Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2344496422> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 42 of
42
with 100 items per page.
- W2344496422 startingPage "1" @default.
- W2344496422 abstract "Las cuencas mediterraneas tienen unas necesidades de agua cronico, que se agudiza en periodos de sequia como los sufridos actualmente. Hoy en dia, la desalacion de agua de mar en Espana aporta el 2% de los recursos hidricos y, aunque tiene un coste elevado en energia e inversion, se siguen produciendo avances tecnicos que reducen progresivamente estos costes. Actualmente, el precio del agua desalada puede ser asumido en el abastecimiento urbano y en la agricultura de alto valor anadido, pero dificilmente en el resto de usos. Las previsiones apuntadas por el Programa Actuaciones para la Gestion y Utilizacion del Agua (AGUA) del Ministerio de Medio Ambiente cifran en 600 millones de m3/ano el incremento de recursos hidricos que tendran como origen la desalacion. Desde un punto de vista tecnico, hay que diferenciar los procesos de desalacion por evaporacion, que necesitan energia termica o calor, de los procesos de separacion con membranas semipermeables u osmosis inversa, que utilizan energia electrica y que son los de menor consumo energetico e inversion. Su aplicacion al Programa AGUA ocasionara el 1% de las emisiones de CO2 debidas al sistema electrico nacional. Por otra parte, Espana tiene una elevada disponibilidad de energia primaria de origen renovable, siendo la energia eolica la que tendra un mayor impacto a corto y medio plazo, tanto por la inversion que necesita como por la mayor capacidad para obtener grandes potencias. La energia solar todavia se encuentra en fase de investigacion para conseguir potencias elevadas por unidad de superficie y reducir su elevado coste. Este trabajo tratara de mostrar que la desalacion de agua de mar con energias renovables tecnicamente es viable, puesto que se han realizado proyectos de investigacion que lo demuestran, combinando distintas tecnologias: eolica-osmosis inversa, fotovoltaica-osmosis inversa y solar termica-destilacion. Se trata de prototipos que desalan pequenas cantidades de agua y estan ubicados en zonas remotas o aisladas de la red electrica, donde el coste es un factor secundario frente a la necesidad perentoria de agua. Sin embargo, su implantacion en zonas conectadas a la red electrica no ha suscitado gran interes, y no se ha construido ninguna planta de tamano medio. Desde el punto de vista economico, la desalacion por osmosis inversa utilizando energia eolica es, actualmente, la integracion de procesos mas viable. Sin embargo, si funciona aislada de la red, la planta de desalacion no utilizara mas del 25% de la capacidad, debido a la inestabilidad de los recursos eolicos y, por consiguiente, la amortizacion de la inversion con menor produccion elevaria el coste del agua desalada. Por el contrario, si la planta de desalacion se conecta a la red electrica cuando no haya potencia eolica suficiente, el coste del agua desalada resultaria competitivo con el obtenido de utilizar exclusivamente electricidad convencional de la red, y tiene la ventaja de reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera. Este estudio no considera los efectos de la venta de energia eolica a la red ni la obtencion de posibles subvenciones para las inversiones, en cuyo caso se reducirian notablemente los costes del agua desalada. Para el desarrollo e implantacion de estas tecnologias de desalacion mediante energias renovables seria recomendable adoptar una serie de medidas: o Promover el desarrollo e implantacion de proyectos de demostracion de desalacion de agua de mar con energia eolica para capacidades entre 2.500 y 30.000 m3/dia. Deberian establecerse mecanismos de coordinacion de la Administracion central y de las autonomicas con competencias en el ambito del agua, medio ambiente y energia, para potenciar estas implantaciones. El liderazgo deberia correr a cargo del Ministerio de Medio Ambiente. o Estudiar un sistema de gestion global de explotacion de los recursos hidricos que asegure la adquisicion del agua desalada producida, puesto que, de lo contrario, las amortizaciones de la planta encareceran mas su coste. En este estudio deben participar las administraciones y las empresas suministradoras de aguas. o Facilitar la interconexion entre las plantas y la red electrica para favorecer el intercambio de energia, demandada o excedente. o Aplicar incentivos financieros a estos proyectos, al igual que sucede con las energias renovables, apoyandolos con subvenciones y financiacion publica a bajo tipo de interes. o Fomentar las actividades de I+D+i que contribuyan a reducir los costes mediante subvenciones y creditos blandos, realizadas por consorcios con alta capacidad industrial, coordinando a las entidades competentes, los Ministerios de Industria, Turismo y Comercio (y del CDTI como parte integrante del mismo), de Educacion y Ciencia, Medio Ambiente y Fomento, y a los departamentos de innovacion de las comunidades autonomas." @default.
- W2344496422 created "2016-06-24" @default.
- W2344496422 creator A5051537287 @default.
- W2344496422 date "2006-01-01" @default.
- W2344496422 modified "2023-09-24" @default.
- W2344496422 title "La desalinización de agua de mar mediante el empleo de energías renovables" @default.
- W2344496422 cites W11799161 @default.
- W2344496422 cites W17212375 @default.
- W2344496422 cites W1997163300 @default.
- W2344496422 cites W1997957800 @default.
- W2344496422 cites W2006975798 @default.
- W2344496422 cites W2012472999 @default.
- W2344496422 cites W202110105 @default.
- W2344496422 cites W2021635042 @default.
- W2344496422 cites W2067762495 @default.
- W2344496422 cites W2113440545 @default.
- W2344496422 cites W2589979338 @default.
- W2344496422 cites W66805592 @default.
- W2344496422 cites W2336001887 @default.
- W2344496422 hasPublicationYear "2006" @default.
- W2344496422 type Work @default.
- W2344496422 sameAs 2344496422 @default.
- W2344496422 citedByCount "0" @default.
- W2344496422 crossrefType "journal-article" @default.
- W2344496422 hasAuthorship W2344496422A5051537287 @default.
- W2344496422 hasConcept C121332964 @default.
- W2344496422 hasConcept C138885662 @default.
- W2344496422 hasConcept C15708023 @default.
- W2344496422 hasConcept C17744445 @default.
- W2344496422 hasConceptScore W2344496422C121332964 @default.
- W2344496422 hasConceptScore W2344496422C138885662 @default.
- W2344496422 hasConceptScore W2344496422C15708023 @default.
- W2344496422 hasConceptScore W2344496422C17744445 @default.
- W2344496422 hasIssue "88" @default.
- W2344496422 hasLocation W23444964221 @default.
- W2344496422 hasOpenAccess W2344496422 @default.
- W2344496422 hasPrimaryLocation W23444964221 @default.
- W2344496422 isParatext "false" @default.
- W2344496422 isRetracted "false" @default.
- W2344496422 magId "2344496422" @default.
- W2344496422 workType "article" @default.