Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2247178509> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 30 of
30
with 100 items per page.
- W2247178509 endingPage "9" @default.
- W2247178509 startingPage "8" @default.
- W2247178509 abstract "EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA, EN LOS ESTADOS DE MEXICO Y MICHOAC N, EXISTEN TANTAS HECT REAS DE CAMINOS -660 EN 70 POR CIENTO DE LA RESERVA, CUANTIFICADA EN M S DE 56 MIL- QUE PUEDEN CALIFICARSE COMO BOSQUES DE OYAMEL PERTURBADOS, AFIRMO ISABEL RAMIREZ RAMIREZ, DEL INSTITUTO DE GEOGRAFIA. LA INVESTIGADORA, JUNTO CON UN EQUIPO DE COLABORADORES, HA CUANTIFICADO, POR PRIMERA VEZ Y CONSIDERADO SOLO EL LECHO O ANCHO DE LAS VIAS, QUE LOS CAMINOS PAVIMENTADOS OCUPAN CASI 80 HECT REAS, LAS TERRACERIAS 90 Y LAS BRECHAS Y VEREDAS 491, DEDICADAS EXCLUSIVAMENTE AL APROVECHAMIENTO FORESTAL. PRECISO QUE LA RED DE COMUNICACION TERRESTRE DENTRO DE LA ZONA ES CAOTICA Y SE HAN DETECTADO HASTA AHORA -FALTA POR DEFINIR 30 POR CIENTO DE LA RESERVA- 98 KILOMETROS DE AUTOVIAS ASFALTADAS, 178 DE ARENA, 808 DE BRECHAS Y MIL 123 ATAJOS. EXPLICO QUE LA TOTALIDAD DE LOS CAMINOS PAVIMENTADOS SON FEDERALES; EL PRINCIPAL DE ELLOS COMUNICA A ZIT CUARO CON TOLUCA; LA OTRA A ANGANGEO CON TLALPUJAHUA Y EL ORO. EN TANTO, LAS TERRACERIAS SON CONSTRUIDAS EN SU GRAN MAYORIA POR LOS MUNICIPIOS Y SE UTILIZAN PARA TRANSPORTE DE PERSONAS Y MATERIAS PRIMAS, Y UNEN POBLADOS CON ALGUNA CARRETERA PRINCIPAL. ASIMISMO, LA TOTALIDAD DE LAS ULTIMAS, QUE EN ALGUN MOMENTO SE ABREN PARA LA EXTRACCION DE RECURSOS, NO SE RESTAURAN NUNCA, INCLUSO PUEDEN ADQUIRIR MAYOR POTENCIAL, LO QUE REPRESENTA UN SERIO PROBLEMA PARA LA CONSERVACION DE ESOS BOSQUES. EN EL CASO DE LAS BRECHAS, CUYO NUMERO ES MUCHO MAYOR QUE LAS ANTERIORES, SON SOLO PARA LA EXPLOTACION FORESTAL Y MUCHAS DE ELLAS SON CREADAS POR EXTRACTORES ILEGALES DE MADERA. A ESO SE DEBE QUE EL TRAZADO EN LA ZONA SEA TAN IRREGULAR, DENSO Y DESORGANIZADO, PRECISO. ANTE ESE PANORAMA, LA EXPERTA ALERTO SOBRE LA NECESIDAD DE PLANIFICAR LOS CAMINOS CON BASE EN LOS YA CONSTRUIDOS, AUNQUE CON LA SUGERENCIA DE RECUPERAR LOS INCONVENIENTES PARA LA RESERVA. EN ESPECIAL BRECHAS Y VEREDAS, QUE CON LA AYUDA DEL CLIMA Y EL SUELO PROPIOS DE LA REGION PODRIAN SER RESTAURADOS CON FACILIDAD. DIJO QUE EL BOSQUE NO SOLO SE CONFORMA DE RBOLES GRANDES, SINO TAMBIEN SU ESTRUCTURA B SICA DEBE INCLUIR RENUEVO ARBOREO, ARBUSTOS, HIERBAS Y MUSGOS, LOS CUALES SE DANAN CON EL PASO DE PERSONAS, BESTIAS O VEHICULOS. COMO EN UNA SOCIEDAD, ES NECESARIO CUIDAR LA BASE: OYAMELES Y PINOS JOVENES QUE CREZCAN Y REEMPLACEN A LOS ADULTOS QUE MUEREN. EN RELACION CON EL PROYECTO DE LA RED DE ACCESO, LA UNIVERSITARIA SENALO QUE HAY MUCHAS COMUNIDADES INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LA PRESERVACION; SE INFORMAN Y APRECIAN LA POSIBILIDAD Y UTILIDAD DE CONTAR CON UN MAPA DE SUS CAMINOS. EN CUANTO A LA PERTURBACION DEL BOSQUE, DE 1971 A 2000 SE CONTABILIZO UNA PERDIDA DE CUBIERTA FORESTAL