Matches in SemOpenAlex for { <https://semopenalex.org/work/W2783132742> ?p ?o ?g. }
Showing items 1 to 29 of
29
with 100 items per page.
- W2783132742 abstract "Se ha pretendido encontrar un metodo para evidenciar el estado inmunitario humano frente a la Tos Ferina, por medio de la demostracion del contenido en anticuerpos sericos contra la bordetella pertussis basandose en el empleo de los anticuerpos fluorescentes. Se supuso que los cuerpos de bordetella fijados, al ser puestos en contacto con plasma –o suero- humano fijarian en su superficie los anticuerpos especificos presentes en dicho plasma. Eliminado el sobrante de plasma y lavados los cuerpos bacterianos, quedarian definitivamente recubiertos por los anticuerpos en los lugares de accion individuales. En el caso de que en el plasma problema no existieran anticuerpos especificos, los bordetella permaneceria inalterados y su superficie quedaria limpia despues del lavado. Cuando a continuacion se pongan los cuerpos bacterianos en contacto con anticuerpos especificos antibordetella, hechos visibles por la conjugacion con un radical fluorescente, los germenes que no han sido recubiertos por anticuerpos humanos, por haber sido tratados por plasmas que no los contenian, fijarian los anticuerpos fluorescentes. Los cuerpos bacterianos que hubieran quedado neutralizados en sus puntos especificos antigenicos por los anticuerpos antibordetella del plasma procedente de sujetos inmunes, no fijaran los conjugados fluorescentes. En cada caso, la observacion al microscopio de fluorescencia daria un resultado totalmente diferente. Las reacciones practicadas con plasmas inmunes, no presentarian fluorescencia; las realizadas con plasmas de sujetos que no poseyeran anticuerpos, presentarian una fluorescencia igual a la de extensiones de control, en las que los bordetella fueran puestos en contacto directamente con conjugados fluorescentes, sin haber sido previamente tratados con plasma de cualquiera que fuese su estado inmunitario. Finalmente, una contraprueba, realizada a base de anticuerpos antibordetella fuertemente activos –sueros hiperinmune, globulina gamma especifica- mostraria total ausencia de fluorescencia despues de la segunda fase de la prueba con el intento de impregnacion con el conjugado. Fluorescencias intermedias, con numero de germenes y/o en intensidad del brillo, podrian ser valoradas como resultados con una escala de intensidad relativas, equivalentes a cantidades variables de anticuerpos activos con los plasmas investigados. Se estudia la inmunidad antiinfecciosa y la especifica contra la tos ferina. Se emplea un metodo para determinar las defensas frente a la Bordetella Pertussis utilizando anticuerpos fluorescentes, con una tecnica de inhibicion original. La cantidad de fluorescencia es inversamente proporcional a los anticuerpos existentes. En los ninos menores de un mes los resultados han sido negativos, aumentando la positividad con la edad hasta mas del 60%. Igualmente en los ninos vacunados o que han padecido la tos ferina, los resultados positivos alcanzan hasta el 90%. CONCLUSIONES: 1. La infeccion por Bordetella Pertussis, localizada en la zona ciliar del epitelio respiratorio provoca en este unas alteraciones que definen la anatomia patologica de la tos ferina a ese nivel. 2. La informacion antigenica se realiza o bien por el paso de escasisimos germenes a la region submucosa o por la salida de linfocitos a la zona ciliar, los cuales reingresan en el torrente circulatorio. 3. El aglutinogeno 1, termostable, es el principal elemento antigenico de la bordetella y esta relacionado con la membrana bacteriana. 4. Este aglutinogeno provoca: La produccion de aglutininas, la fijacion del complemento, las reacciones de hipersensibilidad cutanea y es el que se combina con los anticuerpos fluorescentes. 