Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W230880813> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 28 of
28
with 100 items per page.
- W230880813 abstract "El objetivo de esta l¶3nea de trabajo consiste en formalizar el razonamiento cient¶3 co utilizando un lenguaje l¶ ogico. Dentro del m¶etodo cient¶3 co, especialmente dentro de las ciencias experimentales, se estableci¶o un conjunto de procedimientos que permiten llevar adelante la explicaci¶on y predicci¶on de fen¶ omenos y la generaci¶on, corroboraci¶ on y refutaci¶on de teor¶3as. La formalizaci¶ on de estos procedimientos constituye uno de los principales objetos de estudio de la teor¶3a de la ciencia. El conocimiento cient¶3 co se ordena y con gura en estructuras complejas. Las unidades de organizaci¶ on m¶as destacadas dentro de esta estructura son las teor¶3as. Las teor¶3as cient¶3 cas tienen la funci¶ on de establecer conexiones sistem¶aticas dentro de un aspecto de la realidad. De ese modo es posible la inferencia de determinados hechos a partir de otros. Si el tipo de conocimiento que constituye una teor¶3a cient¶3 ca fuese conocimiento verdadero justi cado y el m¶etodo cient¶3 co fuese deductivamente v¶alido, entonces no habr¶3a diferencia entre las teor¶3as cient¶3 cas y las l¶ogicas. Sin embargo, las teor¶3as cient¶3 cas involucran tipos de conocimiento cuya justi caci¶on es problem¶ atica, y mecanismos de inferencia ampliativos. Por lo tanto estas teor¶3as no tienen el status de ser deductivamente v¶ alidas. Hempel [3] propone que la l¶ogica de la predicci¶ on y de la explicaci¶ on proceden seg¶ un un mismo esquema T ` e, donde T , el explanans es un conjunto de leyes, y e, el explanandum es el fen¶omeno o hecho a explicar. La sistematizaci¶on por medio de este esquema se denomin¶o paradigma hipot¶etico-deductivo o deductivo-nomol¶ ogico, dado que el explanans constituye una pieza de conocimiento hipot¶etico, del cual se debe deducir la evidencia. El procedimiento de inferir el explanans no puede ser deductivo, es decir, T nunca puede ser verdadera. Una conclusi¶on, se~ nalada por Popper, es que las teor¶3as cient¶3 cas no se veri can sino que se refutan. Dicho de otra forma, no existe evidencia posible que garantice la verdad l¶ ogica de una teor¶3a, pero una sola predicci¶ on o explicaci¶on incorrecta -aunque sea frente a una cantidad enorme de casos correctossirve para mostrar que una teor¶3a es falsa. Una propuesta pragm¶ aticamente m¶as adecuada que el paradigma H-D fue realizada por Lakatos en sus programas de investigaci¶on [4]. Lakatos observa que una teor¶3a no puede ser absolutamente verdadera. Es m¶ as, una teor¶3a puede ser falsa pero tener consecuencias verdaderas y operacionales. Por esta raz¶on los programas de investigaci¶ on reales permanecen abiertos y sujetos al cambio y la evoluci¶on. Esto determina que un programa pueda sobrevivir sin que por ello sea verdadero. Los programas de investigaci¶ on son estructuras que incluyen a las teor¶3as cient¶3 cas, integr¶andolas con un conjunto de procedimientos de inferencia y que poseen un conjunto perif¶erico de hip¶ otesis auxiliares. El n¶ ucleo de un programa es un conjunto de conocimiento que se considera central, y que de ne la teor¶3a como tal. Este n¶ ucleo es el conjunto de conocimientos (leyes, generalizaciones o postulados) que determina la identidad de la teor¶3a y por consiguiente del programa mismo. El n¶ ucleo, por lo tanto, se considera de nitivo, y el resto de la estructura del programa opera de modo tal de protegerlo Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computacion WICC 2002" @default.
- W230880813 created "2016-06-24" @default.
- W230880813 creator A5058156675 @default.
- W230880813 date "2002-01-01" @default.
- W230880813 modified "2023-09-23" @default.
- W230880813 title "Modelos formales del razonamiento científico" @default.
- W230880813 cites W1983870751 @default.
- W230880813 cites W2011043790 @default.
- W230880813 cites W2098746567 @default.
- W230880813 cites W2156092566 @default.
- W230880813 cites W2326972230 @default.
- W230880813 hasPublicationYear "2002" @default.
- W230880813 type Work @default.
- W230880813 sameAs 230880813 @default.
- W230880813 citedByCount "0" @default.
- W230880813 crossrefType "journal-article" @default.
- W230880813 hasAuthorship W230880813A5058156675 @default.
- W230880813 hasConcept C138885662 @default.
- W230880813 hasConcept C15708023 @default.
- W230880813 hasConceptScore W230880813C138885662 @default.
- W230880813 hasConceptScore W230880813C15708023 @default.
- W230880813 hasLocation W2308808131 @default.
- W230880813 hasOpenAccess W230880813 @default.
- W230880813 hasPrimaryLocation W2308808131 @default.
- W230880813 isParatext "false" @default.
- W230880813 isRetracted "false" @default.
- W230880813 magId "230880813" @default.
- W230880813 workType "article" @default.