Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2588132314> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 38 of
38
with 100 items per page.
- W2588132314 abstract "Las bacterias del genero Arcobacter son microorganismos pertenecientes a la familia Campylobacteraceae. Actualmente, el genero Arcobacter comprende 23 especies, aisladas de una gran diversidad de hospedadores y nichos ecologicos. Las aguas de mar son consideradas el habitat natural para muchas de ellas, aunque la mayor parte de las especies patogenas son de origen fecal. La transmision al hombre parece estar asociada al consumo de alimentos crudos o poco cocidos. Sin embargo, la presencia de especies patogenas de Arcobacter en alimentos de origen marino y vegetales ha sido muy poco estudiada. Cuando la deteccion e identificacion de Arcobacter, se establece exclusivamente en funcion de metodos convencionales de cultivo, el proceso resulta lento, tedioso y poco efectivo en muchas ocasiones, originando frecuentes falsos negativos. Los metodos de deteccion molecular basados en el analisis de acidos nucleicos, como la Reaccion en Cadena de la Polimerasa (PCR), pueden suponer una alternativa mas rapida, sensible y fiable. Por todo ello, en este trabajo se ha realizado la deteccion de Arcobacter spp. mediante aislamiento por cultivo en placa y PCR, a partir de 100 muestras de moluscos y 100 de verduras. Los resultados obtenidos por ambos metodos confirman la existencia de Arcobacter en las muestras. La PCR, realizada tras un periodo de enriquecimiento, ha resultado ser mas sensible que el cultivo para la deteccion del microorganismo en las muestras. En este trabajo se ha detectado contaminacion por Arcobacter en el 71 % de las muestras de moluscos y el 20 % de las muestras de verduras. Los aislados de Arcobacter obtenidos han sido identificados a nivel de especie mediante un analisis PCR-RFLP del gen 16 ARNr. Esta tecnica ha permitido identificar las especies A. butzleri, A. cryaerophilus y A. defluvii de los aislados de moluscos, siendo la primera vez que es identificada A. defluvii de muestras de almejas. Tambien es la primera vez que se detecta Arcobacter spp. en berberechos. En el caso de las verduras, se han aislado A. butzleri y A. cryaerophilus. Esta ultima especie ha sido identificada por primera vez en este tipo de muestras. Tambien se ha estudiado la sensibilidad de los aislados obtenidos a ciprofloxacino y levofloxacino. El porcentaje de muestras contaminadas con cepas resistentes fue del 2 % en moluscos y del 1 % en verduras. Tres aislados procedentes de moluscos y 2 de verduras, identificados previamente como A. butzleri, han mostrado resistencia a ambas fluoroquinolonas. En todos ellos se ha detectado la existencia de una mutacion en la posicion 254 (C normal por T mutante) en la Region Determinante de Resistencia a Quinolonas (QRDR) del gen gyrA. Nuestros resultados sobre la presencia del patogeno en ambos tipos de muestras son lo suficientemente relevantes como para considerar que el consumo de estos alimentos contaminados con Arcobacter, especialmente A. butzleri, podria suponer un riesgo para la salud humana. Adicionalmente, en este trabajo se ha realizado un analisis de deteccion de Helicobacter spp. y H. pylori mediante PCR convencional y PCR a tiempo real. El genero Helicobacter comprende un gran numero de especies consideradas patogenas. La especie mas estudiada es H. pylori, uno de los patogenos mas comunes en humanos, responsable del 90 % de las ulceras pepticas y relacionado estrechamente con el desarrollo de cancer gastrico. Aunque parece claro que H. pylori se transmite por la via fecal-oral a traves del agua, su presencia en los alimentos es poco conocida. Por lo tanto, en este estudio se tomo como objetivo estudiar la presencia de estos microorganismos en las muestras de moluscos y verduras. El analisis mediante PCR convencional no mostro resultados positivos para la deteccion de Helicobacter spp. ni H. pylori. La tecnica PCR a tiempo real, sin embargo, ha permitido la deteccion de H. pylori en una muestra procedente de verduras (lechuga)." @default.
- W2588132314 created "2017-02-24" @default.
- W2588132314 creator A5004534139 @default.
- W2588132314 creator A5037853173 @default.
- W2588132314 date "2016-12-12" @default.
- W2588132314 modified "2023-09-23" @default.
- W2588132314 title "Aportaciones a la epidemiología de Arcobacter y Helicobacter spp.: Aplicación de métodos moleculares a su detección e identificación en alimentos" @default.
- W2588132314 doi "https://doi.org/10.4995/thesis/10251/75087" @default.
- W2588132314 hasPublicationYear "2016" @default.
- W2588132314 type Work @default.
- W2588132314 sameAs 2588132314 @default.
- W2588132314 citedByCount "0" @default.
- W2588132314 crossrefType "dissertation" @default.
- W2588132314 hasAuthorship W2588132314A5004534139 @default.
- W2588132314 hasAuthorship W2588132314A5037853173 @default.
- W2588132314 hasConcept C142362112 @default.
- W2588132314 hasConcept C15708023 @default.
- W2588132314 hasConcept C205649164 @default.
- W2588132314 hasConcept C2777021777 @default.
- W2588132314 hasConcept C42062724 @default.
- W2588132314 hasConcept C523546767 @default.
- W2588132314 hasConcept C54355233 @default.
- W2588132314 hasConcept C86803240 @default.
- W2588132314 hasConceptScore W2588132314C142362112 @default.
- W2588132314 hasConceptScore W2588132314C15708023 @default.
- W2588132314 hasConceptScore W2588132314C205649164 @default.
- W2588132314 hasConceptScore W2588132314C2777021777 @default.
- W2588132314 hasConceptScore W2588132314C42062724 @default.
- W2588132314 hasConceptScore W2588132314C523546767 @default.
- W2588132314 hasConceptScore W2588132314C54355233 @default.
- W2588132314 hasConceptScore W2588132314C86803240 @default.
- W2588132314 hasLocation W25881323141 @default.
- W2588132314 hasOpenAccess W2588132314 @default.
- W2588132314 hasPrimaryLocation W25881323141 @default.
- W2588132314 isParatext "false" @default.
- W2588132314 isRetracted "false" @default.
- W2588132314 magId "2588132314" @default.
- W2588132314 workType "dissertation" @default.