Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2570449610> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 41 of
41
with 100 items per page.
- W2570449610 endingPage "107" @default.
- W2570449610 startingPage "49" @default.
- W2570449610 abstract "1. El género Microspemum está constituido por un grupo de especies herbáceas que destacan en la familia Compositae por la configuración de sus flores periféricas que son hermafroditas y poseen corolas prominentemente bilabiadas, pseudoliguladas.2. Las especies de Microspermum se han colectado únicamente en la mitad meridional de México. Cuatro de los seis taxa considerados, a mencionar M. debile var. arsenei, M. flaccidum, M. hintonii y M. tenue sólo se conocen de la localidad típica y de lugares adyacentes. Los restantes dos: M. debile var. debile y M. nummulariifolium poseen áreas más vastas (Jalisco a Oaxaea) y coincidentes a grandes rasgos, pero su repartición es irregular, pues con frecuencia sus poblaciones se localizan de manera esporádica, muy al ejadas las unas de las otras.3. A pesar de que no hay muchas dificultades para distinguir M. debile y M. nummulariifolium a nivel de poblaciones naturales y de ejemplares de herbario, no se ha encontrado ningún carácter individual de valor absoluto que los separe netamente. Ambas especies son morfológicamente muy variables y se supone que parte de esta variabilidad se puede deber a la influencia genética recíproca. Cerca de Tetipac, Guerrero, se enconrraron conviviendo poblaciones de las dos especies y pudieron observarse algunas plantas con características intermedias en combinaciones y proporciones diversas, probablemente de origen híbrido.En la región ele Morelia, Michoacán, se localizó una población grande y morfológicamente estable de plantas con características intermedias entre estos mismos taxa. Este manchón parece estar en la actualidad totalmente aislado de otras poblaciones de Microspermum. Se postuló su origen híbrido a partir de M. debile y de M. nummulariifolium y se le asignó el nombre de M. debile var. arsenei. 4. Los números cromosómicos conocidos de representantes del género Microspermum denotan una gran uniformidad de este carácter, pues las tres especies investigadas para tal propósito ( M. debile var. debile, M. nummulariifolium y M. flaccidum ) todas presentan n = 12.5. Existen indicios de que M. hintonii, M. flaccidum y M. tenue constituyen especies más evolucionadas que el resto del conjunto; las supuestas relaciones filogenéticas entre los taxa conocidos del género Microspermum se ilustran en la fig. 3 de la pág. 65.6. Por el conjunto de sus características el género Microspermum no encuentra buen acomodo en ninguna de las tribus reconocidas de la familia Compositae. Desde 1873 se le ubicó en las Helenieae. Recientemente se postularon sus posibles relaciones con la subtribu Galinsoginae de las Heliantheae. La hipótesis del autor sugiere la posibilidad del origen de Microspermum a partir de un linaje antiguo, hoy tal vez extinto, que constituyó el eslabón filogenético entre las Heliantheae (sensu lato) y las Eupatorieae.7. El género Iltisia, que comprende una especie conocida de Costa Rica, fue recientemente sinonimizado con Microspennum. En vista de la falta de corolas zigomórficas en Iltisia y en virtud de otras diferencias morfológicas se considera conveniente mantener la independencia del mencionado género, cuyo parentesco con Microspermum, sin embargo, parece ser evidente.8. Se describen como nuevos M. hintonii y M. debile var. arsenei , a base de ejemplares colectados respectivamente en los Estados de Guerrero y de Michoacán. M. hintonii puede diferenciarse de todas las demás especies conocidas de Microspermum por sus hojas profundamente divididas. Para cada uno de los 6 taxa distinguidos se presentan claves para identificación, descripción, sinonimia, datos de fonología, de habitat, de distribución geográfica, una relación del material estudiado así corno una discusión general." @default.
- W2570449610 created "2017-01-13" @default.
- W2570449610 creator A5010412627 @default.
- W2570449610 date "1970-12-15" @default.
- W2570449610 modified "2023-09-24" @default.
- W2570449610 title "Estudio sistemático del género Microspermum (Compositae)" @default.
- W2570449610 doi "https://doi.org/10.17129/botsci.1106" @default.
- W2570449610 hasPublicationYear "1970" @default.
- W2570449610 type Work @default.
- W2570449610 sameAs 2570449610 @default.
- W2570449610 citedByCount "0" @default.
- W2570449610 crossrefType "journal-article" @default.
- W2570449610 hasAuthorship W2570449610A5010412627 @default.
- W2570449610 hasBestOaLocation W25704496101 @default.
- W2570449610 hasConcept C138885662 @default.
- W2570449610 hasConcept C15708023 @default.
- W2570449610 hasConcept C86803240 @default.
- W2570449610 hasConceptScore W2570449610C138885662 @default.
- W2570449610 hasConceptScore W2570449610C15708023 @default.
- W2570449610 hasConceptScore W2570449610C86803240 @default.
- W2570449610 hasIssue "31" @default.
- W2570449610 hasLocation W25704496101 @default.
- W2570449610 hasLocation W25704496102 @default.
- W2570449610 hasOpenAccess W2570449610 @default.
- W2570449610 hasPrimaryLocation W25704496101 @default.
- W2570449610 hasRelatedWork W1641042124 @default.
- W2570449610 hasRelatedWork W1990804418 @default.
- W2570449610 hasRelatedWork W1993764875 @default.
- W2570449610 hasRelatedWork W2013243191 @default.
- W2570449610 hasRelatedWork W2020883942 @default.
- W2570449610 hasRelatedWork W2046158694 @default.
- W2570449610 hasRelatedWork W2051339581 @default.
- W2570449610 hasRelatedWork W2082860237 @default.
- W2570449610 hasRelatedWork W2130076355 @default.
- W2570449610 hasRelatedWork W2151865869 @default.
- W2570449610 isParatext "false" @default.
- W2570449610 isRetracted "false" @default.
- W2570449610 magId "2570449610" @default.
- W2570449610 workType "article" @default.