Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2517320918> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 49 of
49
with 100 items per page.
- W2517320918 abstract "El numero de personas que deciden votar o abstenerse varia con las elecciones y entre paises. Las razones por las cuales las personas pueden optar por votar en una eleccion, pero no el siguiente no son completamente conocido. Contexto de la eleccion parece jugar un papel, pero no hay un sistema claro de variables contextuales que los cientificos politicos emplean a que la captura por que la participacion - o individuo decisiones de - fluctua entre una eleccion y la siguiente. Sigue habiendo una necesidad de llenar este brecha de la literatura. La tesis pretende avanzar nuestra comprension de la variacion de la participacion adelante. Lo hace mediante el analisis de tres contextos. Los resultados sugieren que los factores tales como respuestas emocionales a los problemas de la eleccion, la economia, el sistema de partidos y el de clase, tener un impacto sobre si la gente vota o no. Las teorias analizadas en esta tesis se discuten a continuacion. El analisis del capitulo de las emociones en el comportamiento politico es un cuerpo creciente de literatura en los Estados Unidos sin embargo tenemos muy poca evidencia ante nosotros para mostrar como las emociones afectan el comportamiento politico en otros paises. Por otra parte, mientras que nosotros tenemos una idea acerca de como ciertas emociones pueden afectar a la participacion politica sin derecho a no esta tan claro como la participacion emociones impacto en una eleccion real. En este capitulo se pretende contribuir a la literatura actual, evaluando el impacto de la respuesta emocional subjetivo a cuestiones electorales en la participacion en la eleccion nacional britanica de 2010. Los resultados muestran que hay algunas consistencias entre el impacto de ciertas emociones como la ira, el miedo y el orgullo, sobre la participacion de Gran Bretana, ya que hay con la literatura americana en la participacion politica. Sin embargo, los hallazgos de las emociones de disgusto, felicidad y confianza tienen implicaciones para la investigacion futura ya que aun no han sido examinados de forma independiente. La teoria del afirma que los ciudadanos premiar o castigar al gobierno de turno en funcion del estado de la economia, como un mecanismo de rendicion de cuentas democratica. En votacion economica negativa, con el fin de votar en contra del gobierno, los ciudadanos deben tener opciones (partidos) en el que colocar su para expresar el descontento. Si no es asi, no hay oportunidad de emitir un voto economico y los resultados de abstencion, lo que lleva a un efecto debilitado. Este capitulo sostiene que el sistema electoral media indirectamente la relacion entre la economia y la votacion mediante la determinacion del numero de partidos viables que actuan como el conducto para castigar al titular. Datos transnacionales y datos a nivel individual para el caso de Espana se utilizan para probar el impacto del numero de partidos sobre el economico. Los hallazgos sugieren que cuando hay partidos mas viables de la competencia, la probabilidad de emitir un incrementos economicos. La relacion entre la participacion y los resultados electorales ha sido bien estudiado, pero con resultados contradictorios. Hasta el momento un consenso academico sobre la relacion entre la participacion y los resultados electorales no existe, y las condiciones bajo las cuales se puede observar esta relacion aun se desconocen. Este capitulo tiene como objetivo llenar un vacio en la literatura con el argumento de la necesidad de centrarse en tres elementos: el de clase, los mecanismos detras de si la correlacion se observa en el corto o largo plazo, y el uso de las especificaciones del modelo mas rigurosos. Al observar los casos de Espana y Portugal, encontramos una correlacion en el corto y largo plazo para Espana, pero no para Portugal y esto se debe a saber, la importancia del de clase en el primero. Bibliografia seleccionada: Blais, Andre (2000) To Vote or Not to Vote: The Merits and Limits of Rational Choice Theory. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press. Grofman, Bernard, Guillermo Owen, and Christian Collet (1999) Rethinking the partisan effects of higher turnout: So what?s the question? Public Choice 99(June): 357?76. Smets, K. and & Van Ham, C. (2013) The embarrassment of riches? A meta-analysis of individual-level research on voter turnout. Electoral Studies 32(2): 344-359. Fisher, S. (2007) (Change in) turnout and (change in) the left share of the vote. Electoral Studies 26: 598-611. Rosenstone, S.J. (1982) `Economic adversity and voter turnout?, American Journal of Political Science 26: 25-46. Valentino, Nicholas A., Ted Brader, Eric W. Groenendyk, Krysha Gregorowicz, & Vincent L. Hutchings. (2011). Election night?s alright for fighting: The participatory impact of negative emotions. Journal of Politics, 73, 156-170." @default.
- W2517320918 created "2016-09-16" @default.
- W2517320918 creator A5083393290 @default.
- W2517320918 date "2014-06-26" @default.
- W2517320918 modified "2023-09-24" @default.
- W2517320918 title "Turnout models and election context" @default.
- W2517320918 cites W1964651403 @default.
- W2517320918 cites W1978775682 @default.
- W2517320918 cites W1993614682 @default.
- W2517320918 cites W2016320305 @default.
- W2517320918 cites W2030399223 @default.
- W2517320918 cites W2034301206 @default.
- W2517320918 cites W2044297556 @default.
- W2517320918 cites W2048544399 @default.
- W2517320918 cites W2053625815 @default.
- W2517320918 cites W2073510015 @default.
- W2517320918 cites W2112987370 @default.
- W2517320918 cites W2117513178 @default.
- W2517320918 cites W2130526934 @default.
- W2517320918 cites W2134246329 @default.
- W2517320918 cites W2138605668 @default.
- W2517320918 cites W2147062044 @default.
- W2517320918 cites W2149056935 @default.
- W2517320918 cites W2154753769 @default.
- W2517320918 cites W2160010298 @default.
- W2517320918 hasPublicationYear "2014" @default.
- W2517320918 type Work @default.
- W2517320918 sameAs 2517320918 @default.
- W2517320918 citedByCount "0" @default.
- W2517320918 crossrefType "dissertation" @default.
- W2517320918 hasAuthorship W2517320918A5083393290 @default.
- W2517320918 hasConcept C138885662 @default.
- W2517320918 hasConcept C15708023 @default.
- W2517320918 hasConcept C17744445 @default.
- W2517320918 hasConceptScore W2517320918C138885662 @default.
- W2517320918 hasConceptScore W2517320918C15708023 @default.
- W2517320918 hasConceptScore W2517320918C17744445 @default.
- W2517320918 hasLocation W25173209181 @default.
- W2517320918 hasOpenAccess W2517320918 @default.
- W2517320918 hasPrimaryLocation W25173209181 @default.
- W2517320918 hasRelatedWork W2028846199 @default.
- W2517320918 hasRelatedWork W2059013835 @default.
- W2517320918 hasRelatedWork W2184021038 @default.
- W2517320918 hasRelatedWork W602048471 @default.
- W2517320918 hasRelatedWork W2600967041 @default.
- W2517320918 isParatext "false" @default.
- W2517320918 isRetracted "false" @default.
- W2517320918 magId "2517320918" @default.
- W2517320918 workType "dissertation" @default.