DE 10 POR CIENTO DENTRO DEL REA PROTEGIDA POR UN DECRETO DE 1986. ES UNA CIFRA ALTA Y ADEM S ESTUVO CONCENTRADA EN ALGUNOS SITIOS, JUSTO POR LA REACCION NEGATIVA DE ALGUNOS EJIDATARIOS ANTE EL DECRETO, EXPLICO. FUERA DE ESA REA, LA DIN MICA CONTINUO DE FORMA SIMILAR: AUMENTO CONSTANTE DEL USO DE RECURSOS Y DE OCUPACION DE REAS PARA VIVIENDA. ESTO ULTIMO OCASIONO UN CAMBIO EN EL USO DEL SUELO DE MIL CIEN HECT REAS Y CASI DOS MIL DE BOSQUES CORTADOS, SOLO EN LAS ZONAS MONTANOSAS DE LA SIERRA DE ANGANGUEO, PORCION PRINCIPAL DE LA ACTUAL RESERVA. A ESOS DANOS SE SUMAN LOS PRODUCIDOS POR LA ACTIVIDAD TURISTICA, UNICAMENTE EN DONDE HAY COLONIAS DE MARIPOSAS ABIERTAS AL PUBLICO -DOS EN MICHOAC N Y DOS EN EL ESTADO DE MEXICO-. ASI, SE TRATA DE AFECTACIONES LOCALIZADAS QUE PERJUDICAN, EN TODO CASO, A LOS LEPIDOPTEROS. LOS VISITANTES ACUDEN A PARTIR DE DICIEMBRE Y HASTA MARZO EN FORMA MASIVA, HASTA CINCO MIL EN UN FIN DE SEMANA POR COLONIA, Y TIRAN MUCHA BASURA. CUANDO UNA PARTE DEL BOSQUE ES DANADA, LAS MONARCAS SE MUEVEN A MEJORES SITIOS, DE FORMA QUE, AL PARECER, SU POBLACION ESTIMADA NO HA DECRECIDO DE FORMA CONSIDERABLE. ALGUNOS ANOS HA HABIDO IMPORTANTES MORTANDADES, EN ESPECIAL POR FACTORES CLIM TICOS, QUE PUEDEN AGUDIZARSE POR LA PERTURBACION DEL BOSQUE. ANADIO QUE EN EL CUIDADO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA SE AVANZA A PASOS LENTOS, AUNQUE CONSTANTES. ESPERO QUE DENTRO DE ALGUNOS ANOS, CUANDO ANALICEMOS LOS EFECTOS DEL DECRETO DE 2000, NO DIGAMOS QUE NO FUNCIONO Y QUE PARA ENTONCES LA RECUPERACION Y REGENERACION HAYAN SIDO BENEFICIOSAS NO SOLO PARA EL ECOSISTEMA, SINO TAMBIEN PARA SUS POBLADORES." @default.
- W2247178509 created "2016-06-24" @default.
- W2247178509 creator A5025260678 @default.
- W2247178509 creator A5028921826 @default.
- W2247178509 date "2004-02-12" @default.
- W2247178509 modified "2023-09-28" @default.
- W2247178509 title "RESERVA DE LA MONARCA: DEFORESTADAS, 661 HECTÁREAS" @default.
- W2247178509 hasPublicationYear "2004" @default.
- W2247178509 type Work @default.
- W2247178509 sameAs 2247178509 @default.
- W2247178509 citedByCount "0" @default.
- W2247178509 crossrefType "journal-article" @default.
- W2247178509 hasAuthorship W2247178509A5025260678 @default.
- W2247178509 hasAuthorship W2247178509A5028921826 @default.
- W2247178509 hasConcept C142362112 @default.
- W2247178509 hasConcept C15708023 @default.
- W2247178509 hasConcept C205649164 @default.
- W2247178509 hasConceptScore W2247178509C142362112 @default.
- W2247178509 hasConceptScore W2247178509C15708023 @default.
- W2247178509 hasConceptScore W2247178509C205649164 @default.
- W2247178509 hasIssue "3532" @default.
- W2247178509 hasLocation W22471785091 @default.
- W2247178509 hasOpenAccess W2247178509 @default.
- W2247178509 hasPrimaryLocation W22471785091 @default.
- W2247178509 isParatext "false" @default.
- W2247178509 isRetracted "false" @default.
- W2247178509 magId "2247178509" @default.
- W2247178509 workType "article" @default.