Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2553568385> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 25 of
25
with 100 items per page.
- W2553568385 abstract "Se han estudiado 111 pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre 1 mes y 11 anos, ingresado en el Departamento de Pediatria del Hospital Universitario de Sevilla, durante los meses de Noviembre de 1983 a Octubre de 1984, ambos inclusive por presentar un cuadro de infeccion aguda respiratoria. A todos los ninos se les aplico un protocolo de estudio homogeneo en el que se recogieron datos epidemiologicos, clinicos, bioquimicos, inmunologicos, radiologicos y microbiologicos. Dichos datos fueron procesados estadisticamente mediante ayuda informatica y se obtuvieron numerosos resultados, entre los que resaltamos los siguientes: Los meses invernales de Noviembre a Enero son los de mayor incidencia de ingresos por infecciones agudas respiratorias (n = 56). Los pacientes mas susceptibles a tales enfermedades, son los menores de 1 ano (n = 57). Por sexos, los varones se vieron mas frecuentemente afectados que las hembras, en una relacion 2:1. En el estudio etiologico de las infecciones agudas respiratorias, los metodos virologicos se han mostrado de mayor eficacia (64%) que los metodos bacteriologicos (6%). En la investigacion virologica, serologia e inmunofluorescente han sido similares estadisticamente en cuanto a su efectividad diagnostica, incrementando el porcentaje de diagnosticos realizados al usar amas tecnicas al mismo tiempo. Se han detectado infecciones por un solo agente en el 54% de los pacientes, infecciones dobles en el 35% e infecciones por tres o mas agentes en el 11%. El agente que con mayor frecuencia se ha constatado en las infecciones respiratorias ha sido el VRS (43%, seguido de cerca por rotavirus (40%) y a continuacion adenovirus (26,4%) y parainfluenza 2 (15,3%). Los diagnosticos mas frecuentes fueron bronquitis (n = 38), neumonia (n = 30) y bronconeumonia (n = 25). No se hallo una correspondencia significativa de ningun agente con los cuadros clinicos de los ninos en los que se detectaron. Epidemiologicamente las neumonias fueron mas frecuentes en los meses de Mayo, Junio y Julio, en los cuales Mycoplasma Pneumoniae se detecto con mayor frecuencia significativa estadisticamente. Las bronquitis predominaron significativamente en los meses de Noviembre a Enero, en los que el VRS (61%), se observo con mayor frecuencia. Ha existido una asociacion estadisticamente significativa de linfocitosis en el hemograma con atrapamiento aereo en la radiografia de torax (p = 0,0035). A su vez se ha constatado una relacion significativa de atrapamiento aereo con el hallazgo de virus en los pacientes (p = 0,0319). Estas asociaciones sugieren que bronquitis y bronquiolitis, enfermedades que cursaron significativamente con atrapamiento aereo y linfocitosis, pueden estar producidas fundamentalmente por agentes virales. Los agentes etiologicos se han detectado en todos los grupos de edad establecidos en el estudio, a excepcion de Mycoplasma Pneumonidae que se detecto significativamente en ninos mayores de 36 meses (p = 0,0150). La acidosis respiratoria se ha encontrado significativamente en pacientes con infecciones por VRS (p = 0,0268) y Parainfluenza 2 (p = 0,0081), relacionandose sobre todo con los pacientes menores de 6 meses de edad (p = 0,0105). El agente que mas gato hospitalario ocasiono fue el VRS, que se relaciono con antibioterapia (p = 0,00382) y con broncodilatadores (p = 0,0380). Con los resultados que se obtienen en este trabajo, podemos aunque sea indirectamente tener una sospecha etiologica que nos puede orientar en muchos casos, el tratamiento a emplear inicialmente. A lo largo de la introduccion hemos visto la gran diversidad de la etiologia de las infecciones agudas respiratorias, la enorme incidencia de dichas enfermedades en el primer ano de la vida, causa del alto indice de demanda medica y de ingresos hospitalarios. Hemos tratado de exponer las caracteristicas estacionales de dichas enfermedades respiratorias, segun diferentes autores que ha trabajado sobre ellas en distantes partes del globo, lo que ha movido en ciertos paises con gran desarrollo sanitario, al establecimiento de medidas de vigilancia y prevencion en sus respectivas comunidades, durante todo el ano y especialmente en los periodos de mayor frio, donde el incremento de las enfermedades respiratorias es notable. La dificultad de establecer un diagnostico en funcion de los examenes complementarios disponibles, que no permiten en muchas ocasiones conocer la etiologia de un cuadro clinico en concreto, no facilita la decision del medico a la hora de prescribir tratamiento. A pesar de todo ello el investigador clinico siempre se ha preocupado de buscar parametros que le ayuden a realizar un diagnostico lo mas acertado posible con objeto de efectuar un tratamiento optimo en sus pacientes. Ya hemos visto los obstaculos que se presentan para la consecucion de esta meta. En el planteamiento de nuestra Tesis esta la realizacion de una investigacion etiologica en nuestro medio con objeto de tener informacion sobre los siguientes aspectos: 1. Conocimiento del espectro etiologico de las infecciones agudas respiratorias en nuestro medio, buscando fundamentalmente virus, clamidias, micoplasmas y bacterias. 2. Establecer si existe algun tipo de correspondencia de los diferentes agente etiologicos con caracteristicas del huesped: edad, enfermedades subyacentes, entidad nosologica que origina, y en general con otros parametros clinicos, hematologicos y radiologicos. 3. A partir de lo anterior, intentar si es posible, obtener conclusiones que nos orienten sobre la oportunidad o no de realizar tratamiento antibiotico." @default.
- W2553568385 created "2016-11-30" @default.
- W2553568385 creator A5057648227 @default.
- W2553568385 date "1986-06-30" @default.
- W2553568385 modified "2023-09-24" @default.
- W2553568385 title "Contribución al Estudio Epidemiológico de las Infecciones Agudas Respiratorias en Pediatría." @default.
- W2553568385 hasPublicationYear "1986" @default.
- W2553568385 type Work @default.
- W2553568385 sameAs 2553568385 @default.
- W2553568385 citedByCount "0" @default.
- W2553568385 crossrefType "dissertation" @default.
- W2553568385 hasAuthorship W2553568385A5057648227 @default.
- W2553568385 hasConcept C142362112 @default.
- W2553568385 hasConcept C15708023 @default.
- W2553568385 hasConcept C71924100 @default.
- W2553568385 hasConceptScore W2553568385C142362112 @default.
- W2553568385 hasConceptScore W2553568385C15708023 @default.
- W2553568385 hasConceptScore W2553568385C71924100 @default.
- W2553568385 hasLocation W25535683851 @default.
- W2553568385 hasOpenAccess W2553568385 @default.
- W2553568385 hasPrimaryLocation W25535683851 @default.
- W2553568385 isParatext "false" @default.
- W2553568385 isRetracted "false" @default.
- W2553568385 magId "2553568385" @default.
- W2553568385 workType "dissertation" @default.