Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2620939643> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 25 of
25
with 100 items per page.
- W2620939643 abstract "Con treinta anos de historia, la inmigracion brasilena en Paraguay, relacionada a la progresion de la frontera agricola, evoluciona, dando la posibilidad de construirse nuevos arreglos socio-espaciales, muy diferentes a los que marcaron las decadas anteriores. Los descendientes de brasilenos, hijos y, en algunos casos, nietos de inmigrantes brasilenos nacidos en Paraguay y, por el jus soli, de nacionalidad paraguaya, perpetuan, por migraciones internas, la dinamica de la frontera agricola. El caracter rural de esta migracion ha producido una profunda transformacion de la region Oriental de Paraguay, afectando no solo a la agricultura, sino que a la estructura territorial de todo el pais. En este sentido, el caracter rural y productivo de la misma es de gran importancia para comprender los fenomenos contemporaneos, atendiendo que las zonas pioneras se han reducido fuertemente, pero igual siguen construyendo territorios. Nos interesaremos a un area de reciente y fuerte crecimiento de la poblacion, que actualmente es el escenario de un encuentro inedito de dos dinamicas socio-espaciales: la primera es constituida por poblaciones paraguayas ?arraigadas?, mientras la otra se compone de descendientes de inmigrantes de brasilenos, los cuales son paraguayos ya que han nacido en Paraguay, a pesar de que mantienen practicas muy asociadas a la cultura brasilena (idioma, costumbres). Se ha iniciado un importante movimiento de migracion interna, desde la zona de fuerte presencia brasilena hasta sectores del poblamiento tradicional paraguayo de baja densidad. Como resultado de este encuentro se negocia la construccion de un espacio vinculando los dos componentes sociales, mas alla de la logica del conflicto. Nuestro objetivo es describir las modalidades del encuentro y como se produce, o reproduce, espacialmente cada uno de los dos modelos territoriales en presencia: el modelo agrario tradicional paraguayo e el modelo pionero brasileno, esta vez alimentando el crecimiento demografico y el dinamismo urbano. Enfocaremos el caso de la ciudad de Curuguaty, en el departamento de Canindeyu. Esta ciudad de aproximadamente 13000 en el 2002 (DGEEC, Censo de la Poblacion 2002) crecio fuertemente a partir de la llegada de la ruta asfalta, en 2003. A partir de este momento, empezaron a llegar migrantes de distintos lugares del pais, sin que se haya observado un movimiento de expulsion de los nativos de Curuguaty. Hoy dia encontramos en la ciudad, nativos arraigados, migrantes internos de las areas centrales del Paraguay y descendientes de brasilenos que vienen del area marcada por la presencia la inmigracion internacional brasilena (Alto Parana u oeste del Canindeyu). A partir de datos primarios obtenidos por medio de un levantamiento hecho entre 2007 y 2008 en Curuguaty (cuidad de porte medio en el area de inmigracion brasilena) en 132 viviendas de inmigrantes brasilenos y sus descendientes y nativos de Curuguaty, estudiaremos como la dinamica de la colonizacion se reproduce y se renueva, siendo que hoy ocurre con base a la migracion interna, con poblaciones paraguayas descendientes de brasilenos, pero todavia asociada a sus origenes. Ademas del volumen de inmigrantes de descendientes brasilenos, nos interesamos tambien al rol que cumplen en la nueva estructura urbana que se disena, asi como en la transicion urbana, caracterizada principalmente por la aparicion de nuevos comercios y servicios. Estudiaremos en un primer momento la dinamica espacial que produce la migracion interna, donde parte de la misma es migrante descendiente de extranjeros. Seguidamente, describiremos demograficamente esta poblacion e intentaremos mostrar como la ciudad se volvio un lugar de encuentro y convivencia, para estos grupos sociales, sean descendientes, sean nativos originarios, muy marcados por una tradicion agraria. Por ultimo, intentaremos mostrar como esta poblacion, cuya calificacion oscila en la frontera entre extranjero y ciudadano nativo, sugiere nuevos cuestionamientos a la sociedad paraguaya. Los fenomenos de migracion interna y de pasaje al modelo urbano, sugiere la transicion a un sistema socioeconomico y demografico basado en nuevas oportunidades economicas, no ya exclusivamente de produccion agricola, sino vinculadas al trabajo asalariado y sobre todo a los servicios ante, quizas, la falta de nuevos espacios agricolas pioneros." @default.
- W2620939643 created "2017-06-09" @default.
- W2620939643 creator A5049742241 @default.
- W2620939643 creator A5066971804 @default.
- W2620939643 date "2009-04-04" @default.
- W2620939643 modified "2023-09-27" @default.
- W2620939643 title "Modalidades del poblamiento actual en el Paraguay: Lo que nos enseña la pequeña ciudad de Curuguaty" @default.
- W2620939643 hasPublicationYear "2009" @default.
- W2620939643 type Work @default.
- W2620939643 sameAs 2620939643 @default.
- W2620939643 citedByCount "0" @default.
- W2620939643 crossrefType "journal-article" @default.
- W2620939643 hasAuthorship W2620939643A5049742241 @default.
- W2620939643 hasAuthorship W2620939643A5066971804 @default.
- W2620939643 hasConcept C142362112 @default.
- W2620939643 hasConcept C15708023 @default.
- W2620939643 hasConceptScore W2620939643C142362112 @default.
- W2620939643 hasConceptScore W2620939643C15708023 @default.
- W2620939643 hasLocation W26209396431 @default.
- W2620939643 hasOpenAccess W2620939643 @default.
- W2620939643 hasPrimaryLocation W26209396431 @default.
- W2620939643 isParatext "false" @default.
- W2620939643 isRetracted "false" @default.
- W2620939643 magId "2620939643" @default.
- W2620939643 workType "article" @default.