Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2501914835> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 25 of
25
with 100 items per page.
- W2501914835 abstract "Las conexiones entre alimento, salud animal, nutricion animal y productos animales saludables para consumo humano, como la leche, implican una investigacion multidisciplinar. En este sentido, la presencia de ciertos AG de la leche ha adquirido enorme interes dados sus efectos positivos en la salud humana. En el apartado Experimental 1 de la presente Tesis Doctoral, se ha desarrollado la implementacion de una metodologia para la cuantificacion de AG de interes en leche. Se ha estudiado la obtencion de la fraccion lipidica mediante una centrifugacion y ultracentrifugacion. Posteriormente se ha optimizado y evaluado el proceso de trasnsmetilacion/extraccion mediante catalisis basica a diferentes temperaturas. Dichos procesos se han validado por comparacion de los resultados con el metodo de referencia, que incluye una extraccion de la fraccion lipidica mediante disolventes organicos. El metodo de analisis mediante GC-MS empleado para la cuantificacion de los esteres metilicos de AG asi obtenidos, se optimizo para adecuarlo a los AG de interes. Los resultados obtenidos indican que la temperatura no afecta al numero de AG identificados, aunque si a la reproducibilidad del metodo, y que el desarrollo de una metodologia alternativa a temperatura ambiente, cumple los criterios de precision y exactitud establecidos por la Norma ISO15885/IDF184. En el estudio Experimental 2, se desarrollo un procedimiento de extraccion/metilacion de AG en leche en un solo paso, mediante el empleo del MW como alternativa al metodo convencional. Se probaron digestiones en medio acido (AD) para leche y fraccion lipidica y en medio basico (BD) en muestras de fraccion lipidica. El primer fue la optimizacion secuencial de las condiciones experimentales, tanto instrumentales (T y t), como quimicas (ratio muestra/disolvente). Se analizaron estadisticamente los resultados y se establecieron las condiciones mas favorables para AD y BD. Se evaluo la exactitud y la precision del metodo mediante un material de referencia (grasa de mantequilla). En base a los resultados obtenidos, la metodologia BD se considera la seleccionada, estudiando como punto final su reproducibilidad como metodo de analisis, resultando ser satisfactoria al cumplir los criterios de evaluacion de resultados de la Norma ISO15885/IDF184. Siguiendo en la linea de la mejora de las caracteristicas nutricionales de los alimentos se ha desarrollado el apartado Experimental 3. En el se describe la influencia de la suplementacion de la dieta de vacuno lechero con Se organico, con la finalidad de aumentar su concentracion en leche y su posible repercusion sobre el contenido de los oligoelementos Zn, Cu, Co y I. Su ingesta regular permitira una nutricion mas equilibrada. El ensayo fue realizado con tres dosis diferentes de Se: D0 o grupo sin suplementacion (grupo control), D1, D2 y D3 con contenidos crecientes de Se en la racion. Para el control de metales traza y I, se puso a punto una metodologia que lleva asociado el ataque por MW para eliminar la materia organica de las muestras de leche y el posterior analisis mediante ICP-MS. Para los metales traza se utilizo un metodo de digestion de MW acido y para el I basico. El metodo fue validado mediante el analisis de un material de referencia certificado. Los resultados mostraron que el contenido en Se experimenta una rapida respuesta, aumentando rapidamente y alcanzando el septimo dia de ensayo el 100% del nivel de estabilizacion para D1 y el 80% de D2. Sin embargo, para el grupo D3 con dosis mas alta, los niveles de Se aumentan hasta el final del experimento. Los grupos con dosis D2 y D3 obtienen recuperaciones de Se que alcanzan en la primera semana del ensayo el 15% de la CDR para este elemento. En cuanto al Co, Zn y I, no mostraron efectos significativos para la interferencia con Se a ninguna de las dosis estudiadas, sin embargo, se observa que el contenido en Cu total experimenta un descenso a medida que se incrementa la concentracion de Se en leche. En la seccion Experimental 4 se describe el desarrollo y la evaluacion de modelos quimiometricos NIRS para la caracterizacion de la leche de vaca a pie de campo. La finalidad es desarrollar una metodologia analitica basada en la tecnologia NIRS que permita establecer un control de calidad ?in-situ? y a tiempo real de las producciones lecheras a nivel de explotacion. Empleando un espectrofotometro portatil MicroPHAZIR, se llevo a cabo la puesta a punto y optimizacion de la recogida de informacion espectral, se ensayaron diferentes pretratamientos de las muestras de leche y se optimizaron las condiciones instrumentales de medida con el objetivo de obtener una senal espectral satisfactoria. Se desarrollaron ecuaciones de calibracion NIRS, realizando un pretratamiento de la senal espectral y aplicando modelos de regresion lineales multivariantes. Los mejores resultados se obtuvieron recogiendo el espectro de la leche sin pretratamiento utilizando una cubeta de 17 mm. Las condiciones instrumentales mas adecuadas fueron 80 barridos a promediar por espectro y tres espectros por muestra de leche. Los estadisticos de las ecuaciones de calibracion desarrolladas ponen de manifiesto que es posible la prediccion cuantitativa del contenido en grasa, proteina y el ESM. Posteriormente, se evaluo la transferencia de los modelos desarrollados en el equipo MicroPhazir, Master, a otro equipo similar, Satelite. Se evaluaron diferentes matrices de estandarizacion con diversos grupos de muestras en funcion de la distancia al centro poblacional y se desarrollaron los correspondientes algoritmos de clonacion hasta conseguir el mejor ajuste posible de los espectros del equipo satelite a los del master. En terminos del estadistico RMS(C) los mejores resultados los mostro la matriz desarrollada con 10 espectros de muestras de leche. La evaluacion de la transferencia se llevo a cabo sobre una coleccion de 40 muestras de leche. Los SED (errores estandar de las diferencias) entre los dos equipos alcanzaron una gran reduccion que oscila entre mas del 85% para la grasa, el 40% para proteina y casi el 30% para lactosa y ESM." @default.
- W2501914835 created "2016-08-23" @default.
- W2501914835 creator A5035513504 @default.
- W2501914835 creator A5091609700 @default.
- W2501914835 date "2015-12-01" @default.
- W2501914835 modified "2023-10-17" @default.
- W2501914835 title "Desarrollo y evaluación de herramientas analíticas para el control de calidad de la producción láctea" @default.
- W2501914835 hasPublicationYear "2015" @default.
- W2501914835 type Work @default.
- W2501914835 sameAs 2501914835 @default.
- W2501914835 citedByCount "0" @default.
- W2501914835 crossrefType "dissertation" @default.
- W2501914835 hasAuthorship W2501914835A5035513504 @default.
- W2501914835 hasAuthorship W2501914835A5091609700 @default.
- W2501914835 hasConcept C142362112 @default.
- W2501914835 hasConcept C15708023 @default.
- W2501914835 hasConceptScore W2501914835C142362112 @default.
- W2501914835 hasConceptScore W2501914835C15708023 @default.
- W2501914835 hasLocation W25019148351 @default.
- W2501914835 hasOpenAccess W2501914835 @default.
- W2501914835 hasPrimaryLocation W25019148351 @default.
- W2501914835 isParatext "false" @default.
- W2501914835 isRetracted "false" @default.
- W2501914835 magId "2501914835" @default.
- W2501914835 workType "dissertation" @default.