE HUMEDAD QUE AFECTARON ANTERIORMENTE AL INMUEBLE; TAMBIEN HAY UNA CAPA GENERAL DE POLVO EN SUPERFICIE, REPINTES Y MANCHAS, DERIVADAS DEL VIRADO DE LOS MATERIALES DE REINTEGRACION, ASI COMO ESCAMAS PRODUCTO DE PROCESOS DE FIJADO Y CONSOLIDACION DE LAS INTERVENCIONES REFERIDAS. LUEGO DE DESCRIBIRSE PROCESO DE RESTAURACION, SE APUNTA QUE EN 1813, ESTANDO POR CONCLUIRSE PALACIO DE MINERIA, XIMENO RECIBIO ENCARGO DE DECORAR CAPILLA. EN LOS TEMAS QUE DESARROLLO SE MANIFIESTA INDISTINTAMENTE DUALIDAD DE INFLUENCIAS QUE CONFORMARON SU CREACION PICTORICA: POR UN LADO, NEOCLASICISMO HEREDADO POR MENGS Y TIEPOLO; POR OTRO, VIGOR Y REALISMO DE GOYA. CAPILLA ESTABA DEDICADA A PATRONA DE CIUDAD: VIRGEN DE GUADALUPE, DE AHI DECISION DEL PINTOR DE DECORAR UNA PARTE DEL PLAFON CON UNO DE LOS PORTENTOS DE VIRGEN MORENA. SE TRATA DEL MOMENTO EN QUE, SEGUN VIEJAS CRONICAS, PRIMER OBISPO DE MEXICO, FRAY JUAN DE ZUMARRAGA, ACUDE SEGUIDO DE UN GRAN NUMERO DE POBLADORES A BUSCAR UN SITIO DONDE GUADALUPANA QUERIA QUE SE LE ERIGIERA UN SANTUARIO EN CERRO DEL TEPEYAC. EN PLANO SUPERIOR APARECE UN ROMPIMIENTO DE GLORIA. VIRGEN ESTA RODEADA DE NUBES Y QUERUBINES. ABAJO, EN PRIMER PLANO, A LOS PIES DEL OBISPO Y ACOMPANANTES -FRAILE, CLERIGO Y ESPANOLES- SE VEN BROTAR LAS AGUAS MILAGROSAS. A IZQUIERDA DEL ESPECTADOR, INDIO JUAN DIEGO ARRODILLADO, PARECE EXPLICAR MILAGRO. UN GRUPO DE INDIGENAS, IDEALIZADOS A MANERA NEOCLASICA, SE MANTIENEN EXPECTANTES, EN TANTO QUE UNO BEBE PRECIADO LIQUIDO. COMPLETAN CUADRO UN ESPANOL PARADO SOBRE PARTE POSTERIOR DEL CARRO DEL PRELADO, UN INDIGENA SENTADO Y UN NEGRO APOYADO EN UNAS PIEDRAS. ESTA IMAGEN PIRAMIDAL ES UNA REFERENCIA HISTORICA SOBRE ESTAMENTO QUE OCUPABAN LAS TRES RAZAS EN NUEVO MUNDO. CON ESE AFAN DE LOS ILUSTRADOS DE ENUMERAR CABALMENTE LO EXISTENTE A SU ALREDEDOR, XIMENIO DETALLA EN PINTURA, ELABORADA AL TEMPLE, A TODAS LAS CLASES SOCIALES DE NUEVA ESPANA. EN COMUN SON: VIRGEN, 20 SERES CELESTIALES, 25 PERSONAS Y UN CABALLO. RESTAURACION DE ESTA PINTURA, COMO SE HA MENCIONADO, ES PRINCIPIO DE UN AMBICIOSO PROYECTO QUE DEVOLVERA SU ESPLENDOR A UNA DE LAS JOYAS DEL ARTE MEXICANO QUE, POR SU PRECIOSISMO, SE INCLUYE EN MARCO DE LLAMADA CIUDAD DE LOS PALACIOS." @default.
- W2238205877 created "2016-06-24" @default.
- W2238205877 creator A5043480212 @default.
- W2238205877 creator A5043998707 @default.
- W2238205877 date "2012-02-20" @default.
- W2238205877 modified "2023-09-24" @default.
- W2238205877 title "RESTAURAN LA ANTIGUA CAPILLA DEL PALACIO DE MINERÍA" @default.
- W2238205877 hasPublicationYear "2012" @default.
- W2238205877 type Work @default.
- W2238205877 sameAs 2238205877 @default.
- W2238205877 citedByCount "0" @default.
- W2238205877 crossrefType "journal-article" @default.
- W2238205877 hasAuthorship W2238205877A5043480212 @default.
- W2238205877 hasAuthorship W2238205877A5043998707 @default.
- W2238205877 hasConcept C142362112 @default.
- W2238205877 hasConcept C15708023 @default.
- W2238205877 hasConceptScore W2238205877C142362112 @default.
- W2238205877 hasConceptScore W2238205877C15708023 @default.
- W2238205877 hasIssue "4238" @default.
- W2238205877 hasLocation W22382058771 @default.
- W2238205877 hasOpenAccess W2238205877 @default.
- W2238205877 hasPrimaryLocation W22382058771 @default.
- W2238205877 isParatext "false" @default.
- W2238205877 isRetracted "false" @default.
- W2238205877 magId "2238205877" @default.
- W2238205877 workType "article" @default.