Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2279197787> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 25 of
25
with 100 items per page.
- W2279197787 abstract "Resumen El presente documento constituye el informe preliminar del proyecto Remesas y economia familiar, II fase, cuyo principal objetivo es estudiar el uso productivo de las remesas en los paises centroamericanos y promover formulas concretas para ampliarlo y mejorarlo. Para la realizacion de este estudio, el autor y consultor principal del proyecto —el Sr. Federico Torres Arroyo— llevo a cabo trabajos de campo en los cuatro paises centroamericanos estudiados, y visito asimismo las cinco ciudades de los Estados Unidos que concentran la mayor cantidad de migrantes centroamericanos: Los Angeles, Miami, Nueva Orleans, Nueva York y Washington. Estas visitas obedecieron a la conviccion de que una parte sustancial del uso productivo de las remesas depende de la capacidad organizativa de las asociaciones de migrantes en los Estados Unidos, mas que de sus familias respectivas en los paises centroamericanos. De hecho, una de las primeras conclusiones de este estudio preliminar es la preeminencia de las remesas comunitarias, por encima de las familiares, para efectos de inversion. Este documento esta organizado en cinco capitulos. En el primero se fijan los alcances y el marco metodologico del trabajo, en funcion del intercambio que se tuvo, en cada uno de los paises objeto de estudio, con los analistas sociales y expertos en los temas de migracion y remesas, y, en menor medida, en funcion de la revision que se hizo de las experiencias de otros paises. En el capitulo II se examina el impacto macroeconomico de las remesas internacionales en Centroamerica y se hace una revision de la evolucion de los regimenes cambiarios en los distintos paises considerados en el proyecto. En el capitulo III se analizan las practicas de envio y uso de las remesas en Centroamerica, con enfasis en lo que se conoce de su uso productivo, incluyendo tambien una revision selectiva de algunas experiencias internacionales. En el capitulo IV se analizan las nuevas tendencias que se registran actualmente en el estudio y tratamiento de los temas de los migrantes y las remesas, asi como las posibles vias de accion que abren dichas tendencias para impulsar el uso productivo de los ingresos de los migrantes. Se pone especial enfasis en el analisis de las formas de organizacion de los generadores y receptores de las remesas, en las diversas relaciones que ambos traban entre si, en la concurrencia de otras ONG en apoyo de las actividades de los migrantes y de sus comunidades de origen, y en las nuevas politicas o programas gubernamentales que pueden influir en el impulso al uso productivo de las remesas. En la ultima parte de este capitulo se estudia tambien el posible papel de los organismos internacionales en los programas y proyectos para acrecentar dicho uso y se hacen algunas recomendaciones en la materia. Finalmente, en el capitulo V se hace una sintesis de las principales conclusiones y recomendaciones del trabajo. En esta etapa, las recomendaciones estan encaminadas, en su mayoria, a la organizacion y orientacion de los estudios nacionales que habran de constituir la continuacion del proyecto. Uno de los resultados mas importantes que se espera obtener del estudio es una propuesta para desarrollar proyectos piloto de tipo productivo o de desarrollo comunitario, en los paises de origen de los migrantes y con financiamiento de estos paises. La idea seria que dichos proyectos pudieran servir como modelos replicables en la organizacion y el financiamiento de proyectos similares a una escala mas amplia." @default.
- W2279197787 created "2016-06-24" @default.
- W2279197787 creator A5079137133 @default.
- W2279197787 date "1998-09-02" @default.
- W2279197787 modified "2023-09-27" @default.
- W2279197787 title "Uso productivo de las remesas en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua" @default.
- W2279197787 hasPublicationYear "1998" @default.
- W2279197787 type Work @default.
- W2279197787 sameAs 2279197787 @default.
- W2279197787 citedByCount "7" @default.
- W2279197787 crossrefType "posted-content" @default.
- W2279197787 hasAuthorship W2279197787A5079137133 @default.
- W2279197787 hasConcept C142362112 @default.
- W2279197787 hasConcept C15708023 @default.
- W2279197787 hasConcept C17744445 @default.
- W2279197787 hasConceptScore W2279197787C142362112 @default.
- W2279197787 hasConceptScore W2279197787C15708023 @default.
- W2279197787 hasConceptScore W2279197787C17744445 @default.
- W2279197787 hasLocation W22791977871 @default.
- W2279197787 hasOpenAccess W2279197787 @default.
- W2279197787 hasPrimaryLocation W22791977871 @default.
- W2279197787 isParatext "false" @default.
- W2279197787 isRetracted "false" @default.
- W2279197787 magId "2279197787" @default.
- W2279197787 workType "article" @default.