Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2620583205> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 23 of
23
with 100 items per page.
- W2620583205 abstract "Que ahora, en la recta final del siglo XX, surja de nuevo un creciente interes por el estudio de la capacidad curativa de las aguas marinas es algo avalado por el creciente numero de trabajos actuales que sobre la materia, resucitando del olvido, vuelven a aparecer. ?Que ha hecho que el termalismos marino cobre inusitada importancia en los momentos actuales?. Ante todo diriamos que, a la sombra de la progresion de los estudios cientificos limitrofes, la Talasoterapia avanza con peso especifico. En efecto, los nuevos derroteros de los estudios biometereologicos (1), la profundidad de vigentes ensayos hidrobioquimicos (2), incluyendo la experimentacion espectral de las grandes profundidades marinas (3), el mayor conocimiento de la disciplina biogeologica (4), con su interes por la investigacion de los lodos marinos, el perfeccionismos de la nueva botanica de fin de siglo y, considerando los estudios biomoleculares y de algas, las nuevas protocolarias de la Clinica de nuestros dias, de los estudios reglados terapeuticos y, en fin, de la Fisiologia actual, por no citar mas de algunas disciplinas interesadas, sustentan con luz propia el interes apasionante que ha recobrado una vieja concepcion de la mas pura terapeutica empirica de siglos anteriores. Anadamos, en ultimo grado, la tendencia actual, cada vez mas firme, de la utilizacion de la medicina Naturista y de la propia realidad cientifico-socio-politica de la Ecologia. Esta Tesis aborda toda la problematica historica de la Talasoterapia desde su nacimiento y como base previa a nuestros estudios sobre vertidos de metales costeros, como indicador para la prospeccion y ubicacion de nuevos Centros de Talasoterapia en Andalucia. Tras las investigaciones realizadas por nosotros en diferentes playas andaluzas, concretamente en Punta Umbria, Mazagon, Pico del Loro (Matalascanas), Chipiona, Rota, Cortadura (Cadiz), La Barrosa (Chiclana), Fuengirola, Marbella, Almunecar, Salobrena, con miras a una prospeccion para la posible ubicacion de nuevos centros de Talasoterapia, y empleando como indicadores la determinacion de algunos metales en las aguas superficiales de las costas, toda vez que la importancia ambiental patologica de las mismas, y su relacion directa con la contaminacion ecologica e incluso la alimentacion con especies autoctonas, concluimos: 1.- La situacion de los tratamientos talasoterapicos en Espana en los momentos actuales, a excepcion de algunos centros concretos (Benicasim, Mijas, etc.), es deficiente en prospeccion, organizacion y explotacion. 2.- Es necesaria la confeccion de un mapa talasoterapico en colaboracion con las autoridades sanitarias y la participacion empresarias privada. Este mapa incluira los diversos trabajos medico-sanitarios que han sido realizados previamente: espectro bacteriologico, epidemiologico, higienico, toxico, etc. 3.- El estado actual de las indicaciones medicas para talasoterapia en nuestro pais siguen siendo desconocidas para la mayoria de los profesionales de la medicina, no planteandose siquiera su utilizacion como tratamiento coadyuvante. 4.- Nos sumamos a las ideas de otros autores, que consideran la necesidad de reconversion de la filosofia de los centros que hayan de construirse, valorando indicativamente y en primer plano su uso para el binomio fitness (puesta a punto) y antiestres y considerando en segundo lugar su empleo coadyuvante en la convalecencia de diversas enfermedades. Desde el punto de vista de nuestra aportacion sobre el estudio de vertidos de toxicos en las costas andaluzas, proponemos las conclusiones siguientes enumeradas desde el 5o al 13o. 5.- Todas las playas andaluzas estudiadas tienen unos niveles de plomo, mercurio, cadmio, niquel y zinc, determinados por espectrometria de absorcion atomica (E.A.A) dentro de los limites normales. El cobre esta ligeramente por encima de lo normal en Rota y Pico del Loro (Matalascanas) alcanzado un valor mas alto y anormal en Mazagon. 6.- Los niveles de mercurio encontrados en la playa de Mazagon, Marbella y Pico del Loro (Matalascanas) son respectivamente de 0,08, 0,09 y 0,10 μgr/l, y son los mas altos de las costas estudiadas. Concretamente, la playa de Pico del Loro esta en situacion border-line con la toxicidad, ya que con 0,11 μgr/l. pueden comenzar los efectos adversos. De continuar la contaminacion en este terreno, habra de considerarsela inviable sanitariamente. 7.- Las playas de maximo contenido en cadmio son las de Mazagon, Rota y Pico del Loro, con cifras entre 47 y 52 μgr/l., cifras normales y no problematicas aunque si indiciarias de alta contaminacion cadmica. 8.- El maximo contenido de Plomo lo tienen las playas de Cortadura (Cadiz9, Punta Umbria, Rota y especialmente Pico del Loro y Mazagon. Los niveles de Pico del Loro son de 0,57 μgr/l. y los de Mazagon 0,59 μgr/l., niveles que no alcanzan el limite superior de lo tolerado aunque son mas del triple de los encontrados en la playa de la Barrosa (0,2 μgr/l.). 9.- Las concentraciones de cobre en las aguas superficiales de Rota, Pico del Loro y Mazagon son de 3,13, 3,15 y 4,2 nmol/l., todas ellas por encima de las cantidades deseables (entre 1,40 y 3 nmol/l.). 10.- Los niveles de niquel mas altos corresponden a Pico del Loro, Rota y Mazagon siendo de 2,33, 2,62 y 2,65 nmol/l., cifras que no alcanzan la tolerancia maxima de 3nmol/l. 11.- En cuanto al zinc los niveles estan todos dentro de la normalidad sin grandes variaciones oscilando entre 1,4 μgr/l de Chipiona y 2,09 de Fuengirola. 12.- En nuestro protocolo de busqueda de material contaminante como fuentes principales de estos metales, hemos hallado una amplia gama de productos resumidos en nuestras tablas Dentro de estos limites normales de metales pesados distinguimos tres zonas cuantitativas: a) Zona de bajisimo contenido. b) Zona media. c) Zona border-line. Son zonas de contenido metalico muy bajo y por tanto idoneas para emplazamiento talasoterapicos, las playas de La Barrosa, en el termino municipal de Chiclana (Cadiz) y Almunecar, en Granada. Son playas border-line las playas de Mazagon y Pico del Loro (Matalascanas) en Huelva. Basandonos en nuestros datos, proponemos una escala de prioridades para establecimientos de Talasoterapia, sobre un baremos de 0 a 6 confeccionado con arreglo a los niveles de metales pesados estudiados. En el optamos por el siguiente orden: I Playa de La Barrosa (Chiclana – Cadiz)………………….. 6 II Playa de Almunecar (Granada)…………………………… 6 III Playa de Salobrena (Granada)……………………………. 5 IV Playa de Marbella (Malaga)………………………………. 5 V Playa de Punta Umbria (Huelva)…………………………. 4 VI Playa de Fuengirola (Malaga)……………………………. 3 VII Playa de Chipiona (Cadiz)……………………………….. 3 VIII Playa de Cortadura (Cadiz)……………………………… 3 IX Playa de Rota (Cadiz) …………………………………… 3 X Playa de Pico del Loro (Matalascanas)…………………… 1 XI Playa de Mazagon (Huelva)……………………………… 1" @default.
- W2620583205 created "2017-06-09" @default.
- W2620583205 creator A5047305054 @default.
- W2620583205 date "1995-05-22" @default.
- W2620583205 modified "2023-09-24" @default.
- W2620583205 title "La talasoterapia en Andalucía: prospección para la ubicación de nuevos centros en base al estudio de metales pesados en el litoral" @default.
- W2620583205 hasPublicationYear "1995" @default.
- W2620583205 type Work @default.
- W2620583205 sameAs 2620583205 @default.
- W2620583205 citedByCount "0" @default.
- W2620583205 crossrefType "dissertation" @default.
- W2620583205 hasAuthorship W2620583205A5047305054 @default.
- W2620583205 hasConcept C142362112 @default.
- W2620583205 hasConcept C15708023 @default.
- W2620583205 hasConceptScore W2620583205C142362112 @default.
- W2620583205 hasConceptScore W2620583205C15708023 @default.
- W2620583205 hasLocation W26205832051 @default.
- W2620583205 hasOpenAccess W2620583205 @default.
- W2620583205 hasPrimaryLocation W26205832051 @default.
- W2620583205 isParatext "false" @default.
- W2620583205 isRetracted "false" @default.
- W2620583205 magId "2620583205" @default.
- W2620583205 workType "dissertation" @default.