Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2478287788> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 25 of
25
with 100 items per page.
- W2478287788 abstract "“Opcion cero. Sostenibilidad y socialismo en la Cuba postsovietica. Estudio de una transicion sistemica ante el declive energetico del siglo XXI” es una abordaje, en clave sintetica y desde una antropologia atravesada por una profunda tension transdisciplinar, de la transicion sistemica que ha tenido lugar en Cuba desde la caida de la Union Sovietica enfocada con una mirada doble: sostenibilidad y socialismo. La imagen de Cuba como sociedad pionera en materia de sostenibilidad, gracias a haber superado con exito circunstancias analogas a un pico del petroleo, imagen de amplia divulgacion en algunos circulos cientificos, ha sido contrastada con la realidad mediante un conjunto diverso de procedimientos de investigacion antropologica, entre los que destacan los siguientes:(i) Una reconstruccion historiografica de las principales tendencias de onda larga que atraviesan el devenir reciente de la sociedad cubana, logrando detectar algunas de espacial influencia en la conformacion actual del sistema sociometabolico cubano.(ii) Una aproximacion etnografica a los anos noventa y al Periodo especial, que ha trazado una panoramica rica de la complejidad social de aquellos anos y ha puesto de relieve algunos de los elementos fundamentales para explicar la continuidad politica del regimen cubano.(iii) Un estudio detallado de las principales experiencias de la reconversion agroecologica cubana, logrando un balance mas equilibrado de la experiencia cubana, rica en luces pero tambien en sombras.(iv) Un estudio cuantitativo de algunos elementos importantes del metabolismo cubano (sostenibilidad alimentaria, movimientos demograficos internos y matriz energetica).(v) Un analisis del dificil encaje del campesinado como agregado social en el proyecto revolucionario, de suma importancia dada la intima conexion entre campesinado y agroecologia.(vi) Una reflexion sobre el papel del socialismo cubano como elemento explicativo central del proceso social estudiado y su conexion con los resortes civilizatorios profundos de la Modernidad.(vii) Un analisis de la dimension simbolica de la insostenibilidad ecologica cubana, centrado tanto en los imaginarios de desarrollo, como en los discursos publicos y los patrones culturales de vida buena. Todo este trabajo se ha realizado con el telon de fondo de una compleja problematizacion teorica, desde unas coordenadas socio-ecologicas, que han puesto a discutir entre si (y con los hechos) autores e ideas cercanos a la ecologia politica, el marxismo, el pensamiento libertario o la antropologia materialista. A nivel metodologico, la tesis se ha llevado a cabo a traves de un diseno metodologico complejo en el que se han triangulado tres metodologias: una revision bibliografica en profundidad tanto de fuentes secundarias como primarias; un conjunto muy amplio y diverso de entrevistas en contexto etnografico, tanto a especialistas como a sujetos protagonistas; y una serie de ejercicios de observacion participante, algunos mas formales en momentos de interaccion sociologica de alto valor y otros como parte de una atencion etnografica flotante. Entre las conclusiones cientificas de la tesis destaca una re-evaluacion mas realista de la experiencia agroecologica cubana, una reinterpretacion del socialismo como fenomeno muy determinado por la matriz civilizatoria moderna y algunas lecciones genericas a aplicar en procesos de transicion sistemica a sociedades energeticamente mas sostenibles: las dificultades sociales y culturales de la agroecologia; la importancia de la agricultura periurbana, del campesinado y de los procesos cientificos participativos; el peso del nucleo del poder politico del Estado y la necesidad de fomentar la descentralizacion sin perdida de funciones institucionales publicas; la trascendencia de las relaciones de mercado; los patrones de vida buena como elemento cultural determinante de la viabilidad politica de la sostenibilidad." @default.
- W2478287788 created "2016-08-23" @default.
- W2478287788 creator A5039527965 @default.
- W2478287788 date "2016-01-11" @default.
- W2478287788 modified "2023-09-27" @default.
- W2478287788 title "Opción Cero. Sostenibilidad y socialismo en la Cuba postsoviética: Estudio de una transmisión sistémica ante el declive energético del siglo XXI" @default.
- W2478287788 hasPublicationYear "2016" @default.
- W2478287788 type Work @default.
- W2478287788 sameAs 2478287788 @default.
- W2478287788 citedByCount "0" @default.
- W2478287788 crossrefType "dissertation" @default.
- W2478287788 hasAuthorship W2478287788A5039527965 @default.
- W2478287788 hasConcept C138885662 @default.
- W2478287788 hasConcept C15708023 @default.
- W2478287788 hasConcept C17744445 @default.
- W2478287788 hasConceptScore W2478287788C138885662 @default.
- W2478287788 hasConceptScore W2478287788C15708023 @default.
- W2478287788 hasConceptScore W2478287788C17744445 @default.
- W2478287788 hasLocation W24782877881 @default.
- W2478287788 hasOpenAccess W2478287788 @default.
- W2478287788 hasPrimaryLocation W24782877881 @default.
- W2478287788 isParatext "false" @default.
- W2478287788 isRetracted "false" @default.
- W2478287788 magId "2478287788" @default.
- W2478287788 workType "dissertation" @default.