5. El anticuerpo producido contra este antigeno es probablemente una inmunoglobulina IgM. Tambien puede intervenir un anticuerpo del orden IgE. 6. Estos anticuerpos por su naturaleza no se transmiten a traves de la placenta, ni se eliminan por el calostro ni por la leche materna. 7. La presencia de inmunoglobulinas antipertussis en el plasma se puede demostrar por un metodo basado en la fijacion de anticuerpos fluorescentes especificos sobre las bordetellas. 8. Este metodo consta de un doble proceso: Primero.- Los B. Pertussis tratados con plasma que contenga anticuerpos especificos fijan a estos en su superficie. Si el plasma no los contiene, no se produce alteracion de las membranas de las bacterias. 9. Segundo.- Al poner en contacto los germenes con anticuerpos fluorescentes, estos no se fijan sobre las Bordetella recubiertas por inmunoglobulinas especificas procedentes del plasma. Las que tienen su superficie sin alterar, se recubren de anticuerpos fluorescentes. 10. En la observacion microscopica de fluorescencia, los germenes que hayan estado en contacto con plasma que contuvieran defensas contra la tos ferina. Permanecen invisibles. 11. Los germenes tratados con plasma sin inmunoglobulinas especificas, mostraran una fluorescencia interna. 12. Se aprecian fluorescencias parciales en proporcion inversa al contenido en anticuerpos especificos de los plasmas. 13. Este procedimiento para demostrar las defensas contra la tos ferina han dado resultados coincidentes con las previsiones teoricas. 14. En los menores de un mes no se han demostrado anticuerpos especificos. 15. Al aumentar la edad, aumenta la proporcion de ninos con defensas: Los menores de un ano dan resultados positivos en el 11,5%; los de uno a tres anos en un 55%; los de tres a siete anos lo dan en un 62,5% y los de siete anos y mas poseen anticuerpos en un 60%. 16. Este ultimo resultado corresponde al hecho de que la tos ferina va haciendose mas frecuente en los ninos mayores, a partir de los diez anos, por la disminucion de la eficacia de las vacunaciones realizadas en los primeros anos de la vida. 17. En los ninos que han experimentado contacto con la B. Pertussis, bien por vacunaciones o por haber padecido la tos ferina, los resultados positivos oscilan entre el 75 y el 90% segun los grupos. 18. La demostracion del grado de inmunidad contra la tos ferina obtenida por el metodo de los anticuerpos fluorescentes presentan una correlacion muy alta con los datos suministrados por los metodos clasicos (aglutinaciones, fijacion del complemento y pruebas cutaneas.)" @default.
- W2783132742 created "2018-01-26" @default.
- W2783132742 creator A5001733856 @default.
- W2783132742 date "1971-05-03" @default.
- W2783132742 modified "2023-09-23" @default.
- W2783132742 title "Inmunología en la tos ferina. Valoración por los anticuerpos fluorescentes" @default.
- W2783132742 hasPublicationYear "1971" @default.
- W2783132742 type Work @default.
- W2783132742 sameAs 2783132742 @default.
- W2783132742 citedByCount "0" @default.
- W2783132742 crossrefType "dissertation" @default.
- W2783132742 hasAuthorship W2783132742A5001733856 @default.
- W2783132742 hasConcept C142362112 @default.
- W2783132742 hasConcept C153911025 @default.
- W2783132742 hasConcept C15708023 @default.
- W2783132742 hasConcept C185592680 @default.
- W2783132742 hasConcept C86803240 @default.
- W2783132742 hasConceptScore W2783132742C142362112 @default.
- W2783132742 hasConceptScore W2783132742C153911025 @default.
- W2783132742 hasConceptScore W2783132742C15708023 @default.
- W2783132742 hasConceptScore W2783132742C185592680 @default.
- W2783132742 hasConceptScore W2783132742C86803240 @default.
- W2783132742 hasLocation W27831327421 @default.
- W2783132742 hasOpenAccess W2783132742 @default.
- W2783132742 hasPrimaryLocation W27831327421 @default.
- W2783132742 isParatext "false" @default.
- W2783132742 isRetracted "false" @default.
- W2783132742 magId "2783132742" @default.
- W2783132742 workType "dissertation" @